Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de habilidades prácticas en primeros auxilios frente a las emergencias pre hospitalarias en el cuerpo de Serenazgo de la Municipalidaddistrital de Carmen Alto, Huamanga 2023; Materiales y Métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infanzon Castillo, Jahaira Josselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6717
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Habilidades prácticas
Emergencias pre hospitalarias
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSJ_0002d8a4861134ed4f8dbf4feff43ecf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6717
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
title Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
spellingShingle Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
Infanzon Castillo, Jahaira Josselin
Evaluación
Habilidades prácticas
Emergencias pre hospitalarias
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
title_full Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
title_fullStr Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
title_sort Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023
author Infanzon Castillo, Jahaira Josselin
author_facet Infanzon Castillo, Jahaira Josselin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Silvestre, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Infanzon Castillo, Jahaira Josselin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Habilidades prácticas
Emergencias pre hospitalarias
Primeros auxilios
topic Evaluación
Habilidades prácticas
Emergencias pre hospitalarias
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo del estudio fue determinar el nivel de habilidades prácticas en primeros auxilios frente a las emergencias pre hospitalarias en el cuerpo de Serenazgo de la Municipalidaddistrital de Carmen Alto, Huamanga 2023; Materiales y Métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, la población en estudio fueron 18 miembros de Serenazgo, la técnica aplicada fue la observación y el procedimiento empleado para la recolección de información fueron la aplicación de casos simulados; Resultados: respecto a las características sociodemográficas el 38.9% de los serenos tienen edad ? a 40 años y vienen laborando ? 1 año en el área respectivamente, el 83.3% son del sexo masculino, el 61.1% tuvieron capacitación en primeros auxilios; respecto a la técnica de inmovilización y traslado a camilla el 61.1% tuvieron una acción aceptable, respecto al traslado de víctimas en camilla el 72.2% presentaron acción aceptable, respecto a la valoración primaria el ABCDE de los primeros auxilios demostraron una acción neutra cuyo accionar no mejora ni complica, en valoración neurológica un 83.3%, en valoración de circulación y control de hemorragia un 72.2%; asimismo demostraron una acción aceptable en la valoración de la respiración y ventilación en un 44.4%, en valoración de circulación y control de hemorragias en un 27.8%; por otra parte demostraron una acción perjudicial en la valoración de la exposición y control ambiental en un 16.7%, en la valoración de vía aérea un 11.1%; en referencia a la reanimación cardiopulmonar en gran proporción presentaron una acción neutra, un 61.1% en la técnica de masaje cardiaco, 55.6% en el ritmo entre masaje cardiaco y respiración y 44.4% en la técnica de respiración; respecto al manejo de las principales emergencias, presentaron acción aceptable en un 66.7% en el manejo de hemorragia y fractura respectivamente, como también el 44.4% en el manejo de atragantamiento; Conclusión: los Serenos de Carmen alto tuvieron un manejo aceptable pero no la óptima en la técnica de inmovilización y traslado de víctimas, manejo de hemorragia, fractura y atragantamiento, por otra parte presentaron una acción neutra en la valoración primaria de víctimas y en las técnicas de reanimación cardiopulmonar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T00:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T00:07:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN894_Inf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6717
identifier_str_mv TESIS EN894_Inf
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8447d53b-5c8c-48a6-b1fb-359ff4aab620/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a71e69d-2175-4e2f-8701-7567c90051ef/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9d35457-b619-462f-bbc7-f006311048a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee3c3350-d819-49aa-a204-98ba3a572d94/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f41c98-8ccf-4041-b2e6-731ff3e8f51d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc32c8db-94b3-40f8-beb8-a2c67161ff47/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8f3e29a-6ee7-4157-a16a-87cfa4d5e811/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0d3a8a2-81fc-49d7-8d6a-86787f246b1d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/106eca4d-cb07-4e09-9dfc-4317c25ec7f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c75f5cb921a5fe69fd6bdf1126167eb5
a956fabca1f68a6f3e37c9f9918f40ea
d2dc8a3206a8245d6a417990e4aabe34
ed456db4e4026682bb4f50cfed526ea5
7151bbe18c3b343d3abf75e08f3f5683
