Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021” tuvo como objetivo principal conocer la frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas en la Ciudad Universitaria. Se ejecutó en el La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6036 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cryptococcus neoformans Levadura Micología Salud pública Excretas de paloma Criptococosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSJ_0911799d92ed3872d106b10f4b88996e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6036 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huamán De La Cruz, Ruth ElsaAtme Carmona, Stephany Ayleen2023-11-21T17:06:34Z2023-11-21T17:06:34Z2023TESIS B943_Atmhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6036El presente trabajo de investigación titulado “Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021” tuvo como objetivo principal conocer la frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas en la Ciudad Universitaria. Se ejecutó en el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Área de Micología del Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 50 excretas de palomas; recolectadas en horas de la mañana, por el método de Magne, cada muestra fue de un gramo aproximadamente, se utilizó para su recojo baja lengua estéril y frascos de boca ancha rotuladas con los datos del lugar. Las muestras se sembraron en agar Saboraud, a las colonias sospechosas se le realizó un examen directo con la técnica de tinta china, a las que resultaron ser positivas a esta prueba, se prosiguió a determinar la producción de enzima fenoloxidasa y pruebas bioquímicas. Se confirmó la identificación de Cryptococcus neoformans con la técnica de MALDI-TOF. Del total de muestras se obtuvo la frecuencia del 16% (8/50) de Cryptococcus neoformans, encontrándose en mayor proporción en la zona del frontis de la cafetería Universitaria con un 10% (5/50), frontis de los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 4% (2/50) y en el frontis de la Escuela Profesional de Ingeniería Química 2% (1/50), por el grado de hidratación fresca se obtuvo un 4% (1/25) y por el grado de hidratación seca estuvo representada por el 28% (7/25). En conclusión, Cryptococcus neoformans se encuentra en mayor proporción en la zona de la cafetería Universitaria debida a la gran acumulación de excretas secas de palomas y la poca higiene realizada en épocas de pandemia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCryptococcus neoformansLevaduraMicologíaSalud públicaExcretas de palomaCriptococosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7663417828217294https://orcid.org/0000-0002-5453-6981https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Cárdenas López, Víctor LuisApayco Espinoza, Nilda AureaGuevara Montero, Rosa GrimanezaORIGINALTESIS B943_Atm.pdfapplication/pdf4326018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa69ed07-cb2c-4f8e-a4c0-de20ff645332/download97d6afc4e4f89788be0f8949a82d2a65MD51TEXTTESIS B943_Atm.pdf.txtTESIS B943_Atm.pdf.txtExtracted texttext/plain88826https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0114c187-f5c9-4269-aee4-a5a87808c886/downloadb0984f8927e6a76a37fae5671fcf331fMD52THUMBNAILTESIS B943_Atm.pdf.jpgTESIS B943_Atm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/717bbeec-4592-4fae-9f69-410394635c34/download77090418421c6e25b2a422940fd1dd6dMD53UNSCH/6036oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60362024-06-02 16:52:58.985https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
title |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
spellingShingle |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 Atme Carmona, Stephany Ayleen Cryptococcus neoformans Levadura Micología Salud pública Excretas de paloma Criptococosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
title_full |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
title_fullStr |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
title_sort |
Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021 |
author |
Atme Carmona, Stephany Ayleen |
author_facet |
Atme Carmona, Stephany Ayleen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán De La Cruz, Ruth Elsa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atme Carmona, Stephany Ayleen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cryptococcus neoformans Levadura Micología Salud pública Excretas de paloma Criptococosis |
topic |
Cryptococcus neoformans Levadura Micología Salud pública Excretas de paloma Criptococosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas de la Ciudad Universitaria. Ayacucho, 2021” tuvo como objetivo principal conocer la frecuencia de Cryptococcus neoformans en excretas de palomas en la Ciudad Universitaria. Se ejecutó en el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Área de Micología del Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 50 excretas de palomas; recolectadas en horas de la mañana, por el método de Magne, cada muestra fue de un gramo aproximadamente, se utilizó para su recojo baja lengua estéril y frascos de boca ancha rotuladas con los datos del lugar. Las muestras se sembraron en agar Saboraud, a las colonias sospechosas se le realizó un examen directo con la técnica de tinta china, a las que resultaron ser positivas a esta prueba, se prosiguió a determinar la producción de enzima fenoloxidasa y pruebas bioquímicas. Se confirmó la identificación de Cryptococcus neoformans con la técnica de MALDI-TOF. Del total de muestras se obtuvo la frecuencia del 16% (8/50) de Cryptococcus neoformans, encontrándose en mayor proporción en la zona del frontis de la cafetería Universitaria con un 10% (5/50), frontis de los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 4% (2/50) y en el frontis de la Escuela Profesional de Ingeniería Química 2% (1/50), por el grado de hidratación fresca se obtuvo un 4% (1/25) y por el grado de hidratación seca estuvo representada por el 28% (7/25). En conclusión, Cryptococcus neoformans se encuentra en mayor proporción en la zona de la cafetería Universitaria debida a la gran acumulación de excretas secas de palomas y la poca higiene realizada en épocas de pandemia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B943_Atm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6036 |
identifier_str_mv |
TESIS B943_Atm |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6036 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa69ed07-cb2c-4f8e-a4c0-de20ff645332/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0114c187-f5c9-4269-aee4-a5a87808c886/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/717bbeec-4592-4fae-9f69-410394635c34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97d6afc4e4f89788be0f8949a82d2a65 b0984f8927e6a76a37fae5671fcf331f 77090418421c6e25b2a422940fd1dd6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060231534837760 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).