Perfil psicopatológico de las adolescentes con intento de suicidio internadas en el Hospital III Goyeneche del 2018 al 2019
Descripción del Articulo
El suicidio en adolescentes va en aumento en nuestro país, durante el año 2019 se han registrado más de 100 casos. En ese sentido, la presente investigación pretende elaborar un perfil psicopatológico de las adolescentes con intento de suicidio internadas en el Hospital III Goyeneche de marzo del 20...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10355 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil Perfil psicopatológico Adolescencia Intento de autolisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El suicidio en adolescentes va en aumento en nuestro país, durante el año 2019 se han registrado más de 100 casos. En ese sentido, la presente investigación pretende elaborar un perfil psicopatológico de las adolescentes con intento de suicidio internadas en el Hospital III Goyeneche de marzo del 2018 a mayo del 2019. Se utilizó el enfoque mixto con un diseño de ejecución concurrente. Se seleccionó a 10 adolescentes mujeres con edades comprendidas entre los 14 a 17 años de edad, internadas por intento de suicidio. La técnica de muestreo empleada fue no probabilístico intencional. Para la recolección de datos los instrumentos utilizados son: test neuropsicológico NEUROPSI, test psicométrico MACI Inventario Clínico de Personalidad de Millón, Cuestionario de Habilidades Sociales y una entrevista abierta adaptada para pacientes con intento de suicidio. Se logró establecer un perfil psicopatológico de las adolescentes con intento de suicidio considerando la edad, educación, religión y residencia, asimismo, se ha identificado un patrón de actos como horario, lugar e instrumento más empleado para llevar a cabo el suicidio. Se ha identificado que las funciones cognitivas se encuentran en un nivel normal (orientación, atención, concentración y memoria), excepto las funciones ejecutivas que se ubican en un nivel promedio bajo. Las características de personalidad que evidencian, son pensamientos negativos, desvalorización sobre sí misma, percepción negativa hacia la familia, dificultad para adaptarse a situaciones sociales y mantienen conductas de riesgos. Las habilidades sociales que muestran se relacionan con la dificultad para expresar lo que piensan y sienten de manera asertiva, asimismo, no meditan sobre las consecuencias sus actos. Finalmente, sobre los aspectos del desarrollo de las adolescentes provienen de hogares disfuncionales, con antecedentes de abuso y maltrato. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).