Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de un invernadero (fitotoldo) instalado a 4100 msnm, situada en el Comunidad de Huertahuasi - Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo del departamento Ayacucho; con el objetivo de determinar el efecto de dos técnicas de prep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Solanum lycopersicum Fitotoldo Técnicas de preparación Suelo Tutorado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNSJ_0da5889cd5bb100d45b87b74e11ac673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5527 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tenorio Mancilla, EdgarGalindo Flores, Lucho2023-07-06T16:56:50Z2023-07-06T16:56:50Z2022TESIS AG1302_Galhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5527El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de un invernadero (fitotoldo) instalado a 4100 msnm, situada en el Comunidad de Huertahuasi - Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo del departamento Ayacucho; con el objetivo de determinar el efecto de dos técnicas de preparación del suelo y dos tipos de tutorado en el rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum L.) variedad “nativo” y realizar el estudio económico del beneficio costo (B/C) de los tratamientos. Los resultados alcanzados son los siguientes: Las técnicas de preparación del suelo (bancal profundo y tradicional) no presentó diferencia estadística en la productividad del tomate, sin embargo, hubo diferencia numérica muy estrecha a favor del “bancal profundo”; Los sistemas de tutorado mostraron diferencia estadística en el rendimiento y calidad de frutos cosechados comparando con el testigo o plantas sin tutor. En primer lugar, destaca el tratamiento con tutorado individual con la que se logró 48,423.50 kg/ha-1, seguido por tutorado holandés con 45,065.30 kg/ha-1, frente a plantas conducidos sin tutor cuyo rendimiento fue 26,599.50 kg/ha-1 Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de B/C fueron los tratamientos T2 y T5 (con tutorado holandés) con las que se logró el mayor índice de B/C de 1.7 en ambos casos y un beneficio neto de S/. 56,646.00 y 57,300.33 respectivamente. El tratamiento T3 y T6 (sin tutor) resultaron con un índice de B/C de 0.7 y 0.8, cuyos beneficios netos fueron S/. 19,896.80 y S/. 20,878.40 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimientoSolanum lycopersicumFitotoldoTécnicas de preparaciónSueloTutoradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7080772228308027https://orcid.org/0000-0002-9534-1267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Quispe Tenorio, José AntonioHuamancusi Morales, Jorge LuisMateu Mateo, Walter AugustoORIGINALTESIS AG1302_Gal.pdfapplication/pdf4494884https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8298ed29-6b40-4167-b422-32977cb666f5/downloadad9e6e472061e2fc66ce25bc9ad6f445MD51TEXTTESIS AG1302_Gal.pdf.txtTESIS AG1302_Gal.pdf.txtExtracted texttext/plain101579https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd7e723f-fcd8-4f3a-8de8-4b92fc62e7e0/download49146e0720c1ffea4edad1902a224b8eMD52THUMBNAILTESIS AG1302_Gal.pdf.jpgTESIS AG1302_Gal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75220a2a-8420-45b3-a49c-b48d2b141436/downloadf7accf0013a7c326ad1029c933f3592aMD53UNSCH/5527oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55272024-06-02 14:47:32.116https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
title |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
spellingShingle |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho Galindo Flores, Lucho Rendimiento Solanum lycopersicum Fitotoldo Técnicas de preparación Suelo Tutorado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
title_full |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
title_fullStr |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
title_sort |
Rendimiento de tomate (Solanum lycopersicum L.) en fitotoldo con dos técnicas de preparación de suelo y dos tipos de tutorado, distrito de Chuschi a 4100 msnm - Ayacucho |
author |
Galindo Flores, Lucho |
author_facet |
Galindo Flores, Lucho |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Mancilla, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galindo Flores, Lucho |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento Solanum lycopersicum Fitotoldo Técnicas de preparación Suelo Tutorado |
topic |
Rendimiento Solanum lycopersicum Fitotoldo Técnicas de preparación Suelo Tutorado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló dentro de un invernadero (fitotoldo) instalado a 4100 msnm, situada en el Comunidad de Huertahuasi - Quispillaccta, distrito de Chuschi, provincia de Cangallo del departamento Ayacucho; con el objetivo de determinar el efecto de dos técnicas de preparación del suelo y dos tipos de tutorado en el rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum L.) variedad “nativo” y realizar el estudio económico del beneficio costo (B/C) de los tratamientos. Los resultados alcanzados son los siguientes: Las técnicas de preparación del suelo (bancal profundo y tradicional) no presentó diferencia estadística en la productividad del tomate, sin embargo, hubo diferencia numérica muy estrecha a favor del “bancal profundo”; Los sistemas de tutorado mostraron diferencia estadística en el rendimiento y calidad de frutos cosechados comparando con el testigo o plantas sin tutor. En primer lugar, destaca el tratamiento con tutorado individual con la que se logró 48,423.50 kg/ha-1, seguido por tutorado holandés con 45,065.30 kg/ha-1, frente a plantas conducidos sin tutor cuyo rendimiento fue 26,599.50 kg/ha-1 Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de B/C fueron los tratamientos T2 y T5 (con tutorado holandés) con las que se logró el mayor índice de B/C de 1.7 en ambos casos y un beneficio neto de S/. 56,646.00 y 57,300.33 respectivamente. El tratamiento T3 y T6 (sin tutor) resultaron con un índice de B/C de 0.7 y 0.8, cuyos beneficios netos fueron S/. 19,896.80 y S/. 20,878.40 respectivamente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:56:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:56:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1302_Gal |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5527 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1302_Gal |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5527 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8298ed29-6b40-4167-b422-32977cb666f5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd7e723f-fcd8-4f3a-8de8-4b92fc62e7e0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75220a2a-8420-45b3-a49c-b48d2b141436/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad9e6e472061e2fc66ce25bc9ad6f445 49146e0720c1ffea4edad1902a224b8e f7accf0013a7c326ad1029c933f3592a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060157515857920 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).