Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.

Descripción del Articulo

Existe déficit en extracción y afecta desde el enfoque técnico-económico de las labores y tajos ubicados a lo largo de las rampas Mariana, Marion y Macarena y reducción de la producción de la U.O. Arcata, este problema se resolverá con la apertura de otra bocamina. Mencionar también la capacidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe ArpI, Ceferino Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3912
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción del túnel
Rampas marianas
Planta de Arcata
Macizo rocoso
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_feaf1ccaf346dddbf8b744094991538a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3912
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
title Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
spellingShingle Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
Quispe ArpI, Ceferino Efrain
Construcción del túnel
Rampas marianas
Planta de Arcata
Macizo rocoso
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
title_full Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
title_fullStr Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
title_full_unstemmed Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
title_sort Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.
author Quispe ArpI, Ceferino Efrain
author_facet Quispe ArpI, Ceferino Efrain
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe ArpI, Ceferino Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción del túnel
Rampas marianas
Planta de Arcata
Macizo rocoso
Salud ocupacional
topic Construcción del túnel
Rampas marianas
Planta de Arcata
Macizo rocoso
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Existe déficit en extracción y afecta desde el enfoque técnico-económico de las labores y tajos ubicados a lo largo de las rampas Mariana, Marion y Macarena y reducción de la producción de la U.O. Arcata, este problema se resolverá con la apertura de otra bocamina. Mencionar también la capacidad de procesamiento de la planta de Arcata, alcanza a 2500 TMD y solo se está usando el 60 % de su capacidad nominal, para ello he planteado el siguiente objetivo general: Explicar el planeamiento en la construcción del túnel 4, en las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional advirtiendo y previniendo los riesgos y peligros que puedan generar el inicio de la bocamina y definir el diseño del arranque en la malla de perforación y voladura. El procedimiento seguido fue: 1. Revisión del marco teórico Nos revelo, que planear es prever, construir y diseño de mallas de perforación y voladura, preparar costos. El túnel tiene rol importante en la explotación minera. Para el diseño del túnel, es necesario la evaluación del macizo rocoso, así el método constructivo empleado fue el de Ingles ataque a plena sección. 2. Clasificación geomecánica del macizo rocoso del túnel 4 El túnel posee una orientación de eje de N24ºE, según la clasificación de RMR cuyo valor obtenido es 53, siendo tipo IIIA regular A de designación, y descripción buena. 3. Diseño de la apertura del túnel 4 Para la apertura, se eligió una zona favorable en el talud. Hicieron limpieza del material cuaternario hasta encontrar roca buena. El equipo de perforación fue Jack leg, empleando mallas cuadráticas de 0,45 * 0,45 m, V dando para la salida del disparo en V de 13 filas con 90 taladros disparados con carmex, y lateral de 9 filas y 90 taladros. 4. Cálculo de la malla de perforación y voladura del túnel 4 Para diseñar las mallas de perforación y voladura, se hizo empleando el método Holmberg. Cuya sección del túnel fue de 4,5*4,0 m, siendo el diámetro de 45 mm en los taladros de producción con jumbo, y el taladro vacío es de 102 mm. La malla resulto en B*S= 0,42 m* 0,44 m. Tipo de corte cilíndrico, siendo la densidad de 2,79 ton/m3 en roca andesita, además el explosivo es emulsión- emulex de 80% para cebos, emulex de 65% para taladros de tanda, y dinamita semexa de 65% para voladura controlada en corona o hastiales. Se usó 44 taladros cargados y 4 taladros de alivio. 5. Planeamiento en la construcción del túnel 4 El planeamiento inicial estuvo fijado desde octubre del 2012 hasta agosto del 2013. Sin embargo se hizo la construcción en dos turnos día y noche, desde el mes de marzo al agosto del 2013 para construir el túnel 4 en sí, ventanas, cruceros, pozas de bombeo, sub estaciones, by passes, bodegas de materiales, chimeneas, etc. para completar la infraestructura. El rendimiento de brocas alcanzo 3 331 pies en promedio y la eficiencia avance de los disparos está variando entre 42 a 82%. Se llegó al resultado de construir el túnel 4, en seis meses con perforación con jumbo antiguo y jack leg conforme a lo planeado. Y se concluye que el diseño de la geometría es variable debido a la heterogeneidad del macizo rocoso que vario de roca mala (eficiencia 42%) a roca buena (eficiencia 82% de avance).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3912
