Sintomatología y patología por el uso de estreptomicina administrada por vía oral en cobayos (Cavia porcellus) de dos meses de edad - Ayacucho 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar los efectos sintomatológicos y patológicos por el uso de estreptomicina administrada por vía oral en cobayos de dos meses de edad y se realizó en el Laboratorio de Farmacología y Toxicología de la E.P. de Medicina Veterinaria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Galindo, Jeyson Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3501
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estreptomicina
Antibiótico
Síntomas
Lesiones
Patología
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar los efectos sintomatológicos y patológicos por el uso de estreptomicina administrada por vía oral en cobayos de dos meses de edad y se realizó en el Laboratorio de Farmacología y Toxicología de la E.P. de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante el año 2016. Se utilizaron treinta cuyes y se determinaron los síntomas como stress, anoxia, chillidos constantes, distensión abdominal y dolor, que se presentaron al administrar estreptomicina en dosis de 30, 40 y 50 mg/kpv. De igual forma a la necropsia se encontraron las lesiones patológicas producidas como congestión del estómago, congestión intestinal, congestión renal, congestión hepática, atelectasia, hidrops vesicular, cardiomegalia, pulmón congestionado, timpanismo, ciego flatulento y yeyuno congestionado que produjeron la muerte de los animales al administrar el antibiótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).