Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería
Descripción del Articulo
Actualmente, el tema de minimizar los residuos sólidos ha tomado gran importancia en distintas industrias y diferentes comunidades, por eso es necesario implementar los sistemas de gestión de residuos sólidos a todo nivel, lo que involucra manejar y aprovechar adecuadamente los residuos sólidos que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chocolates Diseño Impacto Ambiental Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_fd9cdf7967f74f06f20540a35e180240 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16395 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| title |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| spellingShingle |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería Moraya Durand, Danitza Chocolates Diseño Impacto Ambiental Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| title_full |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| title_fullStr |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| title_sort |
Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confitería |
| author |
Moraya Durand, Danitza |
| author_facet |
Moraya Durand, Danitza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanco Fernandez, Paul Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moraya Durand, Danitza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Chocolates Diseño Impacto Ambiental Producción |
| topic |
Chocolates Diseño Impacto Ambiental Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Actualmente, el tema de minimizar los residuos sólidos ha tomado gran importancia en distintas industrias y diferentes comunidades, por eso es necesario implementar los sistemas de gestión de residuos sólidos a todo nivel, lo que involucra manejar y aprovechar adecuadamente los residuos sólidos que se generan en tareas de producción, los mismos que pueden ser reutilizados, reciclados y revalorados, incorporando consigo gran valor económico. Lo ideal es que solo los residuos sólidos no reaprovecharles lleguen a los rellenos sanitarios. La empresa de chocolates y confitería no es ajena a la problemática del impacto ambiental causada por la generación de residuos sólidos. para lograr sus objetivos ambientales trabaja de la mano con una asociación de recicladoras desde el 2017, sin embargo, Es muy necesario abordar el problema desde la raíz Para mitigar el impacto ambiental que ocasiona la empresa de chocolates y confituras por la generación de residuos sólidos en las tareas de producción, será necesario realizar la caracterización de todos los residuos sólidos, de este modo identificar los contaminantes que se emiten al medio ambiente, una vez caracterizados, se procede, por medio de un análisis a seleccionar los residuos sólidos que se generan en mayor cantidad, se procede al diseño de alternativas de minimización, ello implicara modificar procesos de producción, implementación de procedimientos nuevos, etc. En algunos casos será necesario una importante inversión económica por parte de la empresa, haciendo un análisis de costo / beneficio siempre se traducirá en ganancia. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:19:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:19:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16395 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16395 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da4243c-f8da-4a8e-94bd-edd5a54eae02/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/291d93af-23e5-4f79-aa27-ac6923b27faa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3cac6e-fbc1-4405-8f36-d60848f922c6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19bbf4f3-3668-406f-accb-ab38d5d9bbe7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8330792a-d5cc-47c0-9bda-782e128368d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 98a4ae518bc31a0df9c3fcc41c72c023 a3878e4e682012fbe5544955dbdc627f 75ec1b19ce6d860fb57c72fe4a908395 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762808399953920 |
| spelling |
Tanco Fernandez, Paul VicenteMoraya Durand, Danitza2023-08-08T16:19:23Z2023-08-08T16:19:23Z2023Actualmente, el tema de minimizar los residuos sólidos ha tomado gran importancia en distintas industrias y diferentes comunidades, por eso es necesario implementar los sistemas de gestión de residuos sólidos a todo nivel, lo que involucra manejar y aprovechar adecuadamente los residuos sólidos que se generan en tareas de producción, los mismos que pueden ser reutilizados, reciclados y revalorados, incorporando consigo gran valor económico. Lo ideal es que solo los residuos sólidos no reaprovecharles lleguen a los rellenos sanitarios. La empresa de chocolates y confitería no es ajena a la problemática del impacto ambiental causada por la generación de residuos sólidos. para lograr sus objetivos ambientales trabaja de la mano con una asociación de recicladoras desde el 2017, sin embargo, Es muy necesario abordar el problema desde la raíz Para mitigar el impacto ambiental que ocasiona la empresa de chocolates y confituras por la generación de residuos sólidos en las tareas de producción, será necesario realizar la caracterización de todos los residuos sólidos, de este modo identificar los contaminantes que se emiten al medio ambiente, una vez caracterizados, se procede, por medio de un análisis a seleccionar los residuos sólidos que se generan en mayor cantidad, se procede al diseño de alternativas de minimización, ello implicara modificar procesos de producción, implementación de procedimientos nuevos, etc. En algunos casos será necesario una importante inversión económica por parte de la empresa, haciendo un análisis de costo / beneficio siempre se traducirá en ganancia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16395spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChocolatesDiseñoImpacto AmbientalProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un método de producción y caracterización de los residuos sólidos para la mitigación del impacto ambiental de una empresa de chocolates y confiteríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29489021https://orcid.org/0000-0003-4421-160341202603521917Bocardo Delgado, Edwin FredyBorja Murillo, Juan GuillermoTanco Fernandez, Paul Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4da4243c-f8da-4a8e-94bd-edd5a54eae02/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALUPmodud.pdfapplication/pdf3451912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/291d93af-23e5-4f79-aa27-ac6923b27faa/download98a4ae518bc31a0df9c3fcc41c72c023MD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf658454https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c3cac6e-fbc1-4405-8f36-d60848f922c6/downloada3878e4e682012fbe5544955dbdc627fMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf792330https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19bbf4f3-3668-406f-accb-ab38d5d9bbe7/download75ec1b19ce6d860fb57c72fe4a908395MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8330792a-d5cc-47c0-9bda-782e128368d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16395oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163952023-11-05 21:53:44.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).