El cibermarketing, una oportunidad de desarrollo económico global para las Pymes de Ayacucho, 2012
Descripción del Articulo
El eje central de esta investigación es el Marketing en Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas en Ayacucho. Los principales objetivos que se planteó al iniciar este trabajo fueron conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de marketing exitosa para las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1365 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cibermarketing Oportunidad Desarrollo Económico Global Pymes Ayacucho 2012 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El eje central de esta investigación es el Marketing en Internet en las micro, pequeñas y medianas empresas en Ayacucho. Los principales objetivos que se planteó al iniciar este trabajo fueron conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de marketing exitosa para las empresas) y analizar cómo ha utilizado y aprovechado las empresas peruanas la red Internet (en particular, las Pymes). Ambos objetivos fueron cumplidos de forma más que satisfactoria al final de la investigación, luego de un año y medio de trabajo ininterrumpido. Como producto de la misma, se ofrece a las Pymes Ayacuchanas información sistematizada y actualizada sobre son los pilares del e-Marketing, cuáles son las técnicas más efectivas para desarrollar el e-Marketing, cuál es el estado de utilización de Internet a nivel nacional e internacional, cuál es el nivel de desarrollo del e-Marketing en las Pymes, cuáles son las acciones a realizar en materia de e-Marketing por parte de las Pymes Peruanas. Esto consistió en un amplio trabajo de investigación de varios meses, analizándose en profundidad los aportes teóricos de diversas fuentes internacionales con el propósito de conceptualizar el e-marketing teniendo en cuenta los últimos avances en la disciplina. Se llegó a identificar un conjunto de aspectos que hacen a la temática y se planteó la naturaleza del relacionamiento entre ellos. La investigación de ese relacionamiento estuvo orientada por el interés de lograr agruparlas en un grupo manejable de categorías que facilitara luego su aplicación práctica. Luego de analizar elementos positivos y negativos de las alternativas que emergieron, se llegó a construir un marco conceptual para el e-Marketing basado en cuatro pilares: buscadores, promoción, interfaz y usabilidad. Sus características esenciales son, por un lado, reconocer ante todo el nivel actual de desarrollo del comercio electrónico en el Perú y, de otro lado, apoyarse en experiencias y lecciones de otras regiones del mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).