Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo se hizo con la finalidad de verificar si se realiza de manera adecuada o deficiente la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho administrados por la DIRESA; debido a que en el sector salud siempre existi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6326 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Segregación Manejo Residuos sólidos hospitalarios Personal de salud Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
UNSJ_08af47ac635ee61be2e9ee35ffe97ac0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6326 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| title |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| spellingShingle |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 Mendoza Babilon, Cielo Principe Gestión Segregación Manejo Residuos sólidos hospitalarios Personal de salud Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| title_full |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| title_fullStr |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| title_sort |
Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021 |
| author |
Mendoza Babilon, Cielo Principe |
| author_facet |
Mendoza Babilon, Cielo Principe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Sosa, Elya Salina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Babilon, Cielo Principe |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Segregación Manejo Residuos sólidos hospitalarios Personal de salud Riesgos |
| topic |
Gestión Segregación Manejo Residuos sólidos hospitalarios Personal de salud Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
Este trabajo se hizo con la finalidad de verificar si se realiza de manera adecuada o deficiente la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho administrados por la DIRESA; debido a que en el sector salud siempre existió deficiencias en cuanto a la adquisición de materiales, equipos e insumos para la gestión y el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en el primer nivel de atención de salud (PNAS); poco presupuesto asignado y la fiscalización poco frecuente, serían las principales causas. Estos ocasionarían impactos negativos al personal de salud, pacientes y visitantes. La presente investigación se efectuó en seis centros de salud: Vista Alegre, Santa Elena, los Olivos, Belén, Carmen Alto y Miraflores de la ciudad de Ayacucho; con el objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios que presentan los trabajadores de seis establecimientos de salud tipo I-3, evaluar el cumplimiento de la gestión realizado por el responsable de la gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 1 de la norma técnica y por último evaluar el cumplimiento del manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 2 de la NTS. La metodología utilizada para medir el nivel de conocimiento que presentaron los trabajadores del sector salud sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios, fue a través de una ficha de entrevista; para conocer la gestión de los residuos sólidos hospitalarios se utilizó la ficha 1 contenida en la norma técnica y así poder verificar los documentos técnicos administrativos; con la ficha 2 se evaluó todas las etapas de manejo de los residuos sólidos hospitalarios que realizan, excepto el tratamiento, esta etapa no se ejecuta en este tipo de establecimientos de salud. Como resultado; en el nivel de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos hospitalarios el 55,6% de trabajadores de salud presentaron calificación aceptable y 44,4% calificación deficiente; la gestión de residuos sólidos hospitalarios fue deficiente con 16,7% y muy deficiente con 83,3%, es decir ninguno cumple con lo que menciona la norma técnica referido a la gestión; en cuanto al manejo fue aceptable con 16,7% (acondicionamiento), deficiente con 36,7% y muy deficiente con 46,6%. Se concluye que el nivel de conocimiento, la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los seis centros de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, administrados por la DIRESA, no cumplen con la NTS Nº 144-MINSA/2018/DIGESA. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T13:22:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T13:22:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B965_Men |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6326 |
| identifier_str_mv |
TESIS B965_Men |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6326 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b910fe10-d871-44b5-8f02-012da15dfd45/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/422ba9db-4799-401c-9d03-c98b618a5883/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95fd75d7-868b-4650-82aa-97ea0669bbd5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
488f96a7b7f955da8dbd9cd1a57b320c b5b6594f3e1c23fc9fb5e9fed6b2d8a1 2cdbd5454b8c7a142e4156804ec23ab2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060257060323328 |
| spelling |
Bustamante Sosa, Elya SalinaMendoza Babilon, Cielo Principe2024-02-14T13:22:43Z2024-02-14T13:22:43Z2024TESIS B965_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6326Este trabajo se hizo con la finalidad de verificar si se realiza de manera adecuada o deficiente la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho administrados por la DIRESA; debido a que en el sector salud siempre existió deficiencias en cuanto a la adquisición de materiales, equipos e insumos para la gestión y el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en el primer nivel de atención de salud (PNAS); poco presupuesto asignado y la fiscalización poco frecuente, serían las principales causas. Estos ocasionarían impactos negativos al personal de salud, pacientes y visitantes. La presente investigación se efectuó en seis centros de salud: Vista Alegre, Santa Elena, los Olivos, Belén, Carmen Alto y Miraflores de la ciudad de Ayacucho; con el objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios que presentan los trabajadores de seis establecimientos de salud tipo I-3, evaluar el cumplimiento de la gestión realizado por el responsable de la gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 1 de la norma técnica y por último evaluar el cumplimiento del manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 2 de la NTS. La metodología utilizada para medir el nivel de conocimiento que presentaron los trabajadores del sector salud sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios, fue a través de una ficha de entrevista; para conocer la gestión de los residuos sólidos hospitalarios se utilizó la ficha 1 contenida en la norma técnica y así poder verificar los documentos técnicos administrativos; con la ficha 2 se evaluó todas las etapas de manejo de los residuos sólidos hospitalarios que realizan, excepto el tratamiento, esta etapa no se ejecuta en este tipo de establecimientos de salud. Como resultado; en el nivel de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos hospitalarios el 55,6% de trabajadores de salud presentaron calificación aceptable y 44,4% calificación deficiente; la gestión de residuos sólidos hospitalarios fue deficiente con 16,7% y muy deficiente con 83,3%, es decir ninguno cumple con lo que menciona la norma técnica referido a la gestión; en cuanto al manejo fue aceptable con 16,7% (acondicionamiento), deficiente con 36,7% y muy deficiente con 46,6%. Se concluye que el nivel de conocimiento, la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los seis centros de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, administrados por la DIRESA, no cumplen con la NTS Nº 144-MINSA/2018/DIGESA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestiónSegregaciónManejoResiduos sólidos hospitalariosPersonal de saludRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7107628407539444https://orcid.org/0000-0002-2394-0105https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoRodolfo Vargas, César JustoColos Galindo, PercyORIGINALTESIS B965_Men.pdfapplication/pdf13245747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b910fe10-d871-44b5-8f02-012da15dfd45/download488f96a7b7f955da8dbd9cd1a57b320cMD51TEXTTESIS B965_Men.pdf.txtTESIS B965_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101741https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/422ba9db-4799-401c-9d03-c98b618a5883/downloadb5b6594f3e1c23fc9fb5e9fed6b2d8a1MD52THUMBNAILTESIS B965_Men.pdf.jpgTESIS B965_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4383https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95fd75d7-868b-4650-82aa-97ea0669bbd5/download2cdbd5454b8c7a142e4156804ec23ab2MD53UNSCH/6326oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63262024-06-02 17:42:21.54https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).