1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La industria de la educación universitaria tiene varias particularidades que se refieren a las características de la función de producción, a las características del mercado de trabajo de los profesores universitarios, a las características de los estudiantes y al rol de la industria en la distribución del ingreso, de las influencias y del poder dentro de la sociedad (Clotfelter, 1999). Mucha de la discusión sobre la educación universitaria está centrada en lo que Olivera (1964) denominó la "macroeconomía de la educación universitaria", osea, el porcentaje del PBI que se destina a esa finalidad. Pero existen otros problemas que comprenden la participación público-privada en la actividad, Ia distribución del presupuesto público entre Universidades y entre Facultades dentro de una Universidad, el tamaño óptimo de las Universidades y Facultades, los mecanismos de admisió...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto incorpora contenido acerca del método utilizado para la obtención de modelos 3D de manera digital a partir de la fotogrametría y procesamiento de imágenes para la obtención del modelo 3D de la biodiversidad de la región Ayacucho. Con esta metodología de digitalización 3D y procesamiento de información de biodiversidad podremos obtener un modelo 3D el cual nos facilitará el trabajo de investigación, ahorrando el tiempo con respecto al material de estudio lo cual no se volverá perecible, quedando asi demostrado que si es posible con el uso de esta metodología mejorar el aprovechamiento de la biodiversidad que posee la región Ayacucho. Cabe mencionar que la metodología aplicada en este trabajo, fotogrametría aplicada en la digitalización 3D, surge como una alternativa para la generación de estos modelos 3D con buenos resultados, además reúne ciertos aspecto...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este plan de marketing tiene como objetivo identificar las oportunidades de mercado para que la línea de jardines verticales y techos verdes sea la principal línea de ingresos de la empresa Grupo J&M Ambiental SAC. Esta empresa viene operando en el sector de Jardinería y Paisajismo en Lima Metropolitana desde el año 2007, con tres líneas de negocio; comercialización de plantas ornamentales que representa el 65% de sus ventas totales, mantenimiento de áreas verdes con 20%, y la tercera línea de jardines verticales y techos verdes que representa el 15%, de sus ventas totales, las ventas totales de la empresa crecieron en promedio de 15% durante los dos últimos años.