Exportación Completada — 

Estudio de evaluación al sistema de clasificación area chancado planta Hidrometalúrgia SMCV

Descripción del Articulo

Sociedad Minera Cerro Verde, compañía subsidiaria e Freeport Mac Moran Copper & Gold Inc.; se encuentra ubicada al sur del Perú, en la ciudad de Arequipa. Cuenta con dos plantas de procesamiento de minerales de cobre: una planta de lixiviación y una planta concentradora. La planta de Lix-SX-EW i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylla Quispe, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2682
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chancado
Sulfuros
Cianuracion
Corrosión de óxidos
Hidrometalúrgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Sociedad Minera Cerro Verde, compañía subsidiaria e Freeport Mac Moran Copper & Gold Inc.; se encuentra ubicada al sur del Perú, en la ciudad de Arequipa. Cuenta con dos plantas de procesamiento de minerales de cobre: una planta de lixiviación y una planta concentradora. La planta de Lix-SX-EW inició su operación industrial en la década del 70 procesando óxidos y sulfuros secundarios de cobre en Pads permanentes, por medio de chancado, aglomeración, lixiviación, extracción por solventes y electrodeposición. Sobre estos pads de mineral chancado años después se colocó mineral de baja ley del tipo ROM (Run Of Mine, por sus siglas en ingles), procesando minerales sulfurados secundarios de baja ley (Cobre total por debajo de 0.2%). En el año 2006 se inicia la operación de la planta Concentradora (procesando más de 100k tm/día).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).