Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los laboratorios de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y se realizó con el objetivo de evaluar Ia actividad vermífuga in vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Pretel, Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4222
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cucurbita maxima Duch "zapallo"
Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza"
Eisenia foetida "lombriz de tierra"
Actividad vermífuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_0a1d91953529a7e7544f153ad365ba40
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4222
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
title Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
spellingShingle Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
Robles Pretel, Nelly
Cucurbita maxima Duch "zapallo"
Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza"
Eisenia foetida "lombriz de tierra"
Actividad vermífuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
title_full Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
title_fullStr Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
title_full_unstemmed Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
title_sort Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.
author Robles Pretel, Nelly
author_facet Robles Pretel, Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Felices, Enrique Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Pretel, Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cucurbita maxima Duch "zapallo"
Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza"
Eisenia foetida "lombriz de tierra"
Actividad vermífuga
topic Cucurbita maxima Duch "zapallo"
Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza"
Eisenia foetida "lombriz de tierra"
Actividad vermífuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los laboratorios de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y se realizó con el objetivo de evaluar Ia actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapalIo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Se obtuvo el aceite de las semillas sanas y en buen estado de 1 kg de semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y 1 kg de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" recolectadas en el mercado Nery García Zárate de Ayacucho, proveniente del centro poblado de Muyurina., Para evaluar la actividad vermífuga se empleó como modelo biológico in vitro a Eisenia foetida "lombriz de tierra", según la técnica de motilidad y supervivencia de la Iombriz descrita por Avello, utilizando concentraciones de 1%, 5%, 25% y 50%, para ambas muestras de aceites, aceite mineral como control negativo y al levamisol al 10% como control positivo. Solo se tomaron los resultados positivos que presentan muerte de las Iombrices en la que los resultados muestran que las concentraciones al 25% y 50% de los aceites obtenidos, fueron los que obtuvieron mejores resultados en cuanto a la actividad vermífuga, pero no fueron más efectivos que el fármaco de referencia Ievamisol al 10% que presenta muerte de las lombrices a las 3,0 horas y 2,1 horas. El aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" a 50%, producen muerte de las lombrices en 9,42 horas y a 25% en 7,56 horas. Comparándolo con los resultados obtenidos de Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" que presenta muerte de las Iombrices a 25% de concentración en 18,17 horas y 50% en 16,07 horas respectivamente, demostrando diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05). En conclusión se demostró que, los aceites extraídos de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" demostraron tener actividad vermífuga demostrando también que a 50% de concentración los aceites tienen mayor actividad vermífuga. El aceite de Cucurbita maxima Duch "zapaIIo" al 50% presenta mayor actividad vermífuga in vitro sobre Eisenia foetida "lombriz de tierra" comparada con el fármaco de referencia Ievamisol al 10%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far454_Rob
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4222
identifier_str_mv Tesis Far454_Rob
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3b0388c-a602-4ade-bd72-f00b54e1c59b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8bd3985-4cb1-4e80-98c2-3a342fbd7d2f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa0b28f2-e22a-4d72-a524-ede32234a23c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 303d238c29897a804c5ae89cdf6702e8
a7d65aa602cab4dd7baea8b07de2a363
3433a883b30d68bb9313de7eb8c75697
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060203207557120
spelling Aguilar Felices, Enrique JavierRobles Pretel, Nelly2022-08-03T17:12:22Z2022-08-03T17:12:22Z2016Tesis Far454_Robhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4222El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los laboratorios de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y se realizó con el objetivo de evaluar Ia actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapalIo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Se obtuvo el aceite de las semillas sanas y en buen estado de 1 kg de semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y 1 kg de semillas de Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" recolectadas en el mercado Nery García Zárate de Ayacucho, proveniente del centro poblado de Muyurina., Para evaluar la actividad vermífuga se empleó como modelo biológico in vitro a Eisenia foetida "lombriz de tierra", según la técnica de motilidad y supervivencia de la Iombriz descrita por Avello, utilizando concentraciones de 1%, 5%, 25% y 50%, para ambas muestras de aceites, aceite mineral como control negativo y al levamisol al 10% como control positivo. Solo se tomaron los resultados positivos que presentan muerte de las Iombrices en la que los resultados muestran que las concentraciones al 25% y 50% de los aceites obtenidos, fueron los que obtuvieron mejores resultados en cuanto a la actividad vermífuga, pero no fueron más efectivos que el fármaco de referencia Ievamisol al 10% que presenta muerte de las lombrices a las 3,0 horas y 2,1 horas. El aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" a 50%, producen muerte de las lombrices en 9,42 horas y a 25% en 7,56 horas. Comparándolo con los resultados obtenidos de Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" que presenta muerte de las Iombrices a 25% de concentración en 18,17 horas y 50% en 16,07 horas respectivamente, demostrando diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05). En conclusión se demostró que, los aceites extraídos de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" demostraron tener actividad vermífuga demostrando también que a 50% de concentración los aceites tienen mayor actividad vermífuga. El aceite de Cucurbita maxima Duch "zapaIIo" al 50% presenta mayor actividad vermífuga in vitro sobre Eisenia foetida "lombriz de tierra" comparada con el fármaco de referencia Ievamisol al 10%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCucurbita maxima Duch "zapallo"Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza"Eisenia foetida "lombriz de tierra"Actividad vermífugahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad vermífuga in vitro del aceite de las semillas de Cucurbita maxima Duch "zapallo" y Cucurbita ficifolia Bouché "calabaza" en Eisenia foetida "lombriz de tierra", Ayacucho 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far454_Rob.pdfapplication/pdf19809023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3b0388c-a602-4ade-bd72-f00b54e1c59b/download303d238c29897a804c5ae89cdf6702e8MD51TEXTTESIS Far454_Rob.pdf.txtTESIS Far454_Rob.pdf.txtExtracted texttext/plain102960https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8bd3985-4cb1-4e80-98c2-3a342fbd7d2f/downloada7d65aa602cab4dd7baea8b07de2a363MD53THUMBNAILTESIS Far454_Rob.pdf.jpgTESIS Far454_Rob.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4325https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aa0b28f2-e22a-4d72-a524-ede32234a23c/download3433a883b30d68bb9313de7eb8c75697MD54UNSCH/4222oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42222024-06-02 16:04:41.197https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).