Factores que influyen en la coitarquia en los adolescentes de dos Instituciones Educativas de la provincia de Huanta. Abril - junio del 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito evaluar los factores que influyen en la coitarquia en adolescentes de las instituciones educativas Gonzales Vigil de Huanta y San Juan de la Frontera de Huamanguilla, en la provincia de Huanta, durante el período de abril a junio del 2024. Método: La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Urbano, Enma, Romero Guerra, Luz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7382
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Influencia
Coitarquia
Adolescentes
Educación sexual
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito evaluar los factores que influyen en la coitarquia en adolescentes de las instituciones educativas Gonzales Vigil de Huanta y San Juan de la Frontera de Huamanguilla, en la provincia de Huanta, durante el período de abril a junio del 2024. Método: La investigación abarcó una población total de adolescentes matriculados en el nivel secundario de las I.E. Gonzales Vigil de Huanta (326) y San Juan de la Frontera del distrito de Huamanguilla (254). Se seleccionó una muestra de 178 adolescentes de la I.E. Gonzales Vigil de Huanta y 148 de la I.E. San Juan de la Frontera, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. El diseño del estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo comparativo, de nivel correlacional, prospectivo y de corte transversal. Resultados: nos muestra la frecuencia de coitarquia de los adolescentes de ambas instituciones investigadas, donde se evidencia que del 100% (148) adolescentes en estudio de la Institución Educativa San Juan de la Frontera de Huamanguilla, el 86,5% (128) de adolescentes refieren no haber iniciado con su coitarquia y el 13.5% (20) de adolescentes ya iniciaron su coitarquia. De igual manera se evidencia que del (100%) 178 de adolescentes en estudio de la Institución Educativa Gonzales Vigil de Huanta 79.2% (141) de adolescentes no iniciaron su coitarquia y el 20.8% (37) de adolescentes si iniciaron con su coitarquia. En los factores sociales “tipos de familia”, “influencia de amigos”, “consumo de alcohol o drogas” tienen influencia con la coitarquia en los adolescentes con significancia estadística (p<0.05) a diferencia de la “influencia de medios de comunicación” que no influye con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05).). mientras que los factores individuales “edad de inicio de las relaciones coitales”, “el tener enamorado”, “sexo”, “año de estudios” y el factor educativo “conocimientos sobre sexualidad” no tienen asociación con la coitarquia en los adolescentes (p>0.05). Conclusiones: la frecuencia de adolescentes con coitarquia en ambas instituciones educativas quien predomino con un 20,8% fue el colegio Gonzales Vigil de Huanta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).