Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017

Descripción del Articulo

A fin de analizar la constitucionalidad de las micro y pequeñas empresas, se ha analizado primeramente la situación actual de estas empresas, determinándose que en nuestro país las Mypes constituyen un sector muy importante de nuestra economía, pues el 99,5% de las empresas son Mypes y generan el 60...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Cahuana, Elsa Herminia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10045
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad
Discriminación
Beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_ff11cca454c68e44e4aae830c8eeb1c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10045
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
title Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
spellingShingle Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
Mantilla Cahuana, Elsa Herminia
Desigualdad
Discriminación
Beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
title_full Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
title_fullStr Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
title_full_unstemmed Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
title_sort Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017
author Mantilla Cahuana, Elsa Herminia
author_facet Mantilla Cahuana, Elsa Herminia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosado Málaga, Sandra Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla Cahuana, Elsa Herminia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desigualdad
Discriminación
Beneficios laborales
topic Desigualdad
Discriminación
Beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description A fin de analizar la constitucionalidad de las micro y pequeñas empresas, se ha analizado primeramente la situación actual de estas empresas, determinándose que en nuestro país las Mypes constituyen un sector muy importante de nuestra economía, pues el 99,5% de las empresas son Mypes y generan el 60% de puestos de trabajo en el sector empresarial. Por lo tanto constituyen un sector muy importante en la economía nacional. Se ha analizado cómo ha evolucionado la situación de la formalidad de las micro y pequeñas empresas, determinándose que en el año 2003, el grado de informalidad en las micro y pequeñas empresas era de 74.2% y la formalidad alcanzaba los 25.8%. Esta situación ha venido cambiando, pues en el año 2017, la formalidad de las microempresas bordea el 51.6% y la informalidad alcanza los 48.4%, lo que nos hace ver que en un promedio de 15 años de vigencia de los regímenes especiales, se ha logrado reducir la informalidad en un 25.8%. Esta cifra pareciera ser alentador, pero en la realidad de los hechos y en cifras, al año 2017 teníamos 1’751,050 Mypes informales frente a 1’866,113 Mypes formales, con una diferencia de 115 063. Mypes. Ello nos hace ver que el régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa no está surtiendo efectos, no es un mecanismo idóneo para solucionar el problema de informalidad de las Mypes. El Régimen Laboral Especial de las micro y pequeñas empresas, regulado mediante el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, TUO de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, otorga a los trabajadores del sector Mype beneficios laborales bastante reducidos respecto a los trabajadores del régimen laboral general, a pesar que en ambos casos, los trabajadores efectúan labores iguales. El Régimen Laboral Especial de las Mypes no cumple con las características de los regímenes especiales, como la naturaleza especial de los hechos ni la temporalidad, por lo que la diferenciación que se hace no tiene sustento objetivo, entonces se convierte en arbitrario, por lo tanto discriminatorio. Asimismo, dicho régimen laboral no supera el test de igualdad o proporcionalidad, puesto que existen otros mecanismos más idóneos para solucionar los problemas de estas empresas, como mecanismos tributarios, administrativos y financieros. Por ello no se justifica objetivamente su establecimiento, más teniendo en cuenta que no ha contribuido de manera decisiva en solucionar la situación de la informalidad ni la generación de puestos de trabajo, por lo que este régimen sería inconstitucional. En ese sentido, el Régimen Laboral Especial de las Micro y Pequeñas empresas es un régimen discriminatorio y vulnera derechos laborales fundamentales de los trabajadores, por lo que es inconstitucional, en consecuencia debe ser derogada y/o reformada a fin de buscar una equidad en la percepción de los derechos laborales y beneficios sociales en los trabajadores de este régimen con sus similares del Régimen General de la actividad privada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-11T02:44:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-11T02:44:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10045
