Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

La comunidad de macroinvertebrados acuáticos litorales de lagunas altoandinas, cumplen un papel muy importante en el funcionamiento de ecosistemas, sin embargo es poco conocido en los aspectos de diversidad (composición) y más en el aspecto de abundancia. Es por ello que este trabajo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tofenio, Wilton Candelario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2769
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados acuáticos
Laguna altoandina
Diversidad
Sistema léntico
Dinámica de poblaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_103305a1b140304830a64c6090d79dda
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2769
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
title Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
spellingShingle Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
Quispe Tofenio, Wilton Candelario
Macroinvertebrados acuáticos
Laguna altoandina
Diversidad
Sistema léntico
Dinámica de poblaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
title_full Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
title_fullStr Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
title_sort Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.
author Quispe Tofenio, Wilton Candelario
author_facet Quispe Tofenio, Wilton Candelario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Tofenio, Wilton Candelario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos
Laguna altoandina
Diversidad
Sistema léntico
Dinámica de poblaciones
topic Macroinvertebrados acuáticos
Laguna altoandina
Diversidad
Sistema léntico
Dinámica de poblaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La comunidad de macroinvertebrados acuáticos litorales de lagunas altoandinas, cumplen un papel muy importante en el funcionamiento de ecosistemas, sin embargo es poco conocido en los aspectos de diversidad (composición) y más en el aspecto de abundancia. Es por ello que este trabajo de investigación fue diseñado a fin de cumplir con el objetivo de determinar las características de la comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha la que se halla ubicada en el distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo, región de Ayacucho, a una altitud de 3600 msnm, durante los meses de junio a octubre del año 2017, para lo cual se realizaron muestreos mensuales (fines de mes) en cuatro zonas de la laguna donde cual se colectaron muestras de la parte litoral utilizando una red tipo D Net con una luz de malla de 0,5 mm el cual fue modificada, para que a partir de la orilla del cuerpo de agua, se realicen arrastres desde el interior de la laguna hasta el suelo emergente. Se realizaron cinco arrastres para constituir una muestra, el que posteriormente fue depositada en una bolsa de polietileno previa extracción de partículas extrañas de dimensiones grandes (restos de vegetales) y finalmente etiquetadas para luego ser transportadas al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para la selección de los macroinvertebrados y posterior identificación. De los resultados, se reporta 14 géneros, pertenecientes a 12 familias, siete órdenes y cuatro clases (Insecta, Amphipoda, Bivalvia y Gastropoda); donde la clase con el mayor número de géneros, fue Insecta (diez géneros). Los géneros persistentes durante los cinco meses de muestreo fueron Hyalella (Aphypoda), Limnaea (Gastropoda), Notonecta, Aeshna, Pseudochironomus, Erythemis y Telebasis (Insecta); mientras que con respecto a la abundancia Hyalella, fue la que presentó los mayores valores, llegando a constituir el 41,6% del total, siendo igual o mayormente abundante durante los cinco meses y cuatro zonas de muestreo, seguido de Notonecta y Lymnaea. El índice de Shannon-Weaner, mostró valores promedios de 1,2 a 1,5 bits/indiv, los que describen una comunidad poca diversa y donde existe mucha inequidad, es por ello que el índice de Simpson muestra valores promedios que van desde 0,6 hasta 0,7. Con respecto al índice de Jaccard, al comparar la comunidad estudiada en los cinco meses y las cuatro zonas, se detectaron valores altos de similitud, que en ningún caso bajó del 60%, lo que nos indica que las especies halladas son persistentes en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B811_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2771
identifier_str_mv TESIS B811_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db8c8bbb-87b4-4050-97fb-3f5639dd2672/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23b9a49f-b65d-4125-8899-d5f440b521fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a77f531d-d821-4f6d-82de-1381e301e963/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de96ba168ce4f0918001b09c89e3fc55
1a8626229bf1bddcda20ebe045cf8c79
6eb1307253213135704b9809b3d03d49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060121095667712
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioQuispe Tofenio, Wilton Candelario2019-02-06T13:31:02Z2019-02-06T13:31:02Z2018TESIS B811_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2771La comunidad de macroinvertebrados acuáticos litorales de lagunas altoandinas, cumplen un papel muy importante en el funcionamiento de ecosistemas, sin embargo es poco conocido en los aspectos de diversidad (composición) y más en el aspecto de abundancia. Es por ello que este trabajo de investigación fue diseñado a fin de cumplir con el objetivo de determinar las características de la comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha la que se halla ubicada en el distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo, región de Ayacucho, a una altitud de 3600 msnm, durante los meses de junio a octubre del año 2017, para lo cual se realizaron muestreos mensuales (fines de mes) en cuatro zonas de la laguna donde cual se colectaron muestras de la parte litoral utilizando una red tipo D Net con una luz de malla de 0,5 mm el cual fue modificada, para que a partir de la orilla del cuerpo de agua, se realicen arrastres desde el interior de la laguna hasta el suelo emergente. Se realizaron cinco arrastres para constituir una muestra, el que posteriormente fue depositada en una bolsa de polietileno previa extracción de partículas extrañas de dimensiones grandes (restos de vegetales) y finalmente etiquetadas para luego ser transportadas al Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para la selección de los macroinvertebrados y posterior identificación. De los resultados, se reporta 14 géneros, pertenecientes a 12 familias, siete órdenes y cuatro clases (Insecta, Amphipoda, Bivalvia y Gastropoda); donde la clase con el mayor número de géneros, fue Insecta (diez géneros). Los géneros persistentes durante los cinco meses de muestreo fueron Hyalella (Aphypoda), Limnaea (Gastropoda), Notonecta, Aeshna, Pseudochironomus, Erythemis y Telebasis (Insecta); mientras que con respecto a la abundancia Hyalella, fue la que presentó los mayores valores, llegando a constituir el 41,6% del total, siendo igual o mayormente abundante durante los cinco meses y cuatro zonas de muestreo, seguido de Notonecta y Lymnaea. El índice de Shannon-Weaner, mostró valores promedios de 1,2 a 1,5 bits/indiv, los que describen una comunidad poca diversa y donde existe mucha inequidad, es por ello que el índice de Simpson muestra valores promedios que van desde 0,6 hasta 0,7. Con respecto al índice de Jaccard, al comparar la comunidad estudiada en los cinco meses y las cuatro zonas, se detectaron valores altos de similitud, que en ningún caso bajó del 60%, lo que nos indica que las especies halladas son persistentes en el tiempo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados acuáticosLaguna altoandinaDiversidadSistema lénticoDinámica de poblacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Condorccocha, Los Morochucos, Cangallo – Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B811_Qui.pdfTESIS B811_Qui.pdfapplication/pdf2115149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/db8c8bbb-87b4-4050-97fb-3f5639dd2672/downloadde96ba168ce4f0918001b09c89e3fc55MD51TEXTTESIS B811_Qui.pdf.txtTESIS B811_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23b9a49f-b65d-4125-8899-d5f440b521fc/download1a8626229bf1bddcda20ebe045cf8c79MD53THUMBNAILTESIS B811_Qui.pdf.jpgTESIS B811_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4317https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a77f531d-d821-4f6d-82de-1381e301e963/download6eb1307253213135704b9809b3d03d49MD54UNSCH/2769oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27692024-06-02 14:13:22.18http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).