Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014.
Descripción del Articulo
El uso de plantas medicinales se remontan a épocas antiguas, por ello se han utilizado las plantas para tratar dolencias. Con base en este conocimiento cultural, investigadores realizan estudios en el laboratorio a fin de comprobar los efectos de ciertas plantas sobre las diferentes enfermedades que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calceolaria engleriana Kraenzl Ungüento Formulación Pre-estabilidad Estabilidad Extracto atomizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_11c0e51aa4ad57d14df7fa1ec1462633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4125 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
title |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
spellingShingle |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. Martínez Tineo, Walter Kike Calceolaria engleriana Kraenzl Ungüento Formulación Pre-estabilidad Estabilidad Extracto atomizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
title_full |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
title_fullStr |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
title_sort |
Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014. |
author |
Martínez Tineo, Walter Kike |
author_facet |
Martínez Tineo, Walter Kike |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Tineo, Walter Kike |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calceolaria engleriana Kraenzl Ungüento Formulación Pre-estabilidad Estabilidad Extracto atomizado |
topic |
Calceolaria engleriana Kraenzl Ungüento Formulación Pre-estabilidad Estabilidad Extracto atomizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El uso de plantas medicinales se remontan a épocas antiguas, por ello se han utilizado las plantas para tratar dolencias. Con base en este conocimiento cultural, investigadores realizan estudios en el laboratorio a fin de comprobar los efectos de ciertas plantas sobre las diferentes enfermedades que afectan al ser humano. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”, que fueron recolectadas en el centro poblado de Anchac - Wasi (Huaraca) a 2700 m.s.n.m del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se llevó a cabo en los Laboratorios del Área de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) y en el Laboratorio de la Oficina Farmacéutica MasPharma. El extracto atomizado tuvo un olor característico, sabor amargo, color marrón claro y tiene un aspecto de polvo fino homogéneo. Es muy soluble en agua, con pH igual a 5,34 ± 0,06; humedad de 6,75%; cenizas 5,24%; un rendimiento de 9,37% y un porcentaje de fenoles de 84,84 ± 0,06%. Se desarrolló tres formulaciones de la crema a base de extracto atomizado, eligiéndose la crema 2 por presentar mejores parámetros fisicoquímicos. Se le realizó estudios de pre-estabilidad durante un mes, durante el cual se evaluó sus características fisicoquímicas, así mismo se determinó el porcentaje de fenoles por el método de Folin Ciocalteau. Para el estudio de estabilidad presentó un aspecto homogéneo, de color beige claro, textura suave, olor sui generis, consistencia moderada y pH de 6,0. Del estudio de pre-estabilidad, después de su exposición a temperatura ambiente y 30ºC por un mes no presentó variación de sus características organolépticas. El pH no varió. No hubo variación significativa en el porcentaje de fenoles. (p > 0,05). Del estudio de estabilidad acelerada, a temperatura de 50ºC, se desnaturalizó. Del control de calidad microbiológico, la crema es conforme. Se concluye que la fórmula elegida tiene buenos atributos de estabilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:54:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:54:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Far462_Mar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4125 |
identifier_str_mv |
TESIS Far462_Mar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4125 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/092f8034-5319-4d4a-812b-b5645c92855c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d693a7a7-0e26-40e6-8cbb-2f40129c3de2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fb6e725-ff50-4960-b035-f135ae0b49a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64b044535edde5553412ce230f4e24df 5b509d7ab23a39a7526eec19376af982 9a50d2b4d4b3c6565e419ab8011f1d11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060135002931200 |
spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoMartínez Tineo, Walter Kike2022-08-03T16:54:47Z2022-08-03T16:54:47Z2016TESIS Far462_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4125El uso de plantas medicinales se remontan a épocas antiguas, por ello se han utilizado las plantas para tratar dolencias. Con base en este conocimiento cultural, investigadores realizan estudios en el laboratorio a fin de comprobar los efectos de ciertas plantas sobre las diferentes enfermedades que afectan al ser humano. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”, que fueron recolectadas en el centro poblado de Anchac - Wasi (Huaraca) a 2700 m.s.n.m del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se llevó a cabo en los Laboratorios del Área de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos (CEDACMEF) y en el Laboratorio de la Oficina Farmacéutica MasPharma. El extracto atomizado tuvo un olor característico, sabor amargo, color marrón claro y tiene un aspecto de polvo fino homogéneo. Es muy soluble en agua, con pH igual a 5,34 ± 0,06; humedad de 6,75%; cenizas 5,24%; un rendimiento de 9,37% y un porcentaje de fenoles de 84,84 ± 0,06%. Se desarrolló tres formulaciones de la crema a base de extracto atomizado, eligiéndose la crema 2 por presentar mejores parámetros fisicoquímicos. Se le realizó estudios de pre-estabilidad durante un mes, durante el cual se evaluó sus características fisicoquímicas, así mismo se determinó el porcentaje de fenoles por el método de Folin Ciocalteau. Para el estudio de estabilidad presentó un aspecto homogéneo, de color beige claro, textura suave, olor sui generis, consistencia moderada y pH de 6,0. Del estudio de pre-estabilidad, después de su exposición a temperatura ambiente y 30ºC por un mes no presentó variación de sus características organolépticas. El pH no varió. No hubo variación significativa en el porcentaje de fenoles. (p > 0,05). Del estudio de estabilidad acelerada, a temperatura de 50ºC, se desnaturalizó. Del control de calidad microbiológico, la crema es conforme. Se concluye que la fórmula elegida tiene buenos atributos de estabilidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalceolaria engleriana KraenzlUngüentoFormulaciónPre-estabilidadEstabilidadExtracto atomizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Desarrollo de una formulación de crema a base del extracto atomizado de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl “wawillay”. Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far462_Mar.pdfapplication/pdf2641925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/092f8034-5319-4d4a-812b-b5645c92855c/download64b044535edde5553412ce230f4e24dfMD51TEXTTESIS Far462_Mar.pdf.txtTESIS Far462_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain94065https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d693a7a7-0e26-40e6-8cbb-2f40129c3de2/download5b509d7ab23a39a7526eec19376af982MD53THUMBNAILTESIS Far462_Mar.pdf.jpgTESIS Far462_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fb6e725-ff50-4960-b035-f135ae0b49a1/download9a50d2b4d4b3c6565e419ab8011f1d11MD54UNSCH/4125oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41252024-06-02 14:23:12.983https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).