Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

La actividad agrícola en el VRAEM está sometida al uso constante de pesticidas, (carbofurán) utilizados para lograr altos niveles de productividad en los cultivos de "coca". La acumulación y persistencia de estas sustancias es una de las causas más imponantes de los problemas de salud del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamocca Tomaylla, Edher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2222
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas
carbofurán
hongos
biodegradación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_12aee8cbb01205916f3662861060e9f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2222
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
title Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
spellingShingle Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
Llamocca Tomaylla, Edher
Plaguicidas
carbofurán
hongos
biodegradación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
title_full Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
title_fullStr Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
title_full_unstemmed Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
title_sort Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.
author Llamocca Tomaylla, Edher
author_facet Llamocca Tomaylla, Edher
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamocca Tomaylla, Edher
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plaguicidas
carbofurán
hongos
biodegradación.
topic Plaguicidas
carbofurán
hongos
biodegradación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La actividad agrícola en el VRAEM está sometida al uso constante de pesticidas, (carbofurán) utilizados para lograr altos niveles de productividad en los cultivos de "coca". La acumulación y persistencia de estas sustancias es una de las causas más imponantes de los problemas de salud del hombre y de la alteración del ambiente por ser sustancias recalcitrantes. Los hongos y sus enzimas están involucradas en la biotransformación de una diversidad de polímeros orgánicos complejos y debido a su inespecificidad de su sistema multienzimático es posible plantear procesos de biorremediación; por lo que, aislar hongos con capacidad de biodegradación de estos contaminantes y evaluar la capacidad biodegradadora del carbofurán, bajo un tipo de investigación descriptivo, fueron los objetivos de éste trabajo. El muestreo fue realizado a partir de suelos agrícolas, con cultivos de "cacao" y "coca", del distrito de Santa Rosa. Las concentraciones 10, 20 y 30 mg/I de carbofurán fueron determinadas como concentraciones óptimas de crecimiento de hongos, de las cuales fueron aisladas en agar Busnell Hass con 30 mg/I de carbofurán, posteriormente se procedió a obtener el consorcio de hongos mediante su purificación y conservación en agar Sabouraud. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos de 10, 20 y 30 mg/l de carbofurán por un periodo de 45 días y evaluadas por espectrofotometría mediante Ia técnica cromogénica de "DAPSONA" en el cual se obtuvo una degradación hasta 79% y 59% correspondientes a los ensayos con hongos aislados de suelos de cultivos de"cacao" y "coca" respectivamente. Resulta a la vez Ia influencia del número de cepas que fueron inoculadas en los ensayos y las concentraciones de carbofurán sobre la actividad del consorcio de hongos, logrando una máxima biodegradación en el tratamiento de 10 mg/I donde Ias concentraciones disminuyeron a 2,30 mg/I y 3,85 mg/I correspondientes a los ensayos con hongos aislados de suelos de cultivos de "cacao" y "coca" respectivamente, Ia cual fue contrastada por análisis de varianza. Luego, se identificaron cuatro géneros de hongos de 18 cepas aisladas, las cuales son: Aspergillus sp., Fusarium sp., Paecilomyces sp. y Penicillium sp. Concluyendo que los hongos aislados a partir de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa presentan capacidad biodegradadora del carbofurán, pero que se ven influenciados a concentraciones mayores de pesticida y por el número de cepas que conforman el consorcio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B689_Lla
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2222
identifier_str_mv Tesis B689_Lla
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1457c56-87a3-445f-8160-94ac3abbd6a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/559491c0-4ab7-48e1-b8aa-9abb260c0f51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee6e288a-2548-4660-b470-06578d2bc824/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdf3b12d84fe066a26ae3db822537c62
1132302064d24d0c66d91749a667d9e8
b1bfa63e19c87da8b4aaf8e64b873080
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157494886400
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoLlamocca Tomaylla, Edher2018-12-03T16:09:44Z2018-12-03T16:09:44Z2014Tesis B689_Llahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2222La actividad agrícola en el VRAEM está sometida al uso constante de pesticidas, (carbofurán) utilizados para lograr altos niveles de productividad en los cultivos de "coca". La acumulación y persistencia de estas sustancias es una de las causas más imponantes de los problemas de salud del hombre y de la alteración del ambiente por ser sustancias recalcitrantes. Los hongos y sus enzimas están involucradas en la biotransformación de una diversidad de polímeros orgánicos complejos y debido a su inespecificidad de su sistema multienzimático es posible plantear procesos de biorremediación; por lo que, aislar hongos con capacidad de biodegradación de estos contaminantes y evaluar la capacidad biodegradadora del carbofurán, bajo un tipo de investigación descriptivo, fueron los objetivos de éste trabajo. El muestreo fue realizado a partir de suelos agrícolas, con cultivos de "cacao" y "coca", del distrito de Santa Rosa. Las concentraciones 10, 20 y 30 mg/I de carbofurán fueron determinadas como concentraciones óptimas de crecimiento de hongos, de las cuales fueron aisladas en agar Busnell Hass con 30 mg/I de carbofurán, posteriormente se procedió a obtener el consorcio de hongos mediante su purificación y conservación en agar Sabouraud. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos de 10, 20 y 30 mg/l de carbofurán por un periodo de 45 días y evaluadas por espectrofotometría mediante Ia técnica cromogénica de "DAPSONA" en el cual se obtuvo una degradación hasta 79% y 59% correspondientes a los ensayos con hongos aislados de suelos de cultivos de"cacao" y "coca" respectivamente. Resulta a la vez Ia influencia del número de cepas que fueron inoculadas en los ensayos y las concentraciones de carbofurán sobre la actividad del consorcio de hongos, logrando una máxima biodegradación en el tratamiento de 10 mg/I donde Ias concentraciones disminuyeron a 2,30 mg/I y 3,85 mg/I correspondientes a los ensayos con hongos aislados de suelos de cultivos de "cacao" y "coca" respectivamente, Ia cual fue contrastada por análisis de varianza. Luego, se identificaron cuatro géneros de hongos de 18 cepas aisladas, las cuales son: Aspergillus sp., Fusarium sp., Paecilomyces sp. y Penicillium sp. Concluyendo que los hongos aislados a partir de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa presentan capacidad biodegradadora del carbofurán, pero que se ven influenciados a concentraciones mayores de pesticida y por el número de cepas que conforman el consorcio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlaguicidascarbofuránhongosbiodegradación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Biodegradación de carbofurán por hongos aislados de suelos agrícolas del distrito de Santa Rosa de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro. Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B689_Lla.pdfapplication/pdf30904492https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1457c56-87a3-445f-8160-94ac3abbd6a1/downloadfdf3b12d84fe066a26ae3db822537c62MD51TEXTTESIS B689_Lla.pdf.txtTESIS B689_Lla.pdf.txtExtracted texttext/plain102275https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/559491c0-4ab7-48e1-b8aa-9abb260c0f51/download1132302064d24d0c66d91749a667d9e8MD53THUMBNAILTESIS B689_Lla.pdf.jpgTESIS B689_Lla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4906https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee6e288a-2548-4660-b470-06578d2bc824/downloadb1bfa63e19c87da8b4aaf8e64b873080MD54UNSCH/2222oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22222024-06-02 14:47:24.632https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).