Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014.
Descripción del Articulo
Las heridas crónicas son de difícil cicatrización, siendo un reto para los profesionales de la salud y un problema de salud pública debido a los altos costos y la morbilidad. El objetivo fue determinar la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4099 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chenopodium quinoa Willd Actividad cicatrizante Heridas Piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_0ef87b4c3a3d3096797321ded473c211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4099 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tinco Jayo, Johnny AldoÑahui Cayhualla, Henry2022-08-03T16:52:00Z2022-08-03T16:52:00Z2014Tesis Far377_Ñahhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4099Las heridas crónicas son de difícil cicatrización, siendo un reto para los profesionales de la salud y un problema de salud pública debido a los altos costos y la morbilidad. El objetivo fue determinar la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua". Las semillas de Chenopodium quinoa Willd fueron recolectadas en la zona de Seccelambras Distrito de Acocros, Provincia de Huamanga de la Región de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica experimental. Para la determinación de la actividad cicatrizante se utilizó el test de cicatrización propuesta por Howes, para esta prueba se utilizaron 25 ratones albinos machos "Mus muscuius", de 25 g a 30 g de peso que fueron distribuidas en grupos al azar, a los cuales se les administraron tópicamente cada ocho horas, el extracto hidroalcohólico de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg, se utilizó como blanco (agua destilada) y un estándar (Dermaclín Plus) principio activo (polifenoEes cuaternarios derivados de bioflavonoides cítricos). Se obtuvieron los porcentajes de actividad cicatrizante que fueron los siguientes: 100 mg/kg con 28,60%, 200 mg/kg con 62,43%, 400 mg/kg con 95,44% y e! Dermaclín Plus con 30,40%. La mayor actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" se presentó a una concentración de 400 mg/kg con 95,44% de actividad cicatrizante. Los datos se analizaron mediante el análisis de varíanza y la prueba de Tukey obteniéndose una mayor actividad cicatrizante a 400 mg/kg que presenta un valor de significancia es decir existen diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) entre los tratamientos a un nivel de confianza de 95%. Concluyéndose que el extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" presenta los siguientes metabolitos secundarios (flavonoides, taninos, saponinas, alcaloides, triterpenos y catequinas) por lo tanto, presenta actividad cicatrizanteTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJChenopodium quinoa WilldActividad cicatrizanteHeridasPielhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far377_Nah.pdfapplication/pdf19260311https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0182f95a-793e-4c9b-be5a-3eec0e91f408/download230187ab6926492aaf71f059f4a60995MD51TEXTTesis Far377_Nah.pdf.txtTesis Far377_Nah.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7f918f1-77e5-4dd3-b9f9-eeb079b4b631/download50de23a6094eec28fd5c249b96ec73f4MD53THUMBNAILTesis Far377_Nah.pdf.jpgTesis Far377_Nah.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4779https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f863181f-424f-49ae-8305-e7ac84efcba7/download2614277aa45852d671e0db122e06ae21MD54UNSCH/4099oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40992024-06-02 15:42:21.71https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
title |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
spellingShingle |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. Ñahui Cayhualla, Henry Chenopodium quinoa Willd Actividad cicatrizante Heridas Piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
title_full |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
title_fullStr |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
title_full_unstemmed |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
title_sort |
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" en ratones albinos "Mus musculus", Ayacucho - 2014. |
author |
Ñahui Cayhualla, Henry |
author_facet |
Ñahui Cayhualla, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinco Jayo, Johnny Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñahui Cayhualla, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chenopodium quinoa Willd Actividad cicatrizante Heridas Piel |
topic |
Chenopodium quinoa Willd Actividad cicatrizante Heridas Piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Las heridas crónicas son de difícil cicatrización, siendo un reto para los profesionales de la salud y un problema de salud pública debido a los altos costos y la morbilidad. El objetivo fue determinar la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua". Las semillas de Chenopodium quinoa Willd fueron recolectadas en la zona de Seccelambras Distrito de Acocros, Provincia de Huamanga de la Región de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica experimental. Para la determinación de la actividad cicatrizante se utilizó el test de cicatrización propuesta por Howes, para esta prueba se utilizaron 25 ratones albinos machos "Mus muscuius", de 25 g a 30 g de peso que fueron distribuidas en grupos al azar, a los cuales se les administraron tópicamente cada ocho horas, el extracto hidroalcohólico de 100 mg/kg, 200 mg/kg y 400 mg/kg, se utilizó como blanco (agua destilada) y un estándar (Dermaclín Plus) principio activo (polifenoEes cuaternarios derivados de bioflavonoides cítricos). Se obtuvieron los porcentajes de actividad cicatrizante que fueron los siguientes: 100 mg/kg con 28,60%, 200 mg/kg con 62,43%, 400 mg/kg con 95,44% y e! Dermaclín Plus con 30,40%. La mayor actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" se presentó a una concentración de 400 mg/kg con 95,44% de actividad cicatrizante. Los datos se analizaron mediante el análisis de varíanza y la prueba de Tukey obteniéndose una mayor actividad cicatrizante a 400 mg/kg que presenta un valor de significancia es decir existen diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) entre los tratamientos a un nivel de confianza de 95%. Concluyéndose que el extracto hidroalcohólico de las semillas de Chenopodium quinoa Willd "quinua" presenta los siguientes metabolitos secundarios (flavonoides, taninos, saponinas, alcaloides, triterpenos y catequinas) por lo tanto, presenta actividad cicatrizante |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:52:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:52:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far377_Ñah |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4099 |
identifier_str_mv |
Tesis Far377_Ñah |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4099 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0182f95a-793e-4c9b-be5a-3eec0e91f408/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7f918f1-77e5-4dd3-b9f9-eeb079b4b631/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f863181f-424f-49ae-8305-e7ac84efcba7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
230187ab6926492aaf71f059f4a60995 50de23a6094eec28fd5c249b96ec73f4 2614277aa45852d671e0db122e06ae21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060190087774208 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).