“Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se desarrolló un producto como es la quinua cocida deshidratada, por el proceso de cocción en autoclave a alta presión y tiempo corto. La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un pseudocereal de importante potencial agronómico y alto valor nutricional, presentando elevado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Arango, Maudi Nivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3341
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión
Temperatura
Tiempo
Chenopodium quinoa Willd.
Cocción
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_06743ae7f0df645d39bd998c38edcb64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3341
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamaní Huamaní, Alberto LuisJanampa Arango, Maudi Nivia2019-08-19T14:30:13Z2019-08-19T14:30:13Z2017TESIS IA271_Janhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3341En el presente trabajo, se desarrolló un producto como es la quinua cocida deshidratada, por el proceso de cocción en autoclave a alta presión y tiempo corto. La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un pseudocereal de importante potencial agronómico y alto valor nutricional, presentando elevado contenido de proteína. Las materias primas en el estudio fueron las quinuas variedades Negra Ccollana, Negra Ayrampo, Pasankalla, Amarilla Compuesta, Rosada de Juli. Para verificar que variables influyen las propiedades del producto cocido deshidratado, fue realizado un diseño de superficie respuesta de factorial de 2², cuyas variables independientes fueron (X₁) presión de vapor saturado en el autoclave; (X₂) tiempo de cocción aplicado. Las variables dependientes fueron: índice de solubilidad en agua (ISA); índice de absorción de agua (IAA). Como segundo objetivo fue determinar la cinética de deshidratación de quinua cocida, utilizando la metodología de Alvarez y Legues, a través de métodos numéricos de Newton Rapson. Los resultados fueron analizados por la metodología de superficie respuesta. Encontrándose efectos significativos para los niveles de presión de vapor del autoclave y tiempo en el proceso de cocción en las cinco variedades de quinua cocida deshidratada, para los valores de índice de solubilidad en agua (ISA) e índice de absorción de agua (IAA). Los valores medios de difusividad efectiva identificados fueron: para la quinua Rosada de Juli (5,13289 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Amarilla Compuesta (5,23276 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Negra Ayrampu (5,73395 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Negra Ccollana (5, 73395 x10ˉ¹¹ m²/s) y quinua Pasankalla (10, 48668 x10ˉ¹¹ m²/s). La quinua cocida deshidratada presentó una rehidratación de 3 minutos aproximadamente en promedio en todas las variedades en estudio en agua a temperatura de ebullición, alcanzando una humedad promedio de 56 a 57% de humedad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPresiónTemperaturaTiempoChenopodium quinoa Willd.CocciónDeshidrataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS IA271_Jan.pdfapplication/pdf4298583https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e4acb66-4d1c-4d48-99ca-e616e4249c5a/downloada7b9fb5e943d5a0e38af70d5eb635f76MD51TEXTTESIS IA271_Jan.pdf.txtTESIS IA271_Jan.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06daadc1-07fa-4d3c-9907-7f3cd5a86f22/download6e92f0503a52e46e18b14b623a780adfMD53THUMBNAILTESIS IA271_Jan.pdf.jpgTESIS IA271_Jan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fafc1e89-44e1-4f87-9fbd-f28e239eedee/download01c1282a6a5578ce742bc4717b4204b3MD54UNSCH/3341oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33412024-06-02 17:21:19.786https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
title “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
spellingShingle “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
Janampa Arango, Maudi Nivia
Presión
Temperatura
Tiempo
Chenopodium quinoa Willd.
Cocción
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
title_full “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
title_fullStr “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
title_full_unstemmed “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
title_sort “Efecto de las variables de presión, temperatura y tiempo en la obtención de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cocida variedad dura”
author Janampa Arango, Maudi Nivia
author_facet Janampa Arango, Maudi Nivia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Huamaní, Alberto Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Janampa Arango, Maudi Nivia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presión
Temperatura
Tiempo
Chenopodium quinoa Willd.
Cocción
Deshidratación
topic Presión
Temperatura
Tiempo
Chenopodium quinoa Willd.
Cocción
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En el presente trabajo, se desarrolló un producto como es la quinua cocida deshidratada, por el proceso de cocción en autoclave a alta presión y tiempo corto. La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un pseudocereal de importante potencial agronómico y alto valor nutricional, presentando elevado contenido de proteína. Las materias primas en el estudio fueron las quinuas variedades Negra Ccollana, Negra Ayrampo, Pasankalla, Amarilla Compuesta, Rosada de Juli. Para verificar que variables influyen las propiedades del producto cocido deshidratado, fue realizado un diseño de superficie respuesta de factorial de 2², cuyas variables independientes fueron (X₁) presión de vapor saturado en el autoclave; (X₂) tiempo de cocción aplicado. Las variables dependientes fueron: índice de solubilidad en agua (ISA); índice de absorción de agua (IAA). Como segundo objetivo fue determinar la cinética de deshidratación de quinua cocida, utilizando la metodología de Alvarez y Legues, a través de métodos numéricos de Newton Rapson. Los resultados fueron analizados por la metodología de superficie respuesta. Encontrándose efectos significativos para los niveles de presión de vapor del autoclave y tiempo en el proceso de cocción en las cinco variedades de quinua cocida deshidratada, para los valores de índice de solubilidad en agua (ISA) e índice de absorción de agua (IAA). Los valores medios de difusividad efectiva identificados fueron: para la quinua Rosada de Juli (5,13289 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Amarilla Compuesta (5,23276 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Negra Ayrampu (5,73395 x10ˉ¹¹ m²/s), quinua Negra Ccollana (5, 73395 x10ˉ¹¹ m²/s) y quinua Pasankalla (10, 48668 x10ˉ¹¹ m²/s). La quinua cocida deshidratada presentó una rehidratación de 3 minutos aproximadamente en promedio en todas las variedades en estudio en agua a temperatura de ebullición, alcanzando una humedad promedio de 56 a 57% de humedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T14:30:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T14:30:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA271_Jan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3341
identifier_str_mv TESIS IA271_Jan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e4acb66-4d1c-4d48-99ca-e616e4249c5a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06daadc1-07fa-4d3c-9907-7f3cd5a86f22/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fafc1e89-44e1-4f87-9fbd-f28e239eedee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7b9fb5e943d5a0e38af70d5eb635f76
6e92f0503a52e46e18b14b623a780adf
01c1282a6a5578ce742bc4717b4204b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243909083136
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).