"Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino constituye la primera causa de muerte por cáncer en el mundo en las mujeres en edad reproductiva, con una incidencia de medio millon de casos al año; incidencia que varia en los distintos grupos poblacionales, pero cuya mayor mortalidad radica en los países en vías de des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca García, Susana, Tacuri Bellido, Shuriman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1847
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus del papiloma humano
Cáncer cervical
Vacuna
Niñas
Adolescentes
Prevención
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_0af4e4fa9a7690cef84e523e1ffa518f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1847
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
title "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
spellingShingle "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
Sulca García, Susana
Virus del papiloma humano
Cáncer cervical
Vacuna
Niñas
Adolescentes
Prevención
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
title_full "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
title_fullStr "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
title_full_unstemmed "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
title_sort "Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"
author Sulca García, Susana
author_facet Sulca García, Susana
Tacuri Bellido, Shuriman
author_role author
author2 Tacuri Bellido, Shuriman
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cadenas, Noemí Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca García, Susana
Tacuri Bellido, Shuriman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virus del papiloma humano
Cáncer cervical
Vacuna
Niñas
Adolescentes
Prevención
Mortalidad
topic Virus del papiloma humano
Cáncer cervical
Vacuna
Niñas
Adolescentes
Prevención
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El cáncer de cuello uterino constituye la primera causa de muerte por cáncer en el mundo en las mujeres en edad reproductiva, con una incidencia de medio millon de casos al año; incidencia que varia en los distintos grupos poblacionales, pero cuya mayor mortalidad radica en los países en vías de desarrollo, donde la conjunción de factores sociales, políticos, culturales y económicos, sumado al inadecuado registro y desconocimiento de la enfermedad, lo han convertido en un problema de salud pública. Sin embargo, gracias a la citología y a la histopatología se detecta tempranamente y se trata oportunamente, reduciendo de esta manera el impacto de esta enfermedad. Por lo tanto, el panorama se torna más favorable al contar con vacunas que pretenden disminuir la afección de esta enfermedad, especialmente en los países que presentan mayor número de casos. Desde la década de 1990 se demostró que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) era una de las causas para el desarrollo del cáncer cervical, se han ido introduciendo nuevos métodos de estudio para mejorar la sensibilidad y especificidad de los estudios citológicos. Actualmente se estan introduciendo los estudios citológicos en capa fina y los estudios moleculares para la detección del Virus Papiloma Humano. En los países en desarrollo la introducción progresiva de programas de cribado citológico poblacional conseguirá importantes reducciones en la incidencia de cáncer cervical. Con la introducción reciente de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano grupos 16/18 se conseguirá erradicar en un futuro cerca de un 70% de los casos de cáncer cervical en aquellos países que pongan en marcha el programa de vacunación en la población adolescente que todavía no ha tenido contacto con el virus. Hoy en día se encuentra disponible la vacuna bivalente que previene el cáncer de cervix y está autorizada. En el Perú se aplicaba al inicio a niñas y mujeres entre 9 y 26 años de edad, sin embargo, el esquema de vacunación actual del Ministerio de Salud (MINSA) contempla a mujeres adolescentes menores de 10 años 11 meses y 29 días, por ser más eficaces, y en adolescentes jóvenes antes de que tengan algún contacto genital o relación sexual. El propósito del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, a través de una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva en estudiantes mujeres del quinto y sexto grado de la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho, durante los meses de julio - septiembre del 2016, encontrándose los siguientes resultados: El nivel de conocimiento frente a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, de un total de 150 estudiantes, fue bueno en el 86,7% (130) y regular en el 13,3% (20); asimismo, el 58% (87) tuvieron una actitud indiferente, el 28,7% (43) actitud favorable y solo el 13,3% (20) actitud desfavorable acerca de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. Los factores como: Año de estudios, condición económica de los padres, nivel de instrucción de los padres, nivel de conocimiento frente a la vacuna contra el VPH, aceptación de la vacuna contra el VPH no tienen asociación estadística significativa (p>0,05) con la actitud frente a la vacuna contra el VPH.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T16:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T16:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O773_Sul.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1847
