Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo optimizar el proceso de hilatura cardada y medir su impacto en la empresa INCALPACA TPX S.A. Se realiza con el fin de obtener un hilado de fibra de alpaca mejorado mucho más homogéneo y uniforme que permita mejorar la calidad de los paneles de tejido de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2996 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra de alpaca Paneles de tejido calidad de paneles Reducción de sobrecostos Irregularidad del hilado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSA_fc835f646309b4fd6f1861a778a295a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2996 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| title |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| spellingShingle |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. Córdova Pacheco, Kathia Stephanie Fibra de alpaca Paneles de tejido calidad de paneles Reducción de sobrecostos Irregularidad del hilado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| title_full |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| title_fullStr |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| title_sort |
Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A. |
| author |
Córdova Pacheco, Kathia Stephanie |
| author_facet |
Córdova Pacheco, Kathia Stephanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Postigo Zuñiga, Martha Ruth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Pacheco, Kathia Stephanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fibra de alpaca Paneles de tejido calidad de paneles Reducción de sobrecostos Irregularidad del hilado |
| topic |
Fibra de alpaca Paneles de tejido calidad de paneles Reducción de sobrecostos Irregularidad del hilado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo optimizar el proceso de hilatura cardada y medir su impacto en la empresa INCALPACA TPX S.A. Se realiza con el fin de obtener un hilado de fibra de alpaca mejorado mucho más homogéneo y uniforme que permita mejorar la calidad de los paneles de tejido de punto, aplicando herramientas y técnicas de gestión de mejora de procesos que ayude a medir este impacto en sus 3 niveles: hilado mejorado, calidad de los paneles tejidos y reducción de sobrecostos de producción. El estudio se inicia con el Capítulo I, sobre el desarrollo del planteamiento metodológico, el cual describe la realidad problemática, las delimitaciones y los objetivos que guiaran la presente investigación. Luego continua con el Capítulo II, el Marco Teórico que presenta los conceptos que servirá como fundamento para el desarrollo de este trabajo. Seguidamente el Capítulo III nos presenta la Situación Actual, se empieza describiendo a la empresa, con una breve reseña histórica, como está conformada, y el mercado al cual se proyecta, así mismo se presenta información importante de la fibra de alpaca y las características que posee para conocer el porqué de esta fibra tan especial; seguidamente se presenta el diagnostico de los procesos relacionados mediante el mapeo de la cadena de valor (VSM) que ayuda a plasmar la realidad de estos de forma gráfica, se continua con la descripción del proceso de hilatura cardada, se determina asi la causa principal de la irregularidad del hilado, el cual es el sistema de divisor de correin múltiple, y se presenta el análisis con resultados de su situación actual, seguidamente se describe el proceso de tejido de punto, y se identifica el defecto más significativo que tienen los paneles, el defecto por medidas, se presentan los resultados del análisis de los paneles fallados que son enviados al área de recuperado y el sobrecosto que origina este problema. Basados en la aplicación de la filosofía lean se presenta las 3M y la identificación de los desperdicios y las actividades que no agregan valor mediante la representación gráfica del mapeo en el VSM, de esta manera se reconoce que el problema de irregularidad del hilado afecta de forma directa a las demás actividades proporcionando lentitud en el flujo y desperdicios al proceso. En el capítulo IV, la optimización del proceso de hilatura cardada, se describe la aplicación del nuevo sistema de correin único, (proyecto N° 202 PITEI 2015), y se presentan los resultados del hilado mejorado en el área de hilatura cardada, así mismo se mide el impacto de la optimización en el área de tejido de punto, presentando los resultados de la mejora de la calidad de los paneles producidos, el impacto en la reducción de los paneles fallados y el impacto económico en la reducción de los sobrecostos de producción, mostrando el ahorro que la empresa ha obtenido, seguidamente señalando la proyección de costos que se tendrán hasta fin de año, para evidenciar estos resultados se presenta un análisis mediante gráficos comparativos de los dos escenarios correin múltiple vs correin único demostrando un claro beneficio para la empresa. Con esta mejora se optimizan directa e indirectamente las demás actividades del proceso, se muestra el estado actual del VSM y se puede apreciar los resultados en la disminución del tiempo de ciclo y el lead time de todo el proceso, así como las propuestas para optimizar aún más el proceso y que el beneficio para la empresa sea mucho mayor. Finalmente se presentan las conclusiones resaltando de forma cualitativa y cuantitativa los resultados obtenidos; de igual forma se describen las recomendaciones a seguir para obtener mayores beneficios; el detalle de estas, se presentan en los anexos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2996 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2996 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d824697f-6c76-432e-bbfb-b78407315bdb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a4561c5-b799-4911-bffc-94dc44aba5f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
68941d664e45452a646f5b69e0583606 7b0da7d74a38bac37512a55c9f0916a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762910922375168 |
| spelling |
Postigo Zuñiga, Martha RuthCórdova Pacheco, Kathia Stephanie2017-10-12T14:53:16Z2017-10-12T14:53:16Z2017La presente investigación tiene como objetivo optimizar el proceso de hilatura cardada y medir su impacto en la empresa INCALPACA TPX S.A. Se realiza con el fin de obtener un hilado de fibra de alpaca mejorado mucho más homogéneo y uniforme que permita mejorar la calidad de los paneles de tejido de punto, aplicando herramientas y técnicas de gestión de mejora de procesos que ayude a medir este impacto en sus 3 niveles: hilado mejorado, calidad de los paneles tejidos y reducción de sobrecostos de producción. El estudio se inicia con el Capítulo I, sobre el desarrollo del planteamiento metodológico, el cual describe la realidad problemática, las delimitaciones y los objetivos que guiaran la presente investigación. Luego continua con el Capítulo II, el Marco Teórico que presenta los conceptos que servirá como fundamento para el desarrollo de este trabajo. Seguidamente el Capítulo III nos presenta la Situación Actual, se empieza describiendo a la empresa, con una breve reseña histórica, como está conformada, y el mercado al cual se proyecta, así mismo se presenta información importante de la fibra de alpaca y las características que posee para conocer el porqué de esta fibra tan especial; seguidamente se presenta el diagnostico de los procesos relacionados mediante el mapeo de la cadena