“Influencia del cumplimiento de las prácticas hospitalarias de promoción y apoyo de la lactancia materna exclusiva por parte del personal de salud en la pérdida de peso del recién nacido en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2018”

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la influencia del cumplimiento de las prácticas hospitalarias de promoción y apoyo de la lactancia materna exclusiva por parte del personal de salud en la pérdida de peso del recién nacido en el HRHDE. METODO: Se trabajó con 252 madres y recién nacidos que estuvieron en el área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Quispe, Vilma Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8193
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Pérdida de peso
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la influencia del cumplimiento de las prácticas hospitalarias de promoción y apoyo de la lactancia materna exclusiva por parte del personal de salud en la pérdida de peso del recién nacido en el HRHDE. METODO: Se trabajó con 252 madres y recién nacidos que estuvieron en el área de alojamiento conjunto. Se utilizó una ficha de recolección de datos dirigido a las puérperas, se evaluó a los neonatos con valoración de su peso al nacer y al momento del alta. Se empleó estadística descriptiva, la relación entre variables se realizó con la prueba de Chi cuadrado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa EPIINFO (OMS - OPS). RESULTADOS: El 71.8% de recién nacidos presentaron pérdida de peso considerada fisiológica y el 28.2% presentaron pérdida de peso patológica. El 89.7% de madres manifestaron que si recibieron información de los beneficios de la lactancia materna, el 82.9 % de las madres tuvieron contacto piel a piel durante una hora. Al 87.7% de las madres se les instruyó en la técnica de lactancia, En el 98 % de los casos se realizó alojamiento conjunto inmediato, Al 94.4% de madres se le dio cita para el control del recién nacido. El 72.2% de las madres sabían dónde recurrir en caso presenten problemas de la lactancia, Al 51.6 % de madres se les oriento sobre la extracción de leche, Solo el 37.7% de madres recibió información sobre el almacenamiento de leche materna. En el grupo de madres a quienes no se les realizo el alojamiento conjunto inmediato, el 60% de sus hijos presentaron pérdida de peso patológica, mientras que el grupo de madres a quienes se les realizo el alojamiento conjunto inmediato el 27.4% presentó perdida patológica de peso. (p<0.05). Las demás prácticas hospitalarias no tuvieron relación estadísticamente significativa con la pérdida de peso patológica del recién nacido. Los controles prenatales inadecuados se relacionó con mayor pérdida de peso patológica del recién nacido al momento del alta (p<0.05). CONCLUSIONES: La mayoría de los recién nacidos con 71.8% presentaron pérdida de peso considerada fisiológica y el 28.2% presentaron pérdida de peso patológica. Solo el alojamiento conjunto inmediato se relacionó con menor pérdida de peso patológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).