Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I
Descripción del Articulo
La industria de la educación universitaria tiene varias particularidades que se refieren a las características de la función de producción, a las características del mercado de trabajo de los profesores universitarios, a las características de los estudiantes y al rol de la industria en la distribuc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2363 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de producción Mercado Cadenas productivas Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSJ_08921eec80cda96826dd78cb5adcfd9a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2363 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Huaripuma Vargas, Juan AlbertoJerí Lagos, Kay Denisse2018-12-14T21:15:40Z2018-12-14T21:15:40Z2012Tesis E140_Jerhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2363La industria de la educación universitaria tiene varias particularidades que se refieren a las características de la función de producción, a las características del mercado de trabajo de los profesores universitarios, a las características de los estudiantes y al rol de la industria en la distribución del ingreso, de las influencias y del poder dentro de la sociedad (Clotfelter, 1999). Mucha de la discusión sobre la educación universitaria está centrada en lo que Olivera (1964) denominó la "macroeconomía de la educación universitaria", osea, el porcentaje del PBI que se destina a esa finalidad. Pero existen otros problemas que comprenden la participación público-privada en la actividad, Ia distribución del presupuesto público entre Universidades y entre Facultades dentro de una Universidad, el tamaño óptimo de las Universidades y Facultades, los mecanismos de admisión de los estudiantes, Ia forma de gobierno, etc. Este trabajo aspira brindar algunos elementos para avanzar en el conocimiento de una de las dimensiones del tema en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, inicialmente, se pretende realizar un estudio sobre las características de los estudiantes que postulan a una plaza vacante universitaria. Esas características son sexo, edad, lugar de procedencia, colegio en la que cursó Ios estudios secundarios (pública o privada) y tipo de preparación pre universitaria. Se pretende también estudiar Ios determinantes del rendimiento académico o desempeño académico, definido como el puntaje obtenido, de los estudiantes que se presentan a dicho examen de admisión.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCostos de producciónMercadoCadenas productivasFibra de alpacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E140_Jer.pdfapplication/pdf44400274https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a162076b-980e-4a7e-8b15-809f2075f562/downloadb6dd910a22faea126a4d0e0e4160b62dMD51TEXTTESIS E140_Jer.pdf.txtTESIS E140_Jer.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b38ff086-4951-4ad3-9967-6b377283e81b/download40395309402fa3a4691b8ed512a3feecMD53THUMBNAILTESIS E140_Jer.pdf.jpgTESIS E140_Jer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d21e3f6c-98b5-4f32-bf07-7a5cb16fe58f/downloadd25877571d48336c6bb47c9c001dea4bMD54UNSCH/2363oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23632024-06-02 14:47:46.441https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| title |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| spellingShingle |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I Jerí Lagos, Kay Denisse Costos de producción Mercado Cadenas productivas Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| title_full |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| title_fullStr |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| title_full_unstemmed |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| title_sort |
Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I |
| author |
Jerí Lagos, Kay Denisse |
| author_facet |
Jerí Lagos, Kay Denisse |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaripuma Vargas, Juan Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jerí Lagos, Kay Denisse |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos de producción Mercado Cadenas productivas Fibra de alpaca |
| topic |
Costos de producción Mercado Cadenas productivas Fibra de alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La industria de la educación universitaria tiene varias particularidades que se refieren a las características de la función de producción, a las características del mercado de trabajo de los profesores universitarios, a las características de los estudiantes y al rol de la industria en la distribución del ingreso, de las influencias y del poder dentro de la sociedad (Clotfelter, 1999). Mucha de la discusión sobre la educación universitaria está centrada en lo que Olivera (1964) denominó la "macroeconomía de la educación universitaria", osea, el porcentaje del PBI que se destina a esa finalidad. Pero existen otros problemas que comprenden la participación público-privada en la actividad, Ia distribución del presupuesto público entre Universidades y entre Facultades dentro de una Universidad, el tamaño óptimo de las Universidades y Facultades, los mecanismos de admisión de los estudiantes, Ia forma de gobierno, etc. Este trabajo aspira brindar algunos elementos para avanzar en el conocimiento de una de las dimensiones del tema en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, inicialmente, se pretende realizar un estudio sobre las características de los estudiantes que postulan a una plaza vacante universitaria. Esas características son sexo, edad, lugar de procedencia, colegio en la que cursó Ios estudios secundarios (pública o privada) y tipo de preparación pre universitaria. Se pretende también estudiar Ios determinantes del rendimiento académico o desempeño académico, definido como el puntaje obtenido, de los estudiantes que se presentan a dicho examen de admisión. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:15:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-14T21:15:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis E140_Jer |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2363 |
| identifier_str_mv |
Tesis E140_Jer |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2363 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a162076b-980e-4a7e-8b15-809f2075f562/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b38ff086-4951-4ad3-9967-6b377283e81b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d21e3f6c-98b5-4f32-bf07-7a5cb16fe58f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6dd910a22faea126a4d0e0e4160b62d 40395309402fa3a4691b8ed512a3feec d25877571d48336c6bb47c9c001dea4b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060157578772480 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).