Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019

Descripción del Articulo

El proceso experimental de la investigación se realizó en el Programa de Investigación en Pastos y Ganadería, el objetivo fue evaluar influencia de restricción de alimento balanceado en cuyes en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se trabajó con 36...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Quintanilla, Angel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4543
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimento balanceado
Parámetros productivos
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id UNSJ_132e958b8b81b368bc11beb872d5c014
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4543
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Caballa León, Raúl RobertoRomero Quintanilla, Angel Luis2023-01-24T16:23:31Z2023-01-24T16:23:31Z2020TESIS AG1274_Romhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4543El proceso experimental de la investigación se realizó en el Programa de Investigación en Pastos y Ganadería, el objetivo fue evaluar influencia de restricción de alimento balanceado en cuyes en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se trabajó con 36 animales, de los cuales cuyes machos (18) y cuyes hembras (18), destetados a diferentes edades (14, 21 y 28 días) cruzados, con mayor prevalencia del genotipo Perú. Los cuyes (UE) fueron distribuidas al azar a los tratamientos, el análisis de los datos fue a través del Diseño Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2 x 3 (2 sexos y 3 edades) con tres repeticiones por tratamiento. Fueron alimentados con alfalfa al 20% de su peso vivo de inicio hasta el final del experimento y alimento balanceado adlibitum a partir del día 21 de haber iniciado el trabajo experimental, una vez cumplida los 20 días de restricción propio de los tratamientos. Los resultados de los pesos finales fueron: para los cuyes machos; T1= (1004 g); T2= (1102 g); T3= (995 g), y para los cuyes hembras; T1= (891 g); T2= (920 g) y T3= (954 g); el consumo de alimento para los cuyes machos fueron: T1= (2.80 kg); T2= (3.06 kg) y T3= (2.92 kg), y para los cuyes hembras fueron: T1= (2.45 kg); T2= (2.68 kg) y T3= (2.86 kg), y la conversión alimenticia para los cuyes machos fueron: T1= (4.49); T2= (4.91) y T3= (6.63); rendimiento de carcasa para los cuyes machos fueron: T1= (75.2%); T2= (75.2%) y T3= (74.6%), y para las hembras, T1= (74.2%); T2= (74.3%) y T3= (73.9%). Se encontró diferencias significativas en ganancia de peso y consumo de alimento en cuyes machos y hembras, y no se encontraron diferencias significativas en conversión alimenticia y rendimiento de carcasa en ambos sexos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlimento balanceadoParámetros productivosCrianza de cuyesCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4285639922194562https://orcid.org/0000-0002-2651-8858https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Espinoza Ochoa, TeodoroSobero Ballardo, RogelioQuintanilla Melgar, Dimas AlbertoORIGINALTESIS AG1274_Rom.pdfapplication/pdf2225701https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c3e754f-449c-4237-93ef-ce0cc434cc8e/download7f16cc74737a9893da73b1020f4031a2MD51TEXTTESIS AG1274_Rom.pdf.txtTESIS AG1274_Rom.pdf.txtExtracted texttext/plain101819https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6a5f261-7dd4-4332-a457-def49435b09a/downloadb9e6ddb26365c956ed0d4d40a257fa6aMD52THUMBNAILTESIS AG1274_Rom.pdf.jpgTESIS AG1274_Rom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55aa2e11-028e-4aeb-9f0e-45ed738e55f7/downloadc5303ceb654efff3d75f5a76883b25e7MD53UNSCH/4543oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45432024-06-02 17:16:07.349https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
title Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
spellingShingle Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
Romero Quintanilla, Angel Luis
Alimento balanceado
Parámetros productivos
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
title_full Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
title_fullStr Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
title_full_unstemmed Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
title_sort Influencia de restricción de alimento balanceado en tres diferentes edades sobre parámetros productivos del cuy en Ayacucho - 2750 msnm - 2019
author Romero Quintanilla, Angel Luis
author_facet Romero Quintanilla, Angel Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballa León, Raúl Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Quintanilla, Angel Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimento balanceado
Parámetros productivos
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
topic Alimento balanceado
Parámetros productivos
Crianza de cuyes
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description El proceso experimental de la investigación se realizó en el Programa de Investigación en Pastos y Ganadería, el objetivo fue evaluar influencia de restricción de alimento balanceado en cuyes en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se trabajó con 36 animales, de los cuales cuyes machos (18) y cuyes hembras (18), destetados a diferentes edades (14, 21 y 28 días) cruzados, con mayor prevalencia del genotipo Perú. Los cuyes (UE) fueron distribuidas al azar a los tratamientos, el análisis de los datos fue a través del Diseño Bloque Completo al Azar con Arreglo Factorial 2 x 3 (2 sexos y 3 edades) con tres repeticiones por tratamiento. Fueron alimentados con alfalfa al 20% de su peso vivo de inicio hasta el final del experimento y alimento balanceado adlibitum a partir del día 21 de haber iniciado el trabajo experimental, una vez cumplida los 20 días de restricción propio de los tratamientos. Los resultados de los pesos finales fueron: para los cuyes machos; T1= (1004 g); T2= (1102 g); T3= (995 g), y para los cuyes hembras; T1= (891 g); T2= (920 g) y T3= (954 g); el consumo de alimento para los cuyes machos fueron: T1= (2.80 kg); T2= (3.06 kg) y T3= (2.92 kg), y para los cuyes hembras fueron: T1= (2.45 kg); T2= (2.68 kg) y T3= (2.86 kg), y la conversión alimenticia para los cuyes machos fueron: T1= (4.49); T2= (4.91) y T3= (6.63); rendimiento de carcasa para los cuyes machos fueron: T1= (75.2%); T2= (75.2%) y T3= (74.6%), y para las hembras, T1= (74.2%); T2= (74.3%) y T3= (73.9%). Se encontró diferencias significativas en ganancia de peso y consumo de alimento en cuyes machos y hembras, y no se encontraron diferencias significativas en conversión alimenticia y rendimiento de carcasa en ambos sexos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:23:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:23:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1274_Rom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4543
identifier_str_mv TESIS AG1274_Rom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c3e754f-449c-4237-93ef-ce0cc434cc8e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6a5f261-7dd4-4332-a457-def49435b09a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/55aa2e11-028e-4aeb-9f0e-45ed738e55f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f16cc74737a9893da73b1020f4031a2
b9e6ddb26365c956ed0d4d40a257fa6a
c5303ceb654efff3d75f5a76883b25e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060241596973056
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).