Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.

Descripción del Articulo

La validación de un método analítico es parte integral del sistema de control de calidad, puesto que métodos validados conducen a resultados precisos y exactos. Además la validación de métodos es una exigencia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) contemplada en el manua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Galindo, Melinna Sindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4894
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método analítico
Cromatografía líquida
Diclofenaco
Dolfenex
Suspensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_046143b70e6225deee9534e2c3412c9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4894
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
title Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
spellingShingle Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
Velarde Galindo, Melinna Sindy
Método analítico
Cromatografía líquida
Diclofenaco
Dolfenex
Suspensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
title_full Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
title_fullStr Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
title_full_unstemmed Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
title_sort Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.
author Velarde Galindo, Melinna Sindy
author_facet Velarde Galindo, Melinna Sindy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Landeo, Edgar
Huamán Ccopa, John
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Galindo, Melinna Sindy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método analítico
Cromatografía líquida
Diclofenaco
Dolfenex
Suspensión oral
topic Método analítico
Cromatografía líquida
Diclofenaco
Dolfenex
Suspensión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La validación de un método analítico es parte integral del sistema de control de calidad, puesto que métodos validados conducen a resultados precisos y exactos. Además la validación de métodos es una exigencia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) contemplada en el manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El presente trabajo se propone validar el método analítico por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la cuantificación de diclofenaco ácido libre en Dolfenex® 9mg/5ml suspensión oral, debido a que este principio activo no se encuentra contemplado en ninguna monografías oficiales como la farmacopea de los Estados Unidos (USP) o farmacopea Británica (BP), el presente estudio descriptivo se realizó en el área de investigación y desarrollo del Instituto Quimioterápico S.A. (IQFARMA), entre los meses de agosto a diciembre de 2012. Se estableció los parámetros de validación de acuerdo a lo planteado en la farmacopea de los Estados Unidos (USP 35 - NF 30) para la categoría 1 siguiendo la metodología propuesta por la international conference on harmonization (ICH), siendo estos: linealidad, exactitud, precisión, robustez y selectividad. Se determinó la linealidad del sistema en el intervalo de 50% a 150%, obteniéndose la siguiente ecuación: y= 8 465,849 x + 43,923 y un coeficiente de determinación (r2 = 0,997) concluyendo que el método es lineal; para la exactitud se obtuvo un porcentaje de recuperación (100,219%) que no presentó diferencia significativa con el 100%, en la precisión se obtuvo un coeficiente de variación (CV = 0,235%) que evidencia resultados repetitivos y en la precisión intermedia se obtuvo coeficiente de variación (CV = 0,247%); para dos analistas diferentes, El método es robusto porque presentó un coeficiente de variación (CV= 0,239%), frente a la modificación del flujo a la mitad (0,6 ml/min); y finalmente el método es selectivo porque permite el análisis del principio activo sin la interferencia de los excipientes de la formulación. Se concluye que el método analítico para la cuantificación de diclofenaco ácido libre en Dolfenex® 9mg/5ml suspensión oral, esta validado por cumplir con los parámetros de validación propuestos por la farmacopea de los Estados Unidos (USP 35 - NF 30).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR317_Vel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4894
identifier_str_mv TESIS FAR317_Vel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba64a280-7e8a-4fc7-93ae-ebe30682224e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a28a9ef-1a4e-489b-a808-d3c2716f560b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b609cb5-5906-4f0b-878b-df7ba124d907/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83d90996ec0c3e7c02461de8768d0ae8
4fc5eea3b314a58b1bddffc7240086d0
98449466943689823433565cb60b57df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060265051521024
spelling Cárdenas Landeo, EdgarHuamán Ccopa, JohnVelarde Galindo, Melinna Sindy2023-02-20T18:09:04Z2023-02-20T18:09:04Z2013TESIS FAR317_Velhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4894La validación de un método analítico es parte integral del sistema de control de calidad, puesto que métodos validados conducen a resultados precisos y exactos. Además la validación de métodos es una exigencia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) contemplada en el manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El presente trabajo se propone validar el método analítico por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) para la cuantificación de diclofenaco ácido libre en Dolfenex® 9mg/5ml suspensión oral, debido a que este principio activo no se encuentra contemplado en ninguna monografías oficiales como la farmacopea de los Estados Unidos (USP) o farmacopea Británica (BP), el presente estudio descriptivo se realizó en el área de investigación y desarrollo del Instituto Quimioterápico S.A. (IQFARMA), entre los meses de agosto a diciembre de 2012. Se estableció los parámetros de validación de acuerdo a lo planteado en la farmacopea de los Estados Unidos (USP 35 - NF 30) para la categoría 1 siguiendo la metodología propuesta por la international conference on harmonization (ICH), siendo estos: linealidad, exactitud, precisión, robustez y selectividad. Se determinó la linealidad del sistema en el intervalo de 50% a 150%, obteniéndose la siguiente ecuación: y= 8 465,849 x + 43,923 y un coeficiente de determinación (r2 = 0,997) concluyendo que el método es lineal; para la exactitud se obtuvo un porcentaje de recuperación (100,219%) que no presentó diferencia significativa con el 100%, en la precisión se obtuvo un coeficiente de variación (CV = 0,235%) que evidencia resultados repetitivos y en la precisión intermedia se obtuvo coeficiente de variación (CV = 0,247%); para dos analistas diferentes, El método es robusto porque presentó un coeficiente de variación (CV= 0,239%), frente a la modificación del flujo a la mitad (0,6 ml/min); y finalmente el método es selectivo porque permite el análisis del principio activo sin la interferencia de los excipientes de la formulación. Se concluye que el método analítico para la cuantificación de diclofenaco ácido libre en Dolfenex® 9mg/5ml suspensión oral, esta validado por cumplir con los parámetros de validación propuestos por la farmacopea de los Estados Unidos (USP 35 - NF 30).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo analíticoCromatografía líquidaDiclofenacoDolfenexSuspensión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación de un método analítico para la cuantificación de Diclofenaco Ácido Libre en Dolfenex® 9mg/5ml Suspensión Oral por Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC). Lima - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR317_Vel.pdfapplication/pdf22774873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba64a280-7e8a-4fc7-93ae-ebe30682224e/download83d90996ec0c3e7c02461de8768d0ae8MD51TEXTTESIS FAR317_Vel.pdf.txtTESIS FAR317_Vel.pdf.txtExtracted texttext/plain102404https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a28a9ef-1a4e-489b-a808-d3c2716f560b/download4fc5eea3b314a58b1bddffc7240086d0MD52THUMBNAILTESIS FAR317_Vel.pdf.jpgTESIS FAR317_Vel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4620https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b609cb5-5906-4f0b-878b-df7ba124d907/download98449466943689823433565cb60b57dfMD53UNSCH/4894oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48942024-06-02 18:04:13.478https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).