La prueba de la reparación civil producto de la responsabilidad civil extracontractual proveniente de la comisión del delito, en el marco del proceso acusatorio garantista

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el análisis de la prueba de la responsabilidad civil extracontractual en la que hubiese podido incurrir un ciudadano, delimitando en primer término el objeto de estudio a los casos donde la responsabilidad civil proviene de la comisión de un delito. Así el presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Rodriguez, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8715
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil extracontractual
Daño emergente
Lucro cesante
Daño moral
Código civil peruano
Código procesal penal peruano
Carga de la prueba
Deber de motivación
Indemnización
Reparación civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el análisis de la prueba de la responsabilidad civil extracontractual en la que hubiese podido incurrir un ciudadano, delimitando en primer término el objeto de estudio a los casos donde la responsabilidad civil proviene de la comisión de un delito. Así el presente trabajo pretende demostrar en primer término que el nuevo modelo procesal penal instaurado por la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del año 2004, exige que el daño indemnizable sea probado por quien pretende el resarcimiento, y no solo eso, sino además debe probar a cuánto asciende este monto a partir de la determinación de si se trata de lucro cesante, daño emergente o daño a la persona. Partiendo de este análisis de demostrará también que en los casos de inexistencia de prueba, no hay posibilidad alguna que el juez otorgue una indemnización y menos aún que pueda motivar su existencia. La investigación es de tipo básica descriptiva y tiene como campo de análisis el Distrito Judicial de Madre de Dios entre los años 2015 y 2016, se espera demostrar que las características de la forma como se ofrecen elementos de prueba por parte del actor civil o el Ministerio Público influyen negativamente en el otorgamiento de una posible indemnización y además en la obligación de motivar debidamente la sentencia respecto a la asignación de una reparación civil derivada de la comisión de delito por parte de los jueces encargados del juzgamiento. Dada la naturaleza de los datos, además se trabajó sobre la base de una metodología de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).