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af56993f-452c-403a-b85d-a2555c58a1d2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1bac509-b5de-4fe7-88e3-d57c3ca95495/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5de003f195cda43c83156776afe5bb4
060565a316f3f5349718422b6b8caaed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939470905344
spelling Quispe ArpI, Ceferino Efrain2017-11-17T13:47:58Z2017-11-17T13:47:58Z2013Existe déficit en extracción y afecta desde el enfoque técnico-económico de las labores y tajos ubicados a lo largo de las rampas Mariana, Marion y Macarena y reducción de la producción de la U.O. Arcata, este problema se resolverá con la apertura de otra bocamina. Mencionar también la capacidad de procesamiento de la planta de Arcata, alcanza a 2500 TMD y solo se está usando el 60 % de su capacidad nominal, para ello he planteado el siguiente objetivo general: Explicar el planeamiento en la construcción del túnel 4, en las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional advirtiendo y previniendo los riesgos y peligros que puedan generar el inicio de la bocamina y definir el diseño del arranque en la malla de perforación y voladura. El procedimiento seguido fue: 1. Revisión del marco teórico Nos revelo, que planear es prever, construir y diseño de mallas de perforación y voladura, preparar costos. El túnel tiene rol importante en la explotación minera. Para el diseño del túnel, es necesario la evaluación del macizo rocoso, así el método constructivo empleado fue el de Ingles ataque a plena sección. 2. Clasificación geomecánica del macizo rocoso del túnel 4 El túnel posee una orientación de eje de N24ºE, según la clasificación de RMR cuyo valor obtenido es 53, siendo tipo IIIA regular A de designación, y descripción buena. 3. Diseño de la apertura del túnel 4 Para la apertura, se eligió una zona favorable en el talud. Hicieron limpieza del material cuaternario hasta encontrar roca buena. El equipo de perforación fue Jack leg, empleando mallas cuadráticas de 0,45 * 0,45 m, V dando para la salida del disparo en V de 13 filas con 90 taladros disparados con carmex, y lateral de 9 filas y 90 taladros. 4. Cálculo de la malla de perforación y voladura del túnel 4 Para diseñar las mallas de perforación y voladura, se hizo empleando el método Holmberg. Cuya sección del túnel fue de 4,5*4,0 m, siendo el diámetro de 45 mm en los taladros de producción con jumbo, y el taladro vacío es de 102 mm. La malla resulto en B*S= 0,42 m* 0,44 m. Tipo de corte cilíndrico, siendo la densidad de 2,79 ton/m3 en roca andesita, además el explosivo es emulsión- emulex de 80% para cebos, emulex de 65% para taladros de tanda, y dinamita semexa de 65% para voladura controlada en corona o hastiales. Se usó 44 taladros cargados y 4 taladros de alivio. 5. Planeamiento en la construcción del túnel 4 El planeamiento inicial estuvo fijado desde octubre del 2012 hasta agosto del 2013. Sin embargo se hizo la construcción en dos turnos día y noche, desde el mes de marzo al agosto del 2013 para construir el túnel 4 en sí, ventanas, cruceros, pozas de bombeo, sub estaciones, by passes, bodegas de materiales, chimeneas, etc. para completar la infraestructura. El rendimiento de brocas alcanzo 3 331 pies en promedio y la eficiencia avance de los disparos está variando entre 42 a 82%. Se llegó al resultado de construir el túnel 4, en seis meses con perforación con jumbo antiguo y jack leg conforme a lo planeado. Y se concluye que el diseño de la geometría es variable debido a la heterogeneidad del macizo rocoso que vario de roca mala (eficiencia 42%) a roca buena (eficiencia 82% de avance).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3912spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConstrucción del túnelRampas marianasPlanta de ArcataMacizo rocosoSalud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Planeamiento en la construcción del túnel 4 y diseño de malla de perforación con jumbo en roca tipo I, II, y III, en Cia. Minera Arcata S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIquapce030.pdfapplication/pdf9280344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af56993f-452c-403a-b85d-a2555c58a1d2/downloade5de003f195cda43c83156776afe5bb4MD51TEXTMIquapce030.pdf.txtMIquapce030.pdf.txtExtracted texttext/plain169498https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1bac509-b5de-4fe7-88e3-d57c3ca95495/download060565a316f3f5349718422b6b8caaedMD52UNSA/3912oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39122022-05-13 22:35:18.043http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).