Efecto cicatrizante de extracto hidroalcohólico de las hojas de Astragalus garbancillo cav. (Garbancillo) en ratones Mus musculus Balb c.
Descripción del Articulo
Las heridas constituyen uno de los más importantes problemas asistenciales que afectan al Sistema de Salud por la disminución de la calidad de vida de quien la padece. La cicatrización es un sistema complejo en el que participan numerosas células que interactúan entre ellas a través de numerosas sus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Astragalus garbancillo Cicatrizante Piel Herida Extracto hidroalcohólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las heridas constituyen uno de los más importantes problemas asistenciales que afectan al Sistema de Salud por la disminución de la calidad de vida de quien la padece. La cicatrización es un sistema complejo en el que participan numerosas células que interactúan entre ellas a través de numerosas sustancias que estimulan la cicatrización. Es un proceso complejo con fases ordenadas. Objetivo: Determinar el efecto cicatrizante de extracto hidroalcohólico de las hojas de Astragalus garbancillo Cav. (Garbancillo) en ratones Mus Musculus Balb C. Se identificó los metabolitos secundarios mediante marcha fitoquímica (flavonoides, alcaloides, taninos, compuestos fenólicos). Además, se evalúa el efecto cicatrizante de extracto de astragalus garbancillo Cav. de diferentes concentraciones (5, 10, 20%) en los laboratorio del área de farmacia de la Universidad María Auxiliadora. Métodos. El método de estudio fue experimental. La muestra fue recolectada del departamento Ancash, distrito de Olleros, pueblo Huaripampa; y los grupos fueron formada por 6 grupos de 6 unidades de ratones, muestreo probabilístico de selección es aleatoria simple. Al término el tratamiento, se procedió a determinar la resistencia de la cicatriz por el método tensiométrico, que mide la resistencia y se opone a la cicatriz de la rotura experimental. Resultados: El grupo de piel intacta con garbancillo al 20% su diferencia de medias fue menor (0,56667) y tiene significancia, es decir tiene mejor cicatrización. El control positivo de MultimycinR con garbancillo 10% su diferencia de medias es menor (-0,53000) y tiene significancia por lo que indica sus resultados tiene una buena cicatrización. Dándonos por resultado un efecto significativo de la actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Astragalus garbancillo Cav. sobre las heridas. Los datos fueron procesados mediante el análisis (ANOVA), Tukey y análisis de varianza. Conclusión. En condiciones experimentales se ha demostrado el efecto cicatrizante de extracto hidroalcohólico de las hojas de Astragalus garbancillo cav (garbancillo) en ratones Mus musculus Balb c. observándose un mejor efecto a una concentración de 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).