Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo conocer la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) en el personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022. Se realizó un estudio descriptivo transversal, el tamaño de muestra fue de 89 indivi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6305
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portadores nasales
Staphylococcus aureus meticilino resistente
Pruebas de susceptibilidad
Catalasa
Coagulasa
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSJ_0f733cf941c17190eef2c33640eff395
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6305
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Apayco Espinoza, Nilda AureaCcorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira2024-02-09T20:49:20Z2024-02-09T20:49:20Z2024TESIS B964_Ccohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6305La presente tesis tiene como objetivo conocer la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) en el personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022. Se realizó un estudio descriptivo transversal, el tamaño de muestra fue de 89 individuos identificados como personal de salud que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Mediante el cultivo bacteriológico y las pruebas bioquímicas de orientación (catalasa y coagulasa), se aisló S. aureus apartir de muestras de hisopado nasal. Para determinar la resistencia a la meticilina se realizó la técnica Kirby Bauer, basados en los estándares y puntos de corte propuestos por el CLSI. Se aislaron 17 cepas de S. aureus de los cuales un 23.53% presentó resistencia a la meticilina y un 76.47% fue sensible a la meticilina. La proporción de portadores nasales de SARM en el servicio de Obstetricia es de 12.50% y en el servicio de Apoyo al diagnóstico y Tratamiento es de 11.76% respectivamente. Se concluye que la prevalencia de portadores nasales de SARM aislados de fosas nasales del personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno es de 4.49%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPortadores nasalesStaphylococcus aureus meticilino resistentePruebas de susceptibilidadCatalasaCoagulasaPersonal de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7414939128283724https://orcid.org/0000-0001-5491-8827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Cárdenas Lopez, Víctor LuisAlarcón Guerrero, JoséYaranga Palomino, KusiORIGINALTESIS B964_Cco.pdfapplication/pdf1796068https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/037e20aa-8c3f-488d-b463-cf62c5ae3296/downloadbf052f3290e57a8b47efe09add87f195MD51TEXTTESIS B964_Cco.pdf.txtTESIS B964_Cco.pdf.txtExtracted texttext/plain101751https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87cdca2a-a433-4705-ac31-26a09feb6aff/download1aa741c5596a37bccedc4e813345ac28MD52THUMBNAILTESIS B964_Cco.pdf.jpgTESIS B964_Cco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d58835e2-0704-40c0-a284-9ea26f2f07e9/downloadaf10aa3fe898c496913de06f9305c1bbMD53UNSCH/6305oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63052024-06-02 14:36:50.018https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
title Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
spellingShingle Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
Ccorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira
Portadores nasales
Staphylococcus aureus meticilino resistente
Pruebas de susceptibilidad
Catalasa
Coagulasa
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
title_full Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
title_fullStr Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
title_sort Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente en personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022
author Ccorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira
author_facet Ccorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apayco Espinoza, Nilda Aurea
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccorimanya De La Cruz, Yesenia Palmira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Portadores nasales
Staphylococcus aureus meticilino resistente
Pruebas de susceptibilidad
Catalasa
Coagulasa
Personal de salud
topic Portadores nasales
Staphylococcus aureus meticilino resistente
Pruebas de susceptibilidad
Catalasa
Coagulasa
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description La presente tesis tiene como objetivo conocer la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) en el personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno - Ayacucho, 2022. Se realizó un estudio descriptivo transversal, el tamaño de muestra fue de 89 individuos identificados como personal de salud que labora en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Mediante el cultivo bacteriológico y las pruebas bioquímicas de orientación (catalasa y coagulasa), se aisló S. aureus apartir de muestras de hisopado nasal. Para determinar la resistencia a la meticilina se realizó la técnica Kirby Bauer, basados en los estándares y puntos de corte propuestos por el CLSI. Se aislaron 17 cepas de S. aureus de los cuales un 23.53% presentó resistencia a la meticilina y un 76.47% fue sensible a la meticilina. La proporción de portadores nasales de SARM en el servicio de Obstetricia es de 12.50% y en el servicio de Apoyo al diagnóstico y Tratamiento es de 11.76% respectivamente. Se concluye que la prevalencia de portadores nasales de SARM aislados de fosas nasales del personal de salud del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno es de 4.49%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T20:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T20:49:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B964_Cco
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6305
identifier_str_mv TESIS B964_Cco
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/037e20aa-8c3f-488d-b463-cf62c5ae3296/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/87cdca2a-a433-4705-ac31-26a09feb6aff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d58835e2-0704-40c0-a284-9ea26f2f07e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf052f3290e57a8b47efe09add87f195
1aa741c5596a37bccedc4e813345ac28
af10aa3fe898c496913de06f9305c1bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150804971520
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).