La conversión de penas y su aplicación en el delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar, en Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general que se planteó en la presente tesis fue explicar la influencia la conversión de la pena en la aplicación de las condenas por el delito el delito de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la ciudad de Huánuco 2019. El tipo de investigación fue aplicado, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navidad Ugarte, Jolbin Jenidson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3511
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
agraviado
condenado
conversión de pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general que se planteó en la presente tesis fue explicar la influencia la conversión de la pena en la aplicación de las condenas por el delito el delito de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la ciudad de Huánuco 2019. El tipo de investigación fue aplicado, con un alcance o nivel descriptivo, empleado el enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se contó con una muestra obtenida de modo no probabilístico que correspondió a 21 jueces y fiscales penales de Huánuco y 20 sentencias de condena por delito de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar, dictadas en Huánuco durante el 2019, que fue medida mediante las técnicas de la encuesta, análisis de casos y fichaje. Los resultados han permitido comprobar que la conversión de la pena influye en la eficacia de la aplicación de las condenas por el delito el delito de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la ciudad de Huánuco 2019, logrando verificar que en los casos que el juez penal decidió, mediante una adecuada ponderación, convertir la pena privativa de la libertad efectiva, por una pena de prestación de servicios a la comunidad, tuvo en consideración principalmente, la carencia de medidas de protección previas, la condición de reo primario y la reparación del daño causado, pero sólo en muy pocos casos dictó reglas de conducta como someterse a terapia psicológica y no volver a agredir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).