El síndrome de Hubris en la política peruana. Reflexiones desde la revista Caretas en Perú: Caso Alan García y Ollanta Humala

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objeto de estudio al síndrome de Hubris en la política peruana considerando que existen múltiples conductas sociales; asimismo, se fundamenta en describir a políticos que, por tener excesivos trastornos sociales de megalomanía y delirios de grandeza, desprecian los “límite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Orosco, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6421
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Hubris
Poder político
Política peruana
Narcisismo
Alan García
Ollanta Humala
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objeto de estudio al síndrome de Hubris en la política peruana considerando que existen múltiples conductas sociales; asimismo, se fundamenta en describir a políticos que, por tener excesivos trastornos sociales de megalomanía y delirios de grandeza, desprecian los “límites divinamente fijados sobre la acción humana”. Este tipo de síndrome ocurre cuando un personaje político se comporta de manera dominante, de tal modo que el público no solo desaprueba esto, sino que lo interpreta, instintivamente, como el resultado de un estado mental. El estudio de la investigación fue descriptivo y el método que rigió fue crítico; también, se dará a conocer las reflexiones periodísticas desde la Revista Caretas. La trascendencia de este estudio se centra en la contribución crítica e histórica para la sociedad peruana sobre el síndrome de Hubris. Se determinó que existen políticos peruanos sucumbiendo en el Hubris y lo utilizan para mantener vergonzosas conductas sociales que son, indudablemente, inaceptables, dado que promueven una sobre atención respecto a sí mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).