Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
La tesis se llevó a cabo en el laboratorio de fruticultura y postcosecha de la UNSCH, teniendo como objetivo general “Evidenciar la capacidad de enraizamiento de esquejes diferenciados de Physalis peruviana L. mediante inducción de hormonas promotoras del crecimiento radicular”, en condiciones de hu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2675 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propagación Physalis peruviana L. Esquejes Laboratorio Enraizamiento Hormona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_0f4d4ef3cc4d1c6f708b6cf6c172059c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2675 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Palomino Malpartida, Juan RamiroCondori Villano, Antonio2018-12-28T19:38:37Z2018-12-28T19:38:37Z2017TESIS AG1155_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2675La tesis se llevó a cabo en el laboratorio de fruticultura y postcosecha de la UNSCH, teniendo como objetivo general “Evidenciar la capacidad de enraizamiento de esquejes diferenciados de Physalis peruviana L. mediante inducción de hormonas promotoras del crecimiento radicular”, en condiciones de humedad relativa alta. Para controlar las condiciones de humedad y temperatura, la propagación se efectuó en envases de plástico transparente con cubierta; el sustrato de propagación fue la mezcla de tierra negra (30%), arena (30%) y musgo (40%). Asimismo como hormona promotora de crecimiento radicular se utilizó el producto de nombre comercial Root-Hor. Los factores de estudio fueron 6 esquejes diferenciados (e1: Sección de tallo con una yema y una hoja; e2: Sección de tallo con una yema, sin hoja; e3: Esqueje con una yema y una hoja; e4: Esqueje con una yema, sin hoja; e5: Esqueje con dos yemas y una hoja; e6: esqueje con dos yemas, sin hoja) y dos dosis de Root-Hor (d1: 0 ppm, d2: 20,000 ppm). Tuvo una duración de dos meses, donde el mejor resultado se consiguió con el T10 (esqueje con dos yemas y una hoja con 20,000 ppm Root-Hor), el cual contó con mayor porcentaje de enraizamiento (80%) y genera plantas con mayor vigor (mayor número de hoja, área foliar, altura de planta y peso fresco de raíz) y tiene un costo de S/. 1.84.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPropagaciónPhysalis peruviana L.EsquejesLaboratorioEnraizamientoHormonahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1155_Con.pdfapplication/pdf3567620https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d17e83eb-2bfb-4bfb-b1af-4c720c885388/downloadd264d5823556f0cf66aac89c644f7be8MD51TEXTTESIS AG1155_Con.pdf.txtTESIS AG1155_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain101592https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43385a61-da3c-4f22-96ba-91a6cf429a39/download6fedb5d8e8c19ea42f12ec3fa3e2c8edMD53THUMBNAILTESIS AG1155_Con.pdf.jpgTESIS AG1155_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4321https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea58e016-dbd8-4370-a407-9ce812775720/downloadf3fbd7012c9a6d5210f29e7e8e33a35cMD54UNSCH/2675oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26752024-06-02 15:22:36.344https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| title |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho Condori Villano, Antonio Propagación Physalis peruviana L. Esquejes Laboratorio Enraizamiento Hormona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Propagación de Physalis peruviana L. por esquejes diferenciados en condiciones de laboratorio a 2800 msnm - Ayacucho |
| author |
Condori Villano, Antonio |
| author_facet |
Condori Villano, Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Malpartida, Juan Ramiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Villano, Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propagación Physalis peruviana L. Esquejes Laboratorio Enraizamiento Hormona |
| topic |
Propagación Physalis peruviana L. Esquejes Laboratorio Enraizamiento Hormona https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La tesis se llevó a cabo en el laboratorio de fruticultura y postcosecha de la UNSCH, teniendo como objetivo general “Evidenciar la capacidad de enraizamiento de esquejes diferenciados de Physalis peruviana L. mediante inducción de hormonas promotoras del crecimiento radicular”, en condiciones de humedad relativa alta. Para controlar las condiciones de humedad y temperatura, la propagación se efectuó en envases de plástico transparente con cubierta; el sustrato de propagación fue la mezcla de tierra negra (30%), arena (30%) y musgo (40%). Asimismo como hormona promotora de crecimiento radicular se utilizó el producto de nombre comercial Root-Hor. Los factores de estudio fueron 6 esquejes diferenciados (e1: Sección de tallo con una yema y una hoja; e2: Sección de tallo con una yema, sin hoja; e3: Esqueje con una yema y una hoja; e4: Esqueje con una yema, sin hoja; e5: Esqueje con dos yemas y una hoja; e6: esqueje con dos yemas, sin hoja) y dos dosis de Root-Hor (d1: 0 ppm, d2: 20,000 ppm). Tuvo una duración de dos meses, donde el mejor resultado se consiguió con el T10 (esqueje con dos yemas y una hoja con 20,000 ppm Root-Hor), el cual contó con mayor porcentaje de enraizamiento (80%) y genera plantas con mayor vigor (mayor número de hoja, área foliar, altura de planta y peso fresco de raíz) y tiene un costo de S/. 1.84. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1155_Con |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2675 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1155_Con |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2675 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d17e83eb-2bfb-4bfb-b1af-4c720c885388/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43385a61-da3c-4f22-96ba-91a6cf429a39/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea58e016-dbd8-4370-a407-9ce812775720/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d264d5823556f0cf66aac89c644f7be8 6fedb5d8e8c19ea42f12ec3fa3e2c8ed f3fbd7012c9a6d5210f29e7e8e33a35c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060179822215168 |
| score |
13.9684 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).