Optimización de la programación y control de obras con la técnica de la línea de balance en proyectos de edificación

Descripción del Articulo

La industria de la construcción ha presentado en los últimos años una evolución en cuanto a las filosofías de su producción pasando de enfoques tradicionales a nuevos enfoques como la ofrecida por la filosofía Lean. Sin embargo, existe en nuestro medio gran cantidad de proyectos que tienen problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estebes Yaranga, Delfín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2396
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión basado en la localización
Líneas de balance
Buffer de programación
Planeamiento y programación con líneas de balance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria de la construcción ha presentado en los últimos años una evolución en cuanto a las filosofías de su producción pasando de enfoques tradicionales a nuevos enfoques como la ofrecida por la filosofía Lean. Sin embargo, existe en nuestro medio gran cantidad de proyectos que tienen problemas en el planeamiento y programación que no llegan a cumplir con su plazo contractual y los métodos de programación tradicionales basados en CPM no han podido ayudar en la solución del problema. Existen en la actualidad Sistemas de Gestión Basados en la Localización (LBMS), que proponen un nuevo enfoque para el planeamiento, programación y control de los proyectos de construcción, que fueron creados específicamente para ésta industria. La presente tesis está enfocada en el desarrollo de la metodología de la Línea de Balance (Line of Balance), como un método de gestión basado en la localización y propone su implementacion práctica en el planeamiento, programación y control de proyectos de edificación. Con este fin, luego del desarrollo del estado del arte y la propuesta metodológica, se muestra la implementación del método en un proyecto de edificación de 15 pisos y 02 sótanos ejecutado en la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).