Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación se llevó a cabo en la región de Ayacucho, Perú, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se realizó para poder identificar las alteraciones orgánicas y sintomatológicas por el uso de penicilina benzatínica en cobayos vía oral, para la investigación se han utilizado un total de 30 cob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sulca, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6819
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones
Penicilina benzatínica
Sintomatología
Vía oral
Patología
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNSJ_10353a3527564966640357ed8be4c418
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6819
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
title Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
spellingShingle Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
Palomino Sulca, Diana
Alteraciones
Penicilina benzatínica
Sintomatología
Vía oral
Patología
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
title_full Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
title_fullStr Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
title_full_unstemmed Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
title_sort Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021
author Palomino Sulca, Diana
author_facet Palomino Sulca, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lecaros De Córdova, Jim Herbert Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Sulca, Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteraciones
Penicilina benzatínica
Sintomatología
Vía oral
Patología
Cavia porcellus
topic Alteraciones
Penicilina benzatínica
Sintomatología
Vía oral
Patología
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Esta investigación se llevó a cabo en la región de Ayacucho, Perú, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se realizó para poder identificar las alteraciones orgánicas y sintomatológicas por el uso de penicilina benzatínica en cobayos vía oral, para la investigación se han utilizado un total de 30 cobayos que fueron elegidos al azar, de sexo macho y hembra con una edad promedio de 2.5 meses y peso promedio de 295 gr de distintas razas, los cuales fueron distribuidos en 6 grupos (1,2,3,4,5,6) con 5 sub grupos (1,2,3,4,5) Respectivamente donde recibieron diferentes dosis de penicilina benzatínica a 1200UI, en el cual los grupos 1 y 4 fueron dosificados a 30mg (0.5ml) vía oral, mientras que los grupos 2 y 5 fueron dosificados a 40mg (1ml) vía oral, y los grupos 3 y 6 fueron dosificados a 60mg (1.5ml) vía oral cada 8 horas, dentro de los grupos experimentales se ha evidenciado en el primer día del experimento se observaron síntomas como chillidos, abdomen distendido, estrés debido al dolor y, finalmente, flujo sanguíneo nasal, en el segundo día se observó problemas digestivos como flatulencia intestinal, flatulencia cecal y timpanismo, el tercer día empezaron a morir los primeros 3 cuyes a la necropsia se observaron casos de cardiomegalia, congestión cardíaca, hemorragia renal, congestión de órganos como el estómago, intestinos, coloración gris en el sistema digestivo, especialmente en los intestinos. Obteniéndose con respecto a la sintomatología stress, dolor, chillidos y timpanismo en 96.67%, distención abdominal 100%. Con respecto a las alteraciones orgánicas se obtuvo atelectasia pulmonar, congestión estomacal en 93.33%; congestión pulmonar, hemorragia pulmonar, flatulencia abdominal, congestión renal 96.67%; congestión cardiaca, cardiomegalia, congestión intestinal, flatulencia intestinal y flatulencia cecal 100% respectivamente. Concluyendo que la penicilina benzatínica, demostró ser perjudicial en dosis altas en cobayos, lo que tiene implicaciones importantes para la práctica de cría de estos animales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T13:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T13:51:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV230_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6819
identifier_str_mv TESIS MV230_Pal
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/319444e5-b621-4e23-9ece-41392147752b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9e7a306-bcea-4a63-9581-fb05535964f4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e35232db-65a7-489d-8258-079f83937cd6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b491cb0a-7880-455d-9a9d-b26582f745fd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a9655b3-3534-4ef9-9384-9c0c2921aac2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3ce9c96-8d7c-4da7-9893-d946bf6ea94a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c39be0c-d830-4cb6-8409-30d63f191c3e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49b0cd92-3205-4a4c-acb2-a769f9284495/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8829ad9-2a54-4029-8edd-469f74af82a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49c44014c02f7366b15de011cf25a0e1
