Demanda de maquinaria agrícola en la preparación de terreno para alfalfa y maíz en secano, a partir de la calendarización de actividades agrícolas, Quinrapa, Huanta, Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se presenta una alternativa más apropiada para la determinación de la cantidad de unidades tractivas necesarias para la preparación de suelos en condiciones de secano, previa a la siembra de los cultivos. Actualmente se desconoce las unidades tractivas requeridas para la prepa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3172 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Maquinaria agrícola Preparación Terreno Cultivo Alfalfa Maíz Secano Calendarización Actividades agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En el presente trabajo se presenta una alternativa más apropiada para la determinación de la cantidad de unidades tractivas necesarias para la preparación de suelos en condiciones de secano, previa a la siembra de los cultivos. Actualmente se desconoce las unidades tractivas requeridas para la preparación de suelos en condiciones de secano en una cierta extensión de terreno, los trabajos de campo se desarrollan de forma empírica. En primer lugar se procedió al reconocimiento de los terrenos agrícolas dedicados a la siembra de alfalfa y maíz. En el desarrollo de la parte experimental, se ejecutaron las pruebas de campo en las actividades de: arado, rastra y surcado con la finalidad de obtener los datos de tiempo y el control de velocidad de trabajo de la maquinaria utilizada, se hizo el levantamiento topográfico de los terrenos agrícolas en estudio, con la finalidad de obtener las características geomorfológicas, para así determinar las zonas tractorables. Se realizaron los cálculos de capacidad efectiva de trabajo para cada actividad según el tipo de cultivo mediante métodos estadísticos como el de mínimos cuadrados; se determinó la capacidad teórica de trabajo con datos de la bibliografía citada para luego con dichos algoritmos encontrados determinamos el porcentaje de eficiencia de campo experimental. Por último, con todos los valores obtenidos se realiza el cálculo de la cantidad demandada de tractores agrícolas con sus implementos para las actividades de arado, rastrado y surcado para los cultivos de alfalfa y maíz, en condiciones de secano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).