Conocimientos y prácticas sobre gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios de los trabajadores de establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo se hizo con la finalidad de verificar si se realiza de manera adecuada o deficiente la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho administrados por la DIRESA; debido a que en el sector salud siempre existi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Babilon, Cielo Principe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6326
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Segregación
Manejo
Residuos sólidos hospitalarios
Personal de salud
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Este trabajo se hizo con la finalidad de verificar si se realiza de manera adecuada o deficiente la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los establecimientos de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho administrados por la DIRESA; debido a que en el sector salud siempre existió deficiencias en cuanto a la adquisición de materiales, equipos e insumos para la gestión y el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en el primer nivel de atención de salud (PNAS); poco presupuesto asignado y la fiscalización poco frecuente, serían las principales causas. Estos ocasionarían impactos negativos al personal de salud, pacientes y visitantes. La presente investigación se efectuó en seis centros de salud: Vista Alegre, Santa Elena, los Olivos, Belén, Carmen Alto y Miraflores de la ciudad de Ayacucho; con el objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios que presentan los trabajadores de seis establecimientos de salud tipo I-3, evaluar el cumplimiento de la gestión realizado por el responsable de la gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 1 de la norma técnica y por último evaluar el cumplimiento del manejo de los residuos sólidos hospitalarios de seis establecimientos de salud tipo I-3 según ficha N° 2 de la NTS. La metodología utilizada para medir el nivel de conocimiento que presentaron los trabajadores del sector salud sobre el manejo de residuos sólidos hospitalarios, fue a través de una ficha de entrevista; para conocer la gestión de los residuos sólidos hospitalarios se utilizó la ficha 1 contenida en la norma técnica y así poder verificar los documentos técnicos administrativos; con la ficha 2 se evaluó todas las etapas de manejo de los residuos sólidos hospitalarios que realizan, excepto el tratamiento, esta etapa no se ejecuta en este tipo de establecimientos de salud. Como resultado; en el nivel de conocimiento sobre manejo de residuos sólidos hospitalarios el 55,6% de trabajadores de salud presentaron calificación aceptable y 44,4% calificación deficiente; la gestión de residuos sólidos hospitalarios fue deficiente con 16,7% y muy deficiente con 83,3%, es decir ninguno cumple con lo que menciona la norma técnica referido a la gestión; en cuanto al manejo fue aceptable con 16,7% (acondicionamiento), deficiente con 36,7% y muy deficiente con 46,6%. Se concluye que el nivel de conocimiento, la gestión y el manejo de los residuos sólidos hospitalarios en los seis centros de salud tipo I-3 de la ciudad de Ayacucho, administrados por la DIRESA, no cumplen con la NTS Nº 144-MINSA/2018/DIGESA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).