dfa6a5797ceeb80d2a47837901b2762c
e492bec0480c1546fdb9ed670c935916
f55009acb10c1fe8c42cd033e03c90dd
1f9aba3e5574b6cf668bee55d1772acd
2a8236dd727c9248c41f1bf28034e273
15be32555b56d9841336ace87746841c
c66738d58d731f570e246f2e329b47ee
66a26c73dce6a9a5fe5fe63b67a9bda2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231734067200
spelling Lecaros De Córdova, Jim Herbert AlfredoPalomino Sulca, Diana2024-09-03T13:51:35Z2024-09-03T13:51:35Z2024TESIS MV230_Palhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6819Esta investigación se llevó a cabo en la región de Ayacucho, Perú, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se realizó para poder identificar las alteraciones orgánicas y sintomatológicas por el uso de penicilina benzatínica en cobayos vía oral, para la investigación se han utilizado un total de 30 cobayos que fueron elegidos al azar, de sexo macho y hembra con una edad promedio de 2.5 meses y peso promedio de 295 gr de distintas razas, los cuales fueron distribuidos en 6 grupos (1,2,3,4,5,6) con 5 sub grupos (1,2,3,4,5) Respectivamente donde recibieron diferentes dosis de penicilina benzatínica a 1200UI, en el cual los grupos 1 y 4 fueron dosificados a 30mg (0.5ml) vía oral, mientras que los grupos 2 y 5 fueron dosificados a 40mg (1ml) vía oral, y los grupos 3 y 6 fueron dosificados a 60mg (1.5ml) vía oral cada 8 horas, dentro de los grupos experimentales se ha evidenciado en el primer día del experimento se observaron síntomas como chillidos, abdomen distendido, estrés debido al dolor y, finalmente, flujo sanguíneo nasal, en el segundo día se observó problemas digestivos como flatulencia intestinal, flatulencia cecal y timpanismo, el tercer día empezaron a morir los primeros 3 cuyes a la necropsia se observaron casos de cardiomegalia, congestión cardíaca, hemorragia renal, congestión de órganos como el estómago, intestinos, coloración gris en el sistema digestivo, especialmente en los intestinos. Obteniéndose con respecto a la sintomatología stress, dolor, chillidos y timpanismo en 96.67%, distención abdominal 100%. Con respecto a las alteraciones orgánicas se obtuvo atelectasia pulmonar, congestión estomacal en 93.33%; congestión pulmonar, hemorragia pulmonar, flatulencia abdominal, congestión renal 96.67%; congestión cardiaca, cardiomegalia, congestión intestinal, flatulencia intestinal y flatulencia cecal 100% respectivamente. Concluyendo que la penicilina benzatínica, demostró ser perjudicial en dosis altas en cobayos, lo que tiene implicaciones importantes para la práctica de cría de estos animales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAlteracionesPenicilina benzatínicaSintomatologíaVía oralPatologíaCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Alteraciones orgánicas y sintomatología por uso de Penicilina benzatínica en Cavia porcellus (cobayo), vía oral - Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4368912321789727https://orcid.org/0009-0002-0016-266Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioSoto Palacios, Julio CésarOlaguivel Flores, César AugustoORIGINALTESIS MV230_Pal.pdfapplication/pdf2916907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/319444e5-b621-4e23-9ece-41392147752b/download49c44014c02f7366b15de011cf25a0e1MD51AUT TESIS MV230_Pal.pdfapplication/pdf1578603https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9e7a306-bcea-4a63-9581-fb05535964f4/downloaddfa6a5797ceeb80d2a47837901b2762cMD52INFO TESIS MV230_Pal.pdfapplication/pdf20720540https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e35232db-65a7-489d-8258-079f83937cd6/downloade492bec0480c1546fdb9ed670c935916MD53TEXTTESIS MV230_Pal.pdf.txtTESIS MV230_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b491cb0a-7880-455d-9a9d-b26582f745fd/downloadf55009acb10c1fe8c42cd033e03c90ddMD54AUT TESIS MV230_Pal.pdf.txtAUT TESIS MV230_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain3016https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a9655b3-3534-4ef9-9384-9c0c2921aac2/download1f9aba3e5574b6cf668bee55d1772acdMD56INFO TESIS MV230_Pal.pdf.txtINFO TESIS MV230_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain2610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3ce9c96-8d7c-4da7-9893-d946bf6ea94a/download2a8236dd727c9248c41f1bf28034e273MD58THUMBNAILTESIS MV230_Pal.pdf.jpgTESIS MV230_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c39be0c-d830-4cb6-8409-30d63f191c3e/download15be32555b56d9841336ace87746841cMD55AUT TESIS MV230_Pal.pdf.jpgAUT TESIS MV230_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4699https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49b0cd92-3205-4a4c-acb2-a769f9284495/downloadc66738d58d731f570e246f2e329b47eeMD57INFO TESIS MV230_Pal.pdf.jpgINFO TESIS MV230_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8829ad9-2a54-4029-8edd-469f74af82a4/download66a26c73dce6a9a5fe5fe63b67a9bda2MD5920.500.14612/6819oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68192024-10-15 16:45:20.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).