identifier_str_mv TESIS O773_Sul.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/791266d6-b396-49ce-8bf4-78ea0976b934/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac759b86-bbee-4ff8-bc9a-49fd6ee39943/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b06ac02-43d6-4a5f-be60-61b2c80a36a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f391e300c7c7269fe108f69c40c67877
31515338aecd96cf0451b576ac13095b
d841a840d40ed88965fa637d938eaa55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160940507136
spelling Quispe Cadenas, Noemí YolandaSulca García, SusanaTacuri Bellido, Shuriman2018-09-19T16:49:06Z2018-09-19T16:49:06Z2017TESIS O773_Sul.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1847El cáncer de cuello uterino constituye la primera causa de muerte por cáncer en el mundo en las mujeres en edad reproductiva, con una incidencia de medio millon de casos al año; incidencia que varia en los distintos grupos poblacionales, pero cuya mayor mortalidad radica en los países en vías de desarrollo, donde la conjunción de factores sociales, políticos, culturales y económicos, sumado al inadecuado registro y desconocimiento de la enfermedad, lo han convertido en un problema de salud pública. Sin embargo, gracias a la citología y a la histopatología se detecta tempranamente y se trata oportunamente, reduciendo de esta manera el impacto de esta enfermedad. Por lo tanto, el panorama se torna más favorable al contar con vacunas que pretenden disminuir la afección de esta enfermedad, especialmente en los países que presentan mayor número de casos. Desde la década de 1990 se demostró que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) era una de las causas para el desarrollo del cáncer cervical, se han ido introduciendo nuevos métodos de estudio para mejorar la sensibilidad y especificidad de los estudios citológicos. Actualmente se estan introduciendo los estudios citológicos en capa fina y los estudios moleculares para la detección del Virus Papiloma Humano. En los países en desarrollo la introducción progresiva de programas de cribado citológico poblacional conseguirá importantes reducciones en la incidencia de cáncer cervical. Con la introducción reciente de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano grupos 16/18 se conseguirá erradicar en un futuro cerca de un 70% de los casos de cáncer cervical en aquellos países que pongan en marcha el programa de vacunación en la población adolescente que todavía no ha tenido contacto con el virus. Hoy en día se encuentra disponible la vacuna bivalente que previene el cáncer de cervix y está autorizada. En el Perú se aplicaba al inicio a niñas y mujeres entre 9 y 26 años de edad, sin embargo, el esquema de vacunación actual del Ministerio de Salud (MINSA) contempla a mujeres adolescentes menores de 10 años 11 meses y 29 días, por ser más eficaces, y en adolescentes jóvenes antes de que tengan algún contacto genital o relación sexual. El propósito del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento y la actitud frente a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, a través de una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, transversal y prospectiva en estudiantes mujeres del quinto y sexto grado de la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho, durante los meses de julio - septiembre del 2016, encontrándose los siguientes resultados: El nivel de conocimiento frente a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, de un total de 150 estudiantes, fue bueno en el 86,7% (130) y regular en el 13,3% (20); asimismo, el 58% (87) tuvieron una actitud indiferente, el 28,7% (43) actitud favorable y solo el 13,3% (20) actitud desfavorable acerca de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. Los factores como: Año de estudios, condición económica de los padres, nivel de instrucción de los padres, nivel de conocimiento frente a la vacuna contra el VPH, aceptación de la vacuna contra el VPH no tienen asociación estadística significativa (p>0,05) con la actitud frente a la vacuna contra el VPH.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVirus del papiloma humanoCáncer cervicalVacunaNiñasAdolescentesPrevenciónMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Nivel de conocimiento y actitud sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en la Institución Educativa 9 de diciembre de Ayacucho. Julio - setiembre 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O773_Sul.pdfapplication/pdf1632064https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/791266d6-b396-49ce-8bf4-78ea0976b934/downloadf391e300c7c7269fe108f69c40c67877MD51TEXTTESIS O773_Sul.pdf.txtTESIS O773_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain96980https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac759b86-bbee-4ff8-bc9a-49fd6ee39943/download31515338aecd96cf0451b576ac13095bMD53THUMBNAILTESIS O773_Sul.pdf.jpgTESIS O773_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b06ac02-43d6-4a5f-be60-61b2c80a36a3/downloadd841a840d40ed88965fa637d938eaa55MD54UNSCH/1847oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18472024-06-02 14:53:39.169https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).