Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la manera en que la motivación se relaciona con el aprendizaje significativo en los estudiantes del primero al quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto. La metodología de investigación es de enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luya Berrocal, Maria Pilar, Carpio Quispe, Jhudit Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7273
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Aprendizaje
Estudiantes
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_00dda2f06f252c026b1888da08035364
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7273
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
title Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
spellingShingle Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
Luya Berrocal, Maria Pilar
Motivación
Aprendizaje
Estudiantes
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
title_full Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
title_fullStr Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
title_full_unstemmed Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
title_sort Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023
author Luya Berrocal, Maria Pilar
author_facet Luya Berrocal, Maria Pilar
Carpio Quispe, Jhudit Daniela
author_role author
author2 Carpio Quispe, Jhudit Daniela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Villanueva, César Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Luya Berrocal, Maria Pilar
Carpio Quispe, Jhudit Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
Aprendizaje
Estudiantes
Educación Secundaria
topic Motivación
Aprendizaje
Estudiantes
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo principal determinar la manera en que la motivación se relaciona con el aprendizaje significativo en los estudiantes del primero al quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica o pura, nivel correlacional, de diseño no experimental - transversal, con método hipotético-deductivo; la muestra de estudio estuvo conformada por 120 estudiantes, basado en un muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos, se empleó dos cuestionarios básicos, a evaluarse mediante la escala Likert, cuyos ítems evalúan en los estudiantes su percepción acerca de la motivación(30ítems) y otro respecto al aprendizaje significativo (15ítems). Los resultados descriptivos muestran que el 25.5% de los estudiantes presenta una baja motivación, el 54.9% media y 19.6% alta. Por otro lado, el 28.4% presenta un bajo aprendizaje significativo, el 47.1% me dio y el 24.5% alto. Se concluye en que existe relación entre la motivación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del primero al quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, de Ccochapampa - Vinchos. Además, se evidencia un coeficiente de correlación Rho=0.641, que es positivo y moderado. Finalmente, es deducible que la motivación intrínseca, extrínseca y motivación centrada en la tarea presenta correlación positiva con el aprendizaje significativo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-10T21:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-10T21:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES113_Luy
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7273
identifier_str_mv TESIS ES113_Luy
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eed90043-fc0e-493d-a6e9-3bab3305b5cf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ec697d3-90c6-40c3-a02d-0a707ac03d0c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/093f33a7-0567-4315-a6f4-704457ecf36d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4136eec7-782b-4b23-88ca-63b3160050eb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1dc6bb8e-14c2-4cf2-932e-3841cb2c95f4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97d9b474-7d0d-4e07-9f7d-a276b1a1bb1f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b95948-50f7-4756-8701-39ebdb629c9e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1dfed089-e030-4261-8b64-db10458f5d28/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58c6bca5-9d79-44ee-87cd-6e40bd8e8c53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e8c089c1f651115c706fab8f8c9bc2a
32f797bed87107dae5c5fc9ca0d10c87
2ea0b4a020c43eab3c066cee542a3812
1cc72dde6fb37b22438566043c887bad
c8ee3778dbe446b393eefe1504796d51
b2c9b5c68925cd03a087d959b9418ce9
b5281ec5d5d623f6e46f08d74ca9b6e3
21e36d0f348ce50992073297a5d0693e
ffab06535fe3af1a058c510a60b729e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060153612009472
spelling Cárdenas Villanueva, César AlbertoLuya Berrocal, Maria PilarCarpio Quispe, Jhudit Daniela2024-12-10T21:45:16Z2024-12-10T21:45:16Z2024TESIS ES113_Luyhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7273La investigación tuvo como objetivo principal determinar la manera en que la motivación se relaciona con el aprendizaje significativo en los estudiantes del primero al quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica o pura, nivel correlacional, de diseño no experimental - transversal, con método hipotético-deductivo; la muestra de estudio estuvo conformada por 120 estudiantes, basado en un muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos, se empleó dos cuestionarios básicos, a evaluarse mediante la escala Likert, cuyos ítems evalúan en los estudiantes su percepción acerca de la motivación(30ítems) y otro respecto al aprendizaje significativo (15ítems). Los resultados descriptivos muestran que el 25.5% de los estudiantes presenta una baja motivación, el 54.9% media y 19.6% alta. Por otro lado, el 28.4% presenta un bajo aprendizaje significativo, el 47.1% me dio y el 24.5% alto. Se concluye en que existe relación entre la motivación y el aprendizaje significativo en los estudiantes del primero al quinto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, de Ccochapampa - Vinchos. Además, se evidencia un coeficiente de correlación Rho=0.641, que es positivo y moderado. Finalmente, es deducible que la motivación intrínseca, extrínseca y motivación centrada en la tarea presenta correlación positiva con el aprendizaje significativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMotivaciónAprendizajeEstudiantesEducación Secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Motivación y aprendizaje significativo en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa 11 de Agosto, Ccochapampa - Vinchos, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación SecundariaTítulo profesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación473616227395721928575492https://orcid.org/0000-0001-6679-9108https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016Valenzuela Bendezú, Uver LadislaoFeria Macizo, Eloy EstebanSandoval Palomino, PaulORIGINALTESIS ES113_Luy.pdfapplication/pdf7969684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eed90043-fc0e-493d-a6e9-3bab3305b5cf/download4e8c089c1f651115c706fab8f8c9bc2aMD51AUT TESIS ES113_Luy.pdfapplication/pdf188287https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ec697d3-90c6-40c3-a02d-0a707ac03d0c/download32f797bed87107dae5c5fc9ca0d10c87MD52INFO TESIS ES113_Luy.pdfapplication/pdf18013095https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/093f33a7-0567-4315-a6f4-704457ecf36d/download2ea0b4a020c43eab3c066cee542a3812MD53TEXTTESIS ES113_Luy.pdf.txtTESIS ES113_Luy.pdf.txtExtracted texttext/plain101526https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4136eec7-782b-4b23-88ca-63b3160050eb/download1cc72dde6fb37b22438566043c887badMD54AUT TESIS ES113_Luy.pdf.txtAUT TESIS ES113_Luy.pdf.txtExtracted texttext/plain3428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1dc6bb8e-14c2-4cf2-932e-3841cb2c95f4/downloadc8ee3778dbe446b393eefe1504796d51MD56INFO TESIS ES113_Luy.pdf.txtINFO TESIS ES113_Luy.pdf.txtExtracted texttext/plain3360https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97d9b474-7d0d-4e07-9f7d-a276b1a1bb1f/downloadb2c9b5c68925cd03a087d959b9418ce9MD58THUMBNAILTESIS ES113_Luy.pdf.jpgTESIS ES113_Luy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b95948-50f7-4756-8701-39ebdb629c9e/downloadb5281ec5d5d623f6e46f08d74ca9b6e3MD55AUT TESIS ES113_Luy.pdf.jpgAUT TESIS ES113_Luy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4551https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1dfed089-e030-4261-8b64-db10458f5d28/download21e36d0f348ce50992073297a5d0693eMD57INFO TESIS ES113_Luy.pdf.jpgINFO TESIS ES113_Luy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5056https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58c6bca5-9d79-44ee-87cd-6e40bd8e8c53/downloadffab06535fe3af1a058c510a60b729e6MD5920.500.14612/7273oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72732024-12-16 13:35:44.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).