1dd1c888b1512b6af6249bac4491839d
e3435fa2e28796024591b98368c1f1a5
484ade4589d3f4ae2b20ebc769cd8d44
d81ca1b9e8fa32be95bd255665ede0de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060230791397376
spelling Morales Silvestre, ArturoInfanzon Castillo, Jahaira Josselin2024-06-27T00:07:20Z2024-06-27T00:07:20Z2024TESIS EN894_Infhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6717El objetivo del estudio fue determinar el nivel de habilidades prácticas en primeros auxilios frente a las emergencias pre hospitalarias en el cuerpo de Serenazgo de la Municipalidaddistrital de Carmen Alto, Huamanga 2023; Materiales y Métodos: estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, la población en estudio fueron 18 miembros de Serenazgo, la técnica aplicada fue la observación y el procedimiento empleado para la recolección de información fueron la aplicación de casos simulados; Resultados: respecto a las características sociodemográficas el 38.9% de los serenos tienen edad ? a 40 años y vienen laborando ? 1 año en el área respectivamente, el 83.3% son del sexo masculino, el 61.1% tuvieron capacitación en primeros auxilios; respecto a la técnica de inmovilización y traslado a camilla el 61.1% tuvieron una acción aceptable, respecto al traslado de víctimas en camilla el 72.2% presentaron acción aceptable, respecto a la valoración primaria el ABCDE de los primeros auxilios demostraron una acción neutra cuyo accionar no mejora ni complica, en valoración neurológica un 83.3%, en valoración de circulación y control de hemorragia un 72.2%; asimismo demostraron una acción aceptable en la valoración de la respiración y ventilación en un 44.4%, en valoración de circulación y control de hemorragias en un 27.8%; por otra parte demostraron una acción perjudicial en la valoración de la exposición y control ambiental en un 16.7%, en la valoración de vía aérea un 11.1%; en referencia a la reanimación cardiopulmonar en gran proporción presentaron una acción neutra, un 61.1% en la técnica de masaje cardiaco, 55.6% en el ritmo entre masaje cardiaco y respiración y 44.4% en la técnica de respiración; respecto al manejo de las principales emergencias, presentaron acción aceptable en un 66.7% en el manejo de hemorragia y fractura respectivamente, como también el 44.4% en el manejo de atragantamiento; Conclusión: los Serenos de Carmen alto tuvieron un manejo aceptable pero no la óptima en la técnica de inmovilización y traslado de víctimas, manejo de hemorragia, fractura y atragantamiento, por otra parte presentaron una acción neutra en la valoración primaria de víctimas y en las técnicas de reanimación cardiopulmonar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónHabilidades prácticasEmergencias pre hospitalariasPrimeros auxilioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Evaluación de habilidades prácticas en emergencias pre hospitalaria del cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7004708329110809https://orcid.org/0000-0003-0465-5795https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisQuispe Loayza, María ConsueloGallardo Gutiérrez, MercedesPalomino Mayhua, Julia FranquezaORIGINALTESIS EN894_Inf.pdfapplication/pdf7920756https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8447d53b-5c8c-48a6-b1fb-359ff4aab620/downloadc75f5cb921a5fe69fd6bdf1126167eb5MD51INFO TESIS EN894_Inf.pdfapplication/pdf30053401https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3a71e69d-2175-4e2f-8701-7567c90051ef/downloada956fabca1f68a6f3e37c9f9918f40eaMD52AUT TESIS EN894_Inf.pdfapplication/pdf689557https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9d35457-b619-462f-bbc7-f006311048a1/downloadd2dc8a3206a8245d6a417990e4aabe34MD53TEXTTESIS EN894_Inf.pdf.txtTESIS EN894_Inf.pdf.txtExtracted texttext/plain101609https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee3c3350-d819-49aa-a204-98ba3a572d94/downloaded456db4e4026682bb4f50cfed526ea5MD54INFO TESIS EN894_Inf.pdf.txtINFO TESIS EN894_Inf.pdf.txtExtracted texttext/plain5573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f41c98-8ccf-4041-b2e6-731ff3e8f51d/download7151bbe18c3b343d3abf75e08f3f5683MD56AUT TESIS EN894_Inf.pdf.txtAUT TESIS EN894_Inf.pdf.txtExtracted texttext/plain56https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bc32c8db-94b3-40f8-beb8-a2c67161ff47/download1dd1c888b1512b6af6249bac4491839dMD58THUMBNAILTESIS EN894_Inf.pdf.jpgTESIS EN894_Inf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8f3e29a-6ee7-4157-a16a-87cfa4d5e811/downloade3435fa2e28796024591b98368c1f1a5MD55INFO TESIS EN894_Inf.pdf.jpgINFO TESIS EN894_Inf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5408https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0d3a8a2-81fc-49d7-8d6a-86787f246b1d/download484ade4589d3f4ae2b20ebc769cd8d44MD57AUT TESIS EN894_Inf.pdf.jpgAUT TESIS EN894_Inf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5081https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/106eca4d-cb07-4e09-9dfc-4317c25ec7f1/downloadd81ca1b9e8fa32be95bd255665ede0deMD5920.500.14612/6717oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67172024-10-15 16:45:17.551https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).