Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010

Descripción del Articulo

El conocimiento sobre la etología animal viene tomando un mayor interés, para la conservación de la diversidad faunística, pero carece de conocimientos sobre sus enfermedades causados por ectoparásitos, razón por la cual el interés de estudio sobre las especies de ectoparásitos que afectan a las ave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Fernández, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5308
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ectoparásitos
Falconiformes
Estrigiformes
Aves rapaces
Etología
Sanidad animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_1297a48c0c569b275c7207b161d6800d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5308
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Sulca, Yuri OlivierHinostroza Fernández, Percy2023-05-16T14:15:19Z2023-05-16T14:15:19Z2013TESIS B655_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5308El conocimiento sobre la etología animal viene tomando un mayor interés, para la conservación de la diversidad faunística, pero carece de conocimientos sobre sus enfermedades causados por ectoparásitos, razón por la cual el interés de estudio sobre las especies de ectoparásitos que afectan a las aves silvestres en especial a los rapaces en cautiverio, razón por la cual se realizó el trabajo de investigación. El objetivo de la investigación fue identificar los ectoparásitos presentes en aves Falconiforme y Estrigiforme mantenidas en cautiverio en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" -Ayacucho. Se evaluaron 55 aves rapaces, 44 aves del Orden Falconiforme (4 individuos de la familia Cathartidae y 40 individuos de la familia Falconidae) y 11 aves de Orden Estrigiforme, (familia Strigidae). Para el muestreo de los ectoparásitos en las aves se utilizó bolsas con pedazos de algodón embebido en formol al 40% que permitió la separación de los ectoparásitos del cuerpo del animal. Posteriormente, los ectoparásitos fueron conservados en frascos viales conteniendo alcohol al 70%, para su identificación y determinación de la prevalencia. En conclusión la prevalencia parasitaria general fue de 23,6% y para el orden Falconiforme fue de 20,5% y del Orden Estrigiforme fue 36%. La prevalencia parasitaria de las especies de ectoparásitos dentro de la población de aves rapaces del CERE "La Totorilla" fue de 9,1% para el Cuclotogaster heterographus, el lxodes ricinus con 1,8% y el Dermanyssus gallinae con 12,8%; este último fue el más común en ambas órdenes de las aves rapaces.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEctoparásitosFalconiformesEstrigiformesAves rapacesEtologíaSanidad animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28571613https://orcid.org/0000-0003-2269-0244https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B655_Hin.pdfapplication/pdf16638926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ef1699a-50e7-414d-aced-eefcf10285e9/download924e7505137fcd73876a4a0816e3e327MD51TEXTTESIS B655_Hin.pdf.txtTESIS B655_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain84170https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c789383d-e8f3-4c9d-9f68-8c8ee81f282c/download3a686676debf16b26623dec59c53acd5MD52THUMBNAILTESIS B655_Hin.pdf.jpgTESIS B655_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3938https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2578f7ce-75ae-4aab-8c69-722e3cff1b91/downloadb432febb4cea6d3f5add61fd8eeb095fMD53UNSCH/5308oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53082024-06-02 17:26:35.555https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
title Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
spellingShingle Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
Hinostroza Fernández, Percy
Ectoparásitos
Falconiformes
Estrigiformes
Aves rapaces
Etología
Sanidad animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
title_full Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
title_fullStr Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
title_full_unstemmed Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
title_sort Ectoparásitos en aves Falconiformes y Estrigiformes en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla". Ayacucho - 2010
author Hinostroza Fernández, Percy
author_facet Hinostroza Fernández, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Sulca, Yuri Olivier
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Fernández, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ectoparásitos
Falconiformes
Estrigiformes
Aves rapaces
Etología
Sanidad animal
topic Ectoparásitos
Falconiformes
Estrigiformes
Aves rapaces
Etología
Sanidad animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El conocimiento sobre la etología animal viene tomando un mayor interés, para la conservación de la diversidad faunística, pero carece de conocimientos sobre sus enfermedades causados por ectoparásitos, razón por la cual el interés de estudio sobre las especies de ectoparásitos que afectan a las aves silvestres en especial a los rapaces en cautiverio, razón por la cual se realizó el trabajo de investigación. El objetivo de la investigación fue identificar los ectoparásitos presentes en aves Falconiforme y Estrigiforme mantenidas en cautiverio en el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" -Ayacucho. Se evaluaron 55 aves rapaces, 44 aves del Orden Falconiforme (4 individuos de la familia Cathartidae y 40 individuos de la familia Falconidae) y 11 aves de Orden Estrigiforme, (familia Strigidae). Para el muestreo de los ectoparásitos en las aves se utilizó bolsas con pedazos de algodón embebido en formol al 40% que permitió la separación de los ectoparásitos del cuerpo del animal. Posteriormente, los ectoparásitos fueron conservados en frascos viales conteniendo alcohol al 70%, para su identificación y determinación de la prevalencia. En conclusión la prevalencia parasitaria general fue de 23,6% y para el orden Falconiforme fue de 20,5% y del Orden Estrigiforme fue 36%. La prevalencia parasitaria de las especies de ectoparásitos dentro de la población de aves rapaces del CERE "La Totorilla" fue de 9,1% para el Cuclotogaster heterographus, el lxodes ricinus con 1,8% y el Dermanyssus gallinae con 12,8%; este último fue el más común en ambas órdenes de las aves rapaces.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B655_Hin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5308
identifier_str_mv TESIS B655_Hin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ef1699a-50e7-414d-aced-eefcf10285e9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c789383d-e8f3-4c9d-9f68-8c8ee81f282c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2578f7ce-75ae-4aab-8c69-722e3cff1b91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 924e7505137fcd73876a4a0816e3e327
3a686676debf16b26623dec59c53acd5
b432febb4cea6d3f5add61fd8eeb095f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060247205806080
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).