Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de un invernadero (fitotoldo) instalado a 4100 msnm, situada en el Comunidad de Huertahuasi - Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo del departamento Ayacucho; con el objetivo de determinar el efecto de dos técnicas de prep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Solanum lycopersicum Fitotoldo Técnicas de preparación Suelo Tutorado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de un invernadero (fitotoldo) instalado a 4100 msnm, situada en el Comunidad de Huertahuasi - Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo del departamento Ayacucho; con el objetivo de determinar el efecto de dos técnicas de preparación del suelo y dos tipos de tutorado en el rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum L.) variedad “nativo” y realizar el estudio económico del beneficio costo (B/C) de los tratamientos. Los resultados alcanzados son los siguientes: Las técnicas de preparación del suelo (bancal profundo y tradicional) no presentó diferencia estadística en la productividad del tomate, sin embargo, hubo diferencia numérica muy estrecha a favor del “bancal profundo”; Los sistemas de tutorado mostraron diferencia estadística en el rendimiento y calidad de frutos cosechados comparando con el testigo o plantas sin tutor. En primer lugar, destaca el tratamiento con tutorado individual con la que se logró 48,423.50 kg/ha-1, seguido por tutorado holandés con 45,065.30 kg/ha-1, frente a plantas conducidos sin tutor cuyo rendimiento fue 26,599.50 kg/ha-1 Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de B/C fueron los tratamientos T2 y T5 (con tutorado holandés) con las que se logró el mayor índice de B/C de 1.7 en ambos casos y un beneficio neto de S/. 56,646.00 y 57,300.33 respectivamente. El tratamiento T3 y T6 (sin tutor) resultaron con un índice de B/C de 0.7 y 0.8, cuyos beneficios netos fueron S/. 19,896.80 y S/. 20,878.40 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).