Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014

Descripción del Articulo

El primer día de vida resulta de trascendente interés clínico, porque durante él se producen una serie de cambios fisiológicos en el organismo neonatal y se desarrollan importantes mecanismos adaptativos en relación al niño. La pérdida de peso en los recién nacidos durante las primeras 24 horas de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Barrientos, Nohelia Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3187
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia
Recién nacidos
Perdidas de peso
Complemento de nutrientes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_febd5ec0fffc74370d6c45e21e575414
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3187
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
title Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
spellingShingle Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
Vargas Barrientos, Nohelia Soledad
Lactancia
Recién nacidos
Perdidas de peso
Complemento de nutrientes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
title_full Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
title_fullStr Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
title_full_unstemmed Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
title_sort Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014
author Vargas Barrientos, Nohelia Soledad
author_facet Vargas Barrientos, Nohelia Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Barrientos, Nohelia Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia
Recién nacidos
Perdidas de peso
Complemento de nutrientes
Estado nutricional
topic Lactancia
Recién nacidos
Perdidas de peso
Complemento de nutrientes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El primer día de vida resulta de trascendente interés clínico, porque durante él se producen una serie de cambios fisiológicos en el organismo neonatal y se desarrollan importantes mecanismos adaptativos en relación al niño. La pérdida de peso en los recién nacidos durante las primeras 24 horas de vida es algo fisiológico y normal, esta pérdida es permitida hasta un 10% en los primeros cinco días de vida, considerándose normal entre el 1 y 3% de pérdida de peso en las primeras 24 horas, esta debido a que el recién nacido elimina el contenido intestinal (meconio) y el de la vejiga. La lactancia materna es fundamental para la supervivencia y buen desarrollo del recién nacido, de la misma manera esta provee nutrientes adecuados al niño (a) durante los primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados. Se estima que actualmente alrededor del 35% de la población mundial de lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna, pero si todos los lactantes y niños pequeños disfrutaran de una lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a continuación recibieran una alimentación complementaria nutritiva sin dejar de tomar el pecho hasta los dos años de edad, se podría salvar cada año la vida de un millón y medio más de niños menores de cinco. (OMS, 2010) Es vital que la lactancia materna se inicie lo más pronto posible. El inicio temprano de la lactancia materna puede evitar muertes neonatales en un 16% si esta empieza el primer día y hasta un 22% si la lactancia materna se inicia en la primera hora de vida. En los últimos 10 años la lactancia materna en el Perú ha fluctuado entre 48% y 56 % en la primera hora de vida (ENDES, 2004- 2013). Otros puntos importantes a tener en cuenta al momento de dar de lactar son la frecuencia y técnica de la lactancia materna, es crucial evaluar el espaciamiento entre lactadas, la forma de ofrecer el pecho, la posición y agarre; para luego corregir las posibles fallas en beneficio del lactante. Es en este sentido, que surge el interés por realizar el presente estudio con el objetivo de determinar la relación existente entre el tiempo de inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna con la pérdida de peso en el recién nacido en las primeras 24 horas de vida, estudio de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal, para el cual se utilizará como instrumentos una ficha de recolección de datos aplicada a la madre en donde también se recogerán datos del recién nacido y la guía de observación para evaluar la técnica de lactancia materna.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3187
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8a31536-e58c-4640-ad8d-9b255207fb7b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17facb41-2c7f-4dd1-8fa0-dde9e02549cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1152844fbf9776c0fff78bc266d51ca8
775cc377e8940554827e209d3007fbed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762797396197376
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaVargas Barrientos, Nohelia Soledad2017-10-21T16:36:40Z2017-10-21T16:36:40Z2014El primer día de vida resulta de trascendente interés clínico, porque durante él se producen una serie de cambios fisiológicos en el organismo neonatal y se desarrollan importantes mecanismos adaptativos en relación al niño. La pérdida de peso en los recién nacidos durante las primeras 24 horas de vida es algo fisiológico y normal, esta pérdida es permitida hasta un 10% en los primeros cinco días de vida, considerándose normal entre el 1 y 3% de pérdida de peso en las primeras 24 horas, esta debido a que el recién nacido elimina el contenido intestinal (meconio) y el de la vejiga. La lactancia materna es fundamental para la supervivencia y buen desarrollo del recién nacido, de la misma manera esta provee nutrientes adecuados al niño (a) durante los primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados. Se estima que actualmente alrededor del 35% de la población mundial de lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna, pero si todos los lactantes y niños pequeños disfrutaran de una lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a continuación recibieran una alimentación complementaria nutritiva sin dejar de tomar el pecho hasta los dos años de edad, se podría salvar cada año la vida de un millón y medio más de niños menores de cinco. (OMS, 2010) Es vital que la lactancia materna se inicie lo más pronto posible. El inicio temprano de la lactancia materna puede evitar muertes neonatales en un 16% si esta empieza el primer día y hasta un 22% si la lactancia materna se inicia en la primera hora de vida. En los últimos 10 años la lactancia materna en el Perú ha fluctuado entre 48% y 56 % en la primera hora de vida (ENDES, 2004- 2013). Otros puntos importantes a tener en cuenta al momento de dar de lactar son la frecuencia y técnica de la lactancia materna, es crucial evaluar el espaciamiento entre lactadas, la forma de ofrecer el pecho, la posición y agarre; para luego corregir las posibles fallas en beneficio del lactante. Es en este sentido, que surge el interés por realizar el presente estudio con el objetivo de determinar la relación existente entre el tiempo de inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna con la pérdida de peso en el recién nacido en las primeras 24 horas de vida, estudio de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal, para el cual se utilizará como instrumentos una ficha de recolección de datos aplicada a la madre en donde también se recogerán datos del recién nacido y la guía de observación para evaluar la técnica de lactancia materna.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3187spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALactanciaRecién nacidosPerdidas de pesoComplemento de nutrientesEstado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Tiempo inicio, frecuencia y técnica de lactancia materna relacionado a pérdida de peso en recién nacidos, centro de salud Mariano Melgar Arequipa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeroORIGINALENvabans.pdfapplication/pdf665520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8a31536-e58c-4640-ad8d-9b255207fb7b/download1152844fbf9776c0fff78bc266d51ca8MD51TEXTENvabans.pdf.txtENvabans.pdf.txtExtracted texttext/plain119439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17facb41-2c7f-4dd1-8fa0-dde9e02549cc/download775cc377e8940554827e209d3007fbedMD52UNSA/3187oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31872022-12-06 15:59:43.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).