El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objeto de estudio al síndrome de Hubris en la política peruana considerando que existen múltiples conductas sociales; asimismo, se fundamenta en describir a políticos que, por tener excesivos trastornos sociales de megalomanía y delirios de grandeza, desprecian los “límite...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6421 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Hubris Poder político Política peruana Narcisismo Alan García Ollanta Humala https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNSJ_12fa31bb24963b2f9d50a950d4531caa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6421 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoMitma Orosco, Sandra2024-03-08T17:16:47Z2024-03-08T17:16:47Z2024TESIS CC205_Mithttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6421La investigación tuvo como objeto de estudio al síndrome de Hubris en la política peruana considerando que existen múltiples conductas sociales; asimismo, se fundamenta en describir a políticos que, por tener excesivos trastornos sociales de megalomanía y delirios de grandeza, desprecian los “límites divinamente fijados sobre la acción humana”. Este tipo de síndrome ocurre cuando un personaje político se comporta de manera dominante, de tal modo que el público no solo desaprueba esto, sino que lo interpreta, instintivamente, como el resultado de un estado mental. El estudio de la investigación fue descriptivo y el método que rigió fue crítico; también, se dará a conocer las reflexiones periodísticas desde la Revista Caretas. La trascendencia de este estudio se centra en la contribución crítica e histórica para la sociedad peruana sobre el síndrome de Hubris. Se determinó que existen políticos peruanos sucumbiendo en el Hubris y lo utilizan para mantener vergonzosas conductas sociales que son, indudablemente, inaceptables, dado que promueven una sobre atención respecto a sí mismos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome de HubrisPoder políticoPolítica peruanaNarcisismoAlan GarcíaOllanta Humalahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7043512328309650https://orcid.org/0000-0003-3920-5225https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Guardia Yupanqui, Richard EdgarRomero Quintanilla, José CarlosHurtado Vargas, YanibelORIGINALTESIS CC205_Mit.pdfapplication/pdf3914433https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dacee08-d99e-4526-8609-fa15aa963f8a/downloadbdb5e8f3e7d80dcbbe79c4db87f61184MD51TEXTTESIS CC205_Mit.pdf.txtTESIS CC205_Mit.pdf.txtExtracted texttext/plain102101https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e545faa7-6eca-4811-83cd-e30be8c658ac/download9ee4a0d5228f25a4a70d64223d6106f4MD52THUMBNAILTESIS CC205_Mit.pdf.jpgTESIS CC205_Mit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3768https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff9d1c0-9c17-4176-855f-40832082cb75/download483379aa6fcf1b3bcac764f5ef088cf2MD53UNSCH/6421oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64212024-06-02 16:19:35.908https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| title |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| spellingShingle |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala Mitma Orosco, Sandra Síndrome de Hubris Poder político Política peruana Narcisismo Alan García Ollanta Humala https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| title_full |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| title_fullStr |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| title_full_unstemmed |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| title_sort |
El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala |
| author |
Mitma Orosco, Sandra |
| author_facet |
Mitma Orosco, Sandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mitma Orosco, Sandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Hubris Poder político Política peruana Narcisismo Alan García Ollanta Humala |
| topic |
Síndrome de Hubris Poder político Política peruana Narcisismo Alan García Ollanta Humala https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La investigación tuvo como objeto de estudio al síndrome de Hubris en la política peruana considerando que existen múltiples conductas sociales; asimismo, se fundamenta en describir a políticos que, por tener excesivos trastornos sociales de megalomanía y delirios de grandeza, desprecian los “límites divinamente fijados sobre la acción humana”. Este tipo de síndrome ocurre cuando un personaje político se comporta de manera dominante, de tal modo que el público no solo desaprueba esto, sino que lo interpreta, instintivamente, como el resultado de un estado mental. El estudio de la investigación fue descriptivo y el método que rigió fue crítico; también, se dará a conocer las reflexiones periodísticas desde la Revista Caretas. La trascendencia de este estudio se centra en la contribución crítica e histórica para la sociedad peruana sobre el síndrome de Hubris. Se determinó que existen políticos peruanos sucumbiendo en el Hubris y lo utilizan para mantener vergonzosas conductas sociales que son, indudablemente, inaceptables, dado que promueven una sobre atención respecto a sí mismos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-08T17:16:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-08T17:16:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC205_Mit |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6421 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC205_Mit |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6421 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dacee08-d99e-4526-8609-fa15aa963f8a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e545faa7-6eca-4811-83cd-e30be8c658ac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aff9d1c0-9c17-4176-855f-40832082cb75/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdb5e8f3e7d80dcbbe79c4db87f61184 9ee4a0d5228f25a4a70d64223d6106f4 483379aa6fcf1b3bcac764f5ef088cf2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060214049832960 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).