Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022.
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la implementación de la acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, centrándose en la experiencia de la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación busca comprender...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6579 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6579 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acusación directa Delitos Violencia familiar Celeridad procesal Debida motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| id | UNSJ_0e3f980f686f131d889a46e8f441e44b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6579 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Cabrera Medrano, VíctorTorres Tambra, Grover2024-04-15T19:58:47Z2024-04-15T19:58:47Z2024TESIS D133_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6579La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la implementación de la acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, centrándose en la experiencia de la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación busca comprender de qué manera esta práctica ha influido en la efectividad de la administración de justicia en casos de violencia familiar en dicha jurisdicción. La hipótesis positiva planteada sugiere que la acusación directa ha contribuido positivamente a la mejora de la efectividad judicial. Se postula que la eliminación de la fase de investigación preliminar ha permitido una respuesta más rápida y focalizada, agilizando los procesos y brindando una atención más inmediata a los casos de violencia familiar. El trabajo se estructura en torno a la revisión de la literatura existente sobre acusación directa, celeridad procesal y violencia familiar, proporcionando un marco teórico sólido para el análisis. La metodología de la investigación incluye el análisis de casos específicos manejados por la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga en el periodo de estudio, así como entrevistas con fiscales, defensores y otros actores clave del sistema judicial. Los resultados esperados buscan identificar los impactos positivos derivados de la implementación de la acusación directa, como la eficiencia en la administración de justicia, la optimización de recursos y la reducción de los plazos procesales. Además, se busca evaluar cómo esta práctica ha contribuido a la protección de las víctimas, la rehabilitación de los agresores y la prevención de recidivas. A través de este estudio, se espera ofrecer una contribución significativa al entendimiento de la relación entre acusación directa, celeridad procesal y efectividad de la justicia en casos de violencia familiar, proporcionando resultados valiosos para el diseño de políticas públicas y prácticas judiciales que promuevan una respuesta más eficaz y justa ante esta problemática social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAcusación directaDelitosViolencia familiarCeleridad procesalDebida motivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7087777423999398https://orcid.org/0009-0004-8564-934Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Espinoza Altamirano, Jesús WalterLeón Palacios, MarleneChumbe Carrera, IvánSilva Medina, WalterCapcha Cabrera, PaolaORIGINALTESIS D133_Tor.pdfapplication/pdf2010519https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8dbe6a7d-675b-4106-a724-34816bc040a0/download561841eb684fb9bd9ec9a3b8505c633bMD51TEXTTESIS D133_Tor.pdf.txtTESIS D133_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22765303-6032-4fd2-adad-7d3accc887b5/downloadbddd81b57847b3e675e50412bd81f3f4MD52THUMBNAILTESIS D133_Tor.pdf.jpgTESIS D133_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3852https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a209b4f2-56b7-4795-8078-143dbb9d9fbf/download282f1f490036549489279684c75fa5c1MD53UNSCH/6579oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65792024-06-02 15:11:02.773https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| title | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| spellingShingle | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. Torres Tambra, Grover Acusación directa Delitos Violencia familiar Celeridad procesal Debida motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| title_short | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| title_full | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| title_fullStr | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| title_full_unstemmed | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| title_sort | Acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. | 
| author | Torres Tambra, Grover | 
| author_facet | Torres Tambra, Grover | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cabrera Medrano, Víctor | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Torres Tambra, Grover | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Acusación directa Delitos Violencia familiar Celeridad procesal Debida motivación | 
| topic | Acusación directa Delitos Violencia familiar Celeridad procesal Debida motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| description | La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la implementación de la acusación directa en los delitos de violencia familiar en el marco de celeridad procesal, centrándose en la experiencia de la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación busca comprender de qué manera esta práctica ha influido en la efectividad de la administración de justicia en casos de violencia familiar en dicha jurisdicción. La hipótesis positiva planteada sugiere que la acusación directa ha contribuido positivamente a la mejora de la efectividad judicial. Se postula que la eliminación de la fase de investigación preliminar ha permitido una respuesta más rápida y focalizada, agilizando los procesos y brindando una atención más inmediata a los casos de violencia familiar. El trabajo se estructura en torno a la revisión de la literatura existente sobre acusación directa, celeridad procesal y violencia familiar, proporcionando un marco teórico sólido para el análisis. La metodología de la investigación incluye el análisis de casos específicos manejados por la Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga en el periodo de estudio, así como entrevistas con fiscales, defensores y otros actores clave del sistema judicial. Los resultados esperados buscan identificar los impactos positivos derivados de la implementación de la acusación directa, como la eficiencia en la administración de justicia, la optimización de recursos y la reducción de los plazos procesales. Además, se busca evaluar cómo esta práctica ha contribuido a la protección de las víctimas, la rehabilitación de los agresores y la prevención de recidivas. A través de este estudio, se espera ofrecer una contribución significativa al entendimiento de la relación entre acusación directa, celeridad procesal y efectividad de la justicia en casos de violencia familiar, proporcionando resultados valiosos para el diseño de políticas públicas y prácticas judiciales que promuevan una respuesta más eficaz y justa ante esta problemática social. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-15T19:58:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-15T19:58:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS D133_Tor | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6579 | 
| identifier_str_mv | TESIS D133_Tor | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6579 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8dbe6a7d-675b-4106-a724-34816bc040a0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22765303-6032-4fd2-adad-7d3accc887b5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a209b4f2-56b7-4795-8078-143dbb9d9fbf/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 561841eb684fb9bd9ec9a3b8505c633b bddd81b57847b3e675e50412bd81f3f4 282f1f490036549489279684c75fa5c1 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060172409831424 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            