Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivos determinar la tasa de preñez y la progesterona sérica (P4) en vacas Holstein de crianza intensiva tratadas con acetato de buserelina (AB) a los 5 o 7 días post-inseminación artificial. El trabajo se realizó en la Sociedad Ganadera “El Sequión S. A.” Lurín – Lima,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6315 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GnRH Progesterona Preñez Inseminación Semen sexado Vacas Holstein Crianza intensiva Biotecnología animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| id |
UNSJ_109e6205552d8b493500236bbc1964fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6315 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Pozo Curo, AlfredoGuzman Santaria, Cesar2024-02-12T13:32:04Z2024-02-12T13:32:04Z2024TESIS MV210_Guzhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6315La investigación tuvo como objetivos determinar la tasa de preñez y la progesterona sérica (P4) en vacas Holstein de crianza intensiva tratadas con acetato de buserelina (AB) a los 5 o 7 días post-inseminación artificial. El trabajo se realizó en la Sociedad Ganadera “El Sequión S. A.” Lurín – Lima, entre setiembre a diciembre del 2016. Se utilizaron 163 vacas menor o igual a tres servicios, distribuidas aleatoriamente en tres grupos T1 (control, sin AB) = 55, T2 (AB, día 5) = 53, y T3 (AB, día 7) = 55 vacas. Las vacas fueron inseminadas con semen sexado importado y a celo natural detectados por podómetros. El diagnóstico de preñez se realizó mediante ecografía a los 35 días. La P4 se determinó con el kit DIAsource PROG-RIA-CT al día 10 y 21 post-inseminación. Se usaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Kruskal-Wallis para determinar la preñez y los niveles de P4, respectivamente, mediante el programa SAS®. La tasa de preñez tras la aplicación de AB post inseminación artificial se ve mejorada significativamente (p<0.05), en especial con T2 (30.2%) comparados al T3 (16.4%) y T1 (7.3%), así mismo entre T3 versus T1. De igual manera, la tasa de preñez en T2 fue diferente (p<0.05) a T1 y T3, así mismo, entre T3 versus T1 en vacas de primer, segundo y más de tres partos. La P4 total para T1, T2 y T3 al día 10 con 7.2, 12.0, 10.7 ng/ml, así como para el día 21 con 6.4, 10.8 y 9.5 ng/ml post-inseminación, no difieren entre sí (p<0.05). La P4 en vacas preñadas en T1, T2 y T3 al día 10 (8.75, 14.0 y 15.07 ng/ml, respectivamente) como al día 21 post-inseminación (15.0, 14.55 y 10.11 ng/ml, respectivamente) no difieren entre sí (p<0.05). Concluyendo que la aplicación de GnRH al día 5 o 7 post inseminación mejora significativamente la tasa de preñez, sin embargo, no podemos asegurar que la aplicación de la GnRH provoque un mayor aumento del nivel de progesterona plasmática al día 10 y día 21 post-inseminación artificial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGnRHProgesteronaPreñezInseminaciónSemen sexadoVacas HolsteinCrianza intensivaBiotecnología animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4663454928602513https://orcid.org/0000-0001-6748-6963https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Rodríguez Zamora, Luis ArturoEspinoza Ochoa, TeodoroCisneros Nina, FlorencioPozo Curo, AlfredoORIGINALTESIS MV210_Guz.pdfapplication/pdf1465916https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff660dd6-4569-4240-8196-ab304f951c93/download293bdaadbb5dfcfc7427918134b036b7MD51TEXTTESIS MV210_Guz.pdf.txtTESIS MV210_Guz.pdf.txtExtracted texttext/plain102113https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09842f54-15e3-4650-8eae-71b86c3a64ee/download6291832eaf891e0b225adaf487b7b97dMD52THUMBNAILTESIS MV210_Guz.pdf.jpgTESIS MV210_Guz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56df3484-1d5b-4806-867e-b0deb6f606b4/download90963299431ed746380cb07681a8136fMD53UNSCH/6315oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63152024-06-02 14:17:30.684https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| title |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| spellingShingle |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva Guzman Santaria, Cesar GnRH Progesterona Preñez Inseminación Semen sexado Vacas Holstein Crianza intensiva Biotecnología animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| title_short |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| title_full |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| title_fullStr |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| title_sort |
Aplicación de la GnRH post-inseminación con semen sexado sobre la preñez de vacas Holstein de crianza intensiva |
| author |
Guzman Santaria, Cesar |
| author_facet |
Guzman Santaria, Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pozo Curo, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Santaria, Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
GnRH Progesterona Preñez Inseminación Semen sexado Vacas Holstein Crianza intensiva Biotecnología animal |
| topic |
GnRH Progesterona Preñez Inseminación Semen sexado Vacas Holstein Crianza intensiva Biotecnología animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| description |
La investigación tuvo como objetivos determinar la tasa de preñez y la progesterona sérica (P4) en vacas Holstein de crianza intensiva tratadas con acetato de buserelina (AB) a los 5 o 7 días post-inseminación artificial. El trabajo se realizó en la Sociedad Ganadera “El Sequión S. A.” Lurín – Lima, entre setiembre a diciembre del 2016. Se utilizaron 163 vacas menor o igual a tres servicios, distribuidas aleatoriamente en tres grupos T1 (control, sin AB) = 55, T2 (AB, día 5) = 53, y T3 (AB, día 7) = 55 vacas. Las vacas fueron inseminadas con semen sexado importado y a celo natural detectados por podómetros. El diagnóstico de preñez se realizó mediante ecografía a los 35 días. La P4 se determinó con el kit DIAsource PROG-RIA-CT al día 10 y 21 post-inseminación. Se usaron las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Kruskal-Wallis para determinar la preñez y los niveles de P4, respectivamente, mediante el programa SAS®. La tasa de preñez tras la aplicación de AB post inseminación artificial se ve mejorada significativamente (p<0.05), en especial con T2 (30.2%) comparados al T3 (16.4%) y T1 (7.3%), así mismo entre T3 versus T1. De igual manera, la tasa de preñez en T2 fue diferente (p<0.05) a T1 y T3, así mismo, entre T3 versus T1 en vacas de primer, segundo y más de tres partos. La P4 total para T1, T2 y T3 al día 10 con 7.2, 12.0, 10.7 ng/ml, así como para el día 21 con 6.4, 10.8 y 9.5 ng/ml post-inseminación, no difieren entre sí (p<0.05). La P4 en vacas preñadas en T1, T2 y T3 al día 10 (8.75, 14.0 y 15.07 ng/ml, respectivamente) como al día 21 post-inseminación (15.0, 14.55 y 10.11 ng/ml, respectivamente) no difieren entre sí (p<0.05). Concluyendo que la aplicación de GnRH al día 5 o 7 post inseminación mejora significativamente la tasa de preñez, sin embargo, no podemos asegurar que la aplicación de la GnRH provoque un mayor aumento del nivel de progesterona plasmática al día 10 y día 21 post-inseminación artificial. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-12T13:32:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-12T13:32:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV210_Guz |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6315 |
| identifier_str_mv |
TESIS MV210_Guz |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6315 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff660dd6-4569-4240-8196-ab304f951c93/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09842f54-15e3-4650-8eae-71b86c3a64ee/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56df3484-1d5b-4806-867e-b0deb6f606b4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
293bdaadbb5dfcfc7427918134b036b7 6291832eaf891e0b225adaf487b7b97d 90963299431ed746380cb07681a8136f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060127420678144 |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).