Centro Multicultural Metropolitano de Arequipa del Plan Específico Paisajista Recreativo de la Rivera Chili, en los Distritos de Sachaca y Cercado de Arequipa, como elemento jerarquizador y estratégico del paisaje

Descripción del Articulo

La identidad cultural, entendida como la autoidentificación y la pertenencia a un grupo, influye en la interacción social. En las ciudades latinoamericanas, las dinámicas poblacionales diversas reflejan la necesidad de abordar problemas multiculturales. Los espacios públicos emergen como herramienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapana Diaz, María Fernanda, Pequeña Gonzales, Alvaro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Multicultural
Sachaca
Paisaje
Campiña
Elemento estratégico
Elemento Estratégico
Regeneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La identidad cultural, entendida como la autoidentificación y la pertenencia a un grupo, influye en la interacción social. En las ciudades latinoamericanas, las dinámicas poblacionales diversas reflejan la necesidad de abordar problemas multiculturales. Los espacios públicos emergen como herramientas arquitectónicas cruciales para fomentar la cohesión social y resolver conflictos derivados de la migración, promoviendo un entorno que beneficie a la población y reduzca las brechas culturales. La creación de un espacio paisajista recreativo es fundamental para dignificar la cultura y el entorno natural. En ese sentido, la presente tesis propone el diseño de un centro multicultural metropolitano en Arequipa, específicamente en el distrito de Sachaca al poseer cualidades excepcionales. Este centro tiene como objetivo funcionar como un elemento jerarquizador y estratégico del paisaje, promoviendo la conservación de la campiña y el desarrollo de un sentido de comunidad e identidad. Este enfoque integral permitirá que el centro multicultural no solo enriquezca el paisaje natural y cultural de Sachaca, sino que también fortalezca el tejido social y la identidad de la comunidad arequipeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).