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10045
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14d0bbc0-dadf-4b52-bd69-2345a7ccc10f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cf7cbdc-1650-48d1-902d-8a65d664eca4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce31a35e-e07a-4613-87a7-4b7e40bc3a65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
581a97eb2508ef1de450ff369affcc22
9f4de33e9eba06cbd4274fc40bf2bd26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762927230877696
spelling Rosado Málaga, Sandra RaquelMantilla Cahuana, Elsa Herminia2019-12-11T02:44:56Z2019-12-11T02:44:56Z2019A fin de analizar la constitucionalidad de las micro y pequeñas empresas, se ha analizado primeramente la situación actual de estas empresas, determinándose que en nuestro país las Mypes constituyen un sector muy importante de nuestra economía, pues el 99,5% de las empresas son Mypes y generan el 60% de puestos de trabajo en el sector empresarial. Por lo tanto constituyen un sector muy importante en la economía nacional. Se ha analizado cómo ha evolucionado la situación de la formalidad de las micro y pequeñas empresas, determinándose que en el año 2003, el grado de informalidad en las micro y pequeñas empresas era de 74.2% y la formalidad alcanzaba los 25.8%. Esta situación ha venido cambiando, pues en el año 2017, la formalidad de las microempresas bordea el 51.6% y la informalidad alcanza los 48.4%, lo que nos hace ver que en un promedio de 15 años de vigencia de los regímenes especiales, se ha logrado reducir la informalidad en un 25.8%. Esta cifra pareciera ser alentador, pero en la realidad de los hechos y en cifras, al año 2017 teníamos 1’751,050 Mypes informales frente a 1’866,113 Mypes formales, con una diferencia de 115 063. Mypes. Ello nos hace ver que el régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa no está surtiendo efectos, no es un mecanismo idóneo para solucionar el problema de informalidad de las Mypes. El Régimen Laboral Especial de las micro y pequeñas empresas, regulado mediante el Decreto Supremo N° 013-2013-PRODUCE, TUO de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, otorga a los trabajadores del sector Mype beneficios laborales bastante reducidos respecto a los trabajadores del régimen laboral general, a pesar que en ambos casos, los trabajadores efectúan labores iguales. El Régimen Laboral Especial de las Mypes no cumple con las características de los regímenes especiales, como la naturaleza especial de los hechos ni la temporalidad, por lo que la diferenciación que se hace no tiene sustento objetivo, entonces se convierte en arbitrario, por lo tanto discriminatorio. Asimismo, dicho régimen laboral no supera el test de igualdad o proporcionalidad, puesto que existen otros mecanismos más idóneos para solucionar los problemas de estas empresas, como mecanismos tributarios, administrativos y financieros. Por ello no se justifica objetivamente su establecimiento, más teniendo en cuenta que no ha contribuido de manera decisiva en solucionar la situación de la informalidad ni la generación de puestos de trabajo, por lo que este régimen sería inconstitucional. En ese sentido, el Régimen Laboral Especial de las Micro y Pequeñas empresas es un régimen discriminatorio y vulnera derechos laborales fundamentales de los trabajadores, por lo que es inconstitucional, en consecuencia debe ser derogada y/o reformada a fin de buscar una equidad en la percepción de los derechos laborales y beneficios sociales en los trabajadores de este régimen con sus similares del Régimen General de la actividad privada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10045spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesigualdadDiscriminaciónBeneficios laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la constitucionalidad del régimen laboral especial de las micro y pequeñas empresas. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29474282https://orcid.org/0000-0001-7976-436940559076Salas Ortiz, Cesar HugoGamarra Seminario, Jose ManuelRosado Málaga, Sandra Raquelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho de Trabajo y Seguridad SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestra en Ciencias: Derecho con mención en Derecho de Trabajo y Seguridad SocialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14d0bbc0-dadf-4b52-bd69-2345a7ccc10f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALDEMmacaeh1.pdfDEMmacaeh1.pdfapplication/pdf1612884https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cf7cbdc-1650-48d1-902d-8a65d664eca4/download581a97eb2508ef1de450ff369affcc22MD53TEXTDEMmacaeh1.pdf.txtDEMmacaeh1.pdf.txtExtracted texttext/plain316987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ce31a35e-e07a-4613-87a7-4b7e40bc3a65/download9f4de33e9eba06cbd4274fc40bf2bd26MD54UNSA/10045oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100452022-11-09 03:00:38.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).