Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho
Descripción del Articulo
        El trabajo se realizó en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho con la finalidad de conocer el manejo de agroquímicos en tres cultivos importantes; cacao, café y coca. El diagnóstico fue en base a encuestas y entrevistas a 150 agricultores de los centros poblados Triboline, Chuvi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3249 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3249 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agroquímicos Cultivos Manejo Fertilizantes Plaguicidas Contaminación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UNSJ_02c5feca546e3f7d1765742a09554b99 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3249 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Solano Ramos, Rómulo AgustinQuispe Delgadillo, Rayda2019-07-23T19:42:08Z2019-07-23T19:42:08Z2017TESIS AG1236_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3249El trabajo se realizó en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho con la finalidad de conocer el manejo de agroquímicos en tres cultivos importantes; cacao, café y coca. El diagnóstico fue en base a encuestas y entrevistas a 150 agricultores de los centros poblados Triboline, Chuvivana y cercado de Sivia, donde se tomaron muestras en cinco comunidades de cada centro poblado. Con la información obtenida, se realizó el ANVA, los coeficientes de correlación y las medias los que permitieron elaborar las apreciaciones e inferencias. Los resultados obtenidos indican que entre los agroquímicos más usados están los herbicidas; siendo aminacrys y sanamina (15.164 lt/177.5 ha); bazuka y herbosato (5.22 lt/29.64 ha); embate, fuego, glifoklin, sanfosato (74.217 lt/66.32 ha), en los cultivos de cacao, café y coca respectivamente. Seguido de los insecticidas; de los cuales beta- baytroide (6.214 lt/ 177.5 ha), (1.968 lt/ 29.64 ha); nala-T (47.749 lt/ 66.32 ha), en los cultivos de cacao, café y coca respectivamente. Así mismo los fungicidas; siendo consento (3.024 kg/177.5 ha); champion (2.87 kg/29.64 ha); fitoklin (7.896 kg/66.32 ha), los más usados en los cultivos de cacao, café y coca. Finalmente, entre los fertilizantes empleados se tiene a la roca fosfórica (2 731 kg/177.5 ha); la úrea (2 7359 kg/ 66.32 ha), aplicados en los cultivos de cacao y coca respectivamente, mientras en el cultivo de café no se usa fertilizante. La coca es el cultivo con mayor demanda de agroquímicos; herbicida (154.62 lt), insecticida (106.11 lt), fungicidas (13.16 kg) y fertilizante (45 599.49 kg). El 70% de agricultores realizan malas prácticas desde la preparación y aplicación de los agroquímicos a las plantas, el lavado de mochilas de fumigación y en la disposición final de los envases de los agroquímicos, contaminando el ambiente en cada proceso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgroquímicosCultivosManejoFertilizantesPlaguicidasContaminaciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1236_Qui.pdfapplication/pdf2658653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4da25ac1-8324-4540-987e-4b2a31d48ef3/download04a0c8ad1217e7f7750736a15df3ba34MD51TEXTTESIS AG1236_Qui.pdf.txtTESIS AG1236_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain104053https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd44dca9-31f9-4e8e-9b6f-c22e548c7990/download3ca4122755436084286d9d9eefefc22fMD53THUMBNAILTESIS AG1236_Qui.pdf.jpgTESIS AG1236_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4172https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ff967e-819c-4a68-8835-693ce57f7a3f/downloadad1e2144becacde73d09e065655c4c56MD54UNSCH/3249oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32492024-06-02 16:54:23.794https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| title | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| spellingShingle | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho Quispe Delgadillo, Rayda Agroquímicos Cultivos Manejo Fertilizantes Plaguicidas Contaminación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| title_full | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| title_fullStr | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| title_full_unstemmed | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| title_sort | Manejo de agroquímicos en cultivos de cacao, café y coca en el distrito de Sivia, 550 msnm. Huanta, Ayacucho | 
| author | Quispe Delgadillo, Rayda | 
| author_facet | Quispe Delgadillo, Rayda | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Solano Ramos, Rómulo Agustin | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quispe Delgadillo, Rayda | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agroquímicos Cultivos Manejo Fertilizantes Plaguicidas Contaminación Salud pública | 
| topic | Agroquímicos Cultivos Manejo Fertilizantes Plaguicidas Contaminación Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El trabajo se realizó en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho con la finalidad de conocer el manejo de agroquímicos en tres cultivos importantes; cacao, café y coca. El diagnóstico fue en base a encuestas y entrevistas a 150 agricultores de los centros poblados Triboline, Chuvivana y cercado de Sivia, donde se tomaron muestras en cinco comunidades de cada centro poblado. Con la información obtenida, se realizó el ANVA, los coeficientes de correlación y las medias los que permitieron elaborar las apreciaciones e inferencias. Los resultados obtenidos indican que entre los agroquímicos más usados están los herbicidas; siendo aminacrys y sanamina (15.164 lt/177.5 ha); bazuka y herbosato (5.22 lt/29.64 ha); embate, fuego, glifoklin, sanfosato (74.217 lt/66.32 ha), en los cultivos de cacao, café y coca respectivamente. Seguido de los insecticidas; de los cuales beta- baytroide (6.214 lt/ 177.5 ha), (1.968 lt/ 29.64 ha); nala-T (47.749 lt/ 66.32 ha), en los cultivos de cacao, café y coca respectivamente. Así mismo los fungicidas; siendo consento (3.024 kg/177.5 ha); champion (2.87 kg/29.64 ha); fitoklin (7.896 kg/66.32 ha), los más usados en los cultivos de cacao, café y coca. Finalmente, entre los fertilizantes empleados se tiene a la roca fosfórica (2 731 kg/177.5 ha); la úrea (2 7359 kg/ 66.32 ha), aplicados en los cultivos de cacao y coca respectivamente, mientras en el cultivo de café no se usa fertilizante. La coca es el cultivo con mayor demanda de agroquímicos; herbicida (154.62 lt), insecticida (106.11 lt), fungicidas (13.16 kg) y fertilizante (45 599.49 kg). El 70% de agricultores realizan malas prácticas desde la preparación y aplicación de los agroquímicos a las plantas, el lavado de mochilas de fumigación y en la disposición final de los envases de los agroquímicos, contaminando el ambiente en cada proceso. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-07-23T19:42:08Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-07-23T19:42:08Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS AG1236_Qui | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3249 | 
| identifier_str_mv | TESIS AG1236_Qui | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3249 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4da25ac1-8324-4540-987e-4b2a31d48ef3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd44dca9-31f9-4e8e-9b6f-c22e548c7990/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ff967e-819c-4a68-8835-693ce57f7a3f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 04a0c8ad1217e7f7750736a15df3ba34 3ca4122755436084286d9d9eefefc22f ad1e2144becacde73d09e065655c4c56 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060232540422144 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            