Intervención educativa en el conocimiento sobre formas farmacéuticas en estudiantes de Enfermería técnica del último ciclo de los Institutos Tecnológicos de la ciudad de Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los estudiantes de enfermería técnica del último ciclo de los institutos tecnológicos de la ciudad de Ayacucho María Parado de Bellido y La Pontificia, durante el año 2015, con el propósito de conocer y elevar el grado de conocimiento sobre formas f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Sierralta, Maricela, Cárdenas Landeo, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Educativa
Conocimiento
Sobre
Formas
Farmacéuticas
Estudiantes
Enfermería
Técnica
Último
Ciclo
Institutos
Tecnológicos
Ciudad
Ayacucho
2015
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los estudiantes de enfermería técnica del último ciclo de los institutos tecnológicos de la ciudad de Ayacucho María Parado de Bellido y La Pontificia, durante el año 2015, con el propósito de conocer y elevar el grado de conocimiento sobre formas farmacéuticas de los estudiantes antes mencionados. Se elaboró el instrumento de recolección de datos, que fue validado por expertos, para luego poder ser aplicado en los estudiantes de enfermería técnica del último ciclo de los institutos tecnológicos de la ciudad de Ayacucho según criterios de inclusión y exclusión. Se codificaron las encuestas y se vaciaron los datos al sistema SPSS versión 23 en español para la obtención de resultados en gráficos y cuadros Se concluyó que el grado de conocimientos sobre formas farmacéuticas y su uso por parte de los estudiantes de enfermería técnica del último ciclo de los institutos tecnológicos de la ciudad de Ayacucho luego de la intervención se incrementó de 10.1% a 65.8%, siendo mejor el conocimiento en los estudiantes del instituto tecnológico La Pontificia, que en el del instituto tecnológico María Parado de Bellido. El impacto logrado en el presente trabajo fue el aporte dado a los estudiantes de enfermería técnica, quienes en muchos casos manejan medicamentos en el desempeño de su labor profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).