La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La pena de limitación de días libres vía conversión, en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga”, pretende explicar la inaplicación de las pena de limitación de días...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4845 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena de limitación Días libres Conversión de penas Violencia de género Rehabilitación Sentenciados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSJ_0879d987a89ddabb5f0471d53e816c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4845 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
title |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
spellingShingle |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga Núñez Mora, Oscar Rolando Pena de limitación Días libres Conversión de penas Violencia de género Rehabilitación Sentenciados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
title_full |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
title_fullStr |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
title_full_unstemmed |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
title_sort |
La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga |
author |
Núñez Mora, Oscar Rolando |
author_facet |
Núñez Mora, Oscar Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Mora, Oscar Rolando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pena de limitación Días libres Conversión de penas Violencia de género Rehabilitación Sentenciados |
topic |
Pena de limitación Días libres Conversión de penas Violencia de género Rehabilitación Sentenciados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “La pena de limitación de días libres vía conversión, en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga”, pretende explicar la inaplicación de las pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar en la provincia de Huamanga, pese a estar legislado en el Código Penal de 1991, como una alternativa a la clásica pena privativa de la libertad. Como problema principal y secundario nos hemos planteado ¿Cuáles es la incidencia de la pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la provincia de Huamanga?, y ¿Cuáles son las razones por los cuales, no se aplica la pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la Provincia de Huamanga?, formulándose como probables respuestas a los problemas: que la incidencia de aplicación de la pena de limitación de días libres en Huamanga, era nula, ya que ello iimplicaba para los jueces, realizar una doble motivación; la conversión es facultad discrecional de los jueces; la imposición de la pena privativa de la libertad, facilitaba al juez, el control del cumplimiento de las reglas de conducta; además, la imposición de la pena privativa de la libertad es una costumbre arraigada entre los jueces penales de Huamanga, lo cual ha sido contrastado con las entrevistas realizadas a los jueces, fiscales, y abogados que laboran en la defensa pública de la provincia de Huamanga, así como entrevistas a los especialistas en el tema, arribando a las siguientes conclusiones: ha sido corroborado la razón “que en los jueces existe una fuerte tradición en la aplicación de la pena privativa de la libertad; y porque el INPE no cuenta con los locales para cumplir dicha pena; además de una falta de difusión de la misma, lo cual a su vez nos ha permitido plantear las siguientes sugerencias: 1.- Que la Dirección del Medio Libre del Ministerio de Justicia, implemente los locales y ambientes adecuados, así como capacite a los profesionales para el cumplimiento de las penas de limitación de días libres; así mismo, el Poder Judicial capacite a los jueces en la aplicación de las penas alternativas, y en particular sobre limitación de días libres, y se modifique la pena del delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con penas alternativas de privación de la libertad, y limitación de días libres, para evitar las posteriores conversiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D71_Nuñ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4845 |
identifier_str_mv |
TM D71_Nuñ |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4845 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63bc781b-4135-42ba-a708-1267d61c8bf1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33ac4a3c-ad8f-4154-a5cf-97514a5f50b9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/037fe139-b3f9-4198-88cf-ee5280c0ff6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51fbbd1af10736f8ff00972da9efd3d9 22e390d4abeb62ee653011a4b45b1f70 8eeaf0428c2cfb60e7761c72878d1e49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060196909809664 |
spelling |
Núñez Mora, Oscar Rolando2023-02-14T22:15:15Z2023-02-14T22:15:15Z2019TM D71_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4845El presente trabajo de investigación titulado “La pena de limitación de días libres vía conversión, en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamanga”, pretende explicar la inaplicación de las pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar en la provincia de Huamanga, pese a estar legislado en el Código Penal de 1991, como una alternativa a la clásica pena privativa de la libertad. Como problema principal y secundario nos hemos planteado ¿Cuáles es la incidencia de la pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la provincia de Huamanga?, y ¿Cuáles son las razones por los cuales, no se aplica la pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en la Provincia de Huamanga?, formulándose como probables respuestas a los problemas: que la incidencia de aplicación de la pena de limitación de días libres en Huamanga, era nula, ya que ello iimplicaba para los jueces, realizar una doble motivación; la conversión es facultad discrecional de los jueces; la imposición de la pena privativa de la libertad, facilitaba al juez, el control del cumplimiento de las reglas de conducta; además, la imposición de la pena privativa de la libertad es una costumbre arraigada entre los jueces penales de Huamanga, lo cual ha sido contrastado con las entrevistas realizadas a los jueces, fiscales, y abogados que laboran en la defensa pública de la provincia de Huamanga, así como entrevistas a los especialistas en el tema, arribando a las siguientes conclusiones: ha sido corroborado la razón “que en los jueces existe una fuerte tradición en la aplicación de la pena privativa de la libertad; y porque el INPE no cuenta con los locales para cumplir dicha pena; además de una falta de difusión de la misma, lo cual a su vez nos ha permitido plantear las siguientes sugerencias: 1.- Que la Dirección del Medio Libre del Ministerio de Justicia, implemente los locales y ambientes adecuados, así como capacite a los profesionales para el cumplimiento de las penas de limitación de días libres; así mismo, el Poder Judicial capacite a los jueces en la aplicación de las penas alternativas, y en particular sobre limitación de días libres, y se modifique la pena del delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con penas alternativas de privación de la libertad, y limitación de días libres, para evitar las posteriores conversiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPena de limitaciónDías libresConversión de penasViolencia de géneroRehabilitaciónSentenciadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La pena de limitación de días libres vía conversión en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y su incidencia en la provincia de Huamangainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado23855214https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALTM D71_Nuñ.pdfapplication/pdf4239185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63bc781b-4135-42ba-a708-1267d61c8bf1/download51fbbd1af10736f8ff00972da9efd3d9MD51TEXTTM D71_Nuñ.pdf.txtTM D71_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain106966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33ac4a3c-ad8f-4154-a5cf-97514a5f50b9/download22e390d4abeb62ee653011a4b45b1f70MD52THUMBNAILTM D71_Nuñ.pdf.jpgTM D71_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4141https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/037fe139-b3f9-4198-88cf-ee5280c0ff6a/download8eeaf0428c2cfb60e7761c72878d1e49MD53UNSCH/4845oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48452024-06-02 15:53:10.903https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).