Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito evaluar los factores que influyen en la coitarquia en adolescentes de las instituciones educativas Gonzales Vigil de Huanta y San Juan de la Frontera de Huamanguilla, en la provincia de Huanta, durante el período de abril a junio del 2024. Método: La investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7382 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Influencia Coitarquia Adolescentes Educación sexual Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSJ_079be432e5617187effb372fc189da8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7382 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
title |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
spellingShingle |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 Carbajal Urbano, Enma Factores Influencia Coitarquia Adolescentes Educación sexual Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
title_full |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
title_fullStr |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
title_sort |
Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024 |
author |
Carbajal Urbano, Enma |
author_facet |
Carbajal Urbano, Enma Romero Guerra, Luz Maria |
author_role |
author |
author2 |
Romero Guerra, Luz Maria |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Anaya, Roaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carbajal Urbano, Enma Romero Guerra, Luz Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Influencia Coitarquia Adolescentes Educación sexual Huanta |
topic |
Factores Influencia Coitarquia Adolescentes Educación sexual Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
El presente estudio tuvo como propósito evaluar los factores que influyen en la coitarquia en adolescentes de las instituciones educativas Gonzales Vigil de Huanta y San Juan de la Frontera de Huamanguilla, en la provincia de Huanta, durante el período de abril a junio del 2024. Método: La investigación abarcó una población total de adolescentes matriculados en el nivel secundario de las I.E. Gonzales Vigil de Huanta (326) y San Juan de la Frontera del distrito de Huamanguilla (254). Se seleccionó una muestra de 178 adolescentes de la I.E. Gonzales Vigil de Huanta y 148 de la I.E. San Juan de la Frontera, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. El diseño del estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo comparativo, de nivel correlacional, prospectivo y de corte transversal. Resultados: nos muestra la frecuencia de coitarquia de los adolescentes de ambas instituciones investigadas, donde se evidencia que del 100% (148) adolescentes en estudio de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Huamanguilla, el 86,5% (128) de adolescentes refieren no haber iniciado con su coitarquia y el 13.5% (20) de adolescentes ya iniciaron su coitarquia. De igual manera se evidencia que del (100%) 178 de adolescentes en estudio de la Institución Educativa Gonzales Vigil de Huanta 79.2% (141) de adolescentes no iniciaron su coitarquia y el 20.8% (37) de adolescentes si iniciaron con su coitarquia. En los factores sociales “tipos de familia”, “influencia de amigos”, “consumo de alcohol o drogas” tienen influencia con la coitarquia en los adolescentes con significancia estadística (p<0.05) a diferencia de la “influencia de medios de comunicación” que no influye con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05).). mientras que los factores individuales “edad de inicio de las relaciones coitales”, “el tener enamorado”, “sexo”, “año de estudios” y el factor educativo “conocimientos sobre sexualidad” no tienen asociación con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05). Conclusiones: la frecuencia de adolescentes con coitarquia en ambas instituciones educativas quien predomino con un 20,8% fue el colegio Gonzales Vigil de Huanta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-26T22:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-26T22:51:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O1043_Car |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7382 |
identifier_str_mv |
TESIS O1043_Car |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7382 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08dddc6e-047e-4b9b-8236-bc87b18cef66/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9313cba7-dac8-494e-8591-4f2a22f9c939/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f6edd69-e1e6-49b2-b157-87542e7863ce/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cbb9377-e627-49e3-8707-ac7dfd2468a0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57094cbc-beb9-40b9-9274-699bbc157e97/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a06bd0c-3e4f-4e50-81d2-14aee55bdb91/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e45084fa-cd13-4958-a7e4-dbe45ecbf82a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fb75711-5695-48f1-b333-a1289edbae68/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de76aa8e-99cb-4c8b-a60f-4d87eeab392d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0331c9e83bf45398942dcbf29ca5f851 2dd84fa28683147b23ec6527fc3bbf70 3501f53dbb0ac141815fc4e6fdf37d8a d027d90aa8334058f0bff4648b2939c4 db1471397389496c58c23e5ff289c3e3 c8c2f960407d503164851784082ad64a 2fecf8e9acbc11468264815c0f8e908b d377adb9cf2ec322617ca3219b1f73db a9fcd0d481d245843eabb6d8f7d5b31e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694286070644736 |
spelling |
Pino Anaya, RoaldoCarbajal Urbano, EnmaRomero Guerra, Luz Maria2024-12-26T22:51:26Z2024-12-26T22:51:26Z2024TESIS O1043_Carhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7382El presente estudio tuvo como propósito evaluar los factores que influyen en la coitarquia en adolescentes de las instituciones educativas Gonzales Vigil de Huanta y San Juan de la Frontera de Huamanguilla, en la provincia de Huanta, durante el período de abril a junio del 2024. Método: La investigación abarcó una población total de adolescentes matriculados en el nivel secundario de las I.E. Gonzales Vigil de Huanta (326) y San Juan de la Frontera del distrito de Huamanguilla (254). Se seleccionó una muestra de 178 adolescentes de la I.E. Gonzales Vigil de Huanta y 148 de la I.E. San Juan de la Frontera, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. El diseño del estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo comparativo, de nivel correlacional, prospectivo y de corte transversal. Resultados: nos muestra la frecuencia de coitarquia de los adolescentes de ambas instituciones investigadas, donde se evidencia que del 100% (148) adolescentes en estudio de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Huamanguilla, el 86,5% (128) de adolescentes refieren no haber iniciado con su coitarquia y el 13.5% (20) de adolescentes ya iniciaron su coitarquia. De igual manera se evidencia que del (100%) 178 de adolescentes en estudio de la Institución Educativa Gonzales Vigil de Huanta 79.2% (141) de adolescentes no iniciaron su coitarquia y el 20.8% (37) de adolescentes si iniciaron con su coitarquia. En los factores sociales “tipos de familia”, “influencia de amigos”, “consumo de alcohol o drogas” tienen influencia con la coitarquia en los adolescentes con significancia estadística (p<0.05) a diferencia de la “influencia de medios de comunicación” que no influye con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05).). mientras que los factores individuales “edad de inicio de las relaciones coitales”, “el tener enamorado”, “sexo”, “año de estudios” y el factor educativo “conocimientos sobre sexualidad” no tienen asociación con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05). Conclusiones: la frecuencia de adolescentes con coitarquia en ambas instituciones educativas quien predomino con un 20,8% fue el colegio Gonzales Vigil de Huanta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresInfluenciaCoitarquiaAdolescentesEducación sexualHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud778176687094692128575878https://orcid.org/0000-0002-8199-3731https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Ramírez Quijada, Brígida PiedadQuispe Cadenas, Noemí YolandaOrellana de Piscoya, LucyVelarde Valer, Héctor DaniloORIGINALINFO TESIS O1043_Car.pdfapplication/pdf9458609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08dddc6e-047e-4b9b-8236-bc87b18cef66/download0331c9e83bf45398942dcbf29ca5f851MD52TESIS O1043_Car.pdfapplication/pdf4848671https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9313cba7-dac8-494e-8591-4f2a22f9c939/download2dd84fa28683147b23ec6527fc3bbf70MD53AUT TESIS O1043_Car.pdfapplication/pdf132638https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f6edd69-e1e6-49b2-b157-87542e7863ce/download3501f53dbb0ac141815fc4e6fdf37d8aMD51TEXTINFO TESIS O1043_Car.pdf.txtINFO TESIS O1043_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain3665https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cbb9377-e627-49e3-8707-ac7dfd2468a0/downloadd027d90aa8334058f0bff4648b2939c4MD54TESIS O1043_Car.pdf.txtTESIS O1043_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/57094cbc-beb9-40b9-9274-699bbc157e97/downloaddb1471397389496c58c23e5ff289c3e3MD56AUT TESIS O1043_Car.pdf.txtAUT TESIS O1043_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain2979https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a06bd0c-3e4f-4e50-81d2-14aee55bdb91/downloadc8c2f960407d503164851784082ad64aMD58THUMBNAILINFO TESIS O1043_Car.pdf.jpgINFO TESIS O1043_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e45084fa-cd13-4958-a7e4-dbe45ecbf82a/download2fecf8e9acbc11468264815c0f8e908bMD55TESIS O1043_Car.pdf.jpgTESIS O1043_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3fb75711-5695-48f1-b333-a1289edbae68/downloadd377adb9cf2ec322617ca3219b1f73dbMD57AUT TESIS O1043_Car.pdf.jpgAUT TESIS O1043_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4402https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de76aa8e-99cb-4c8b-a60f-4d87eeab392d/downloada9fcd0d481d245843eabb6d8f7d5b31eMD5920.500.14612/7382oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73822024-12-30 13:21:39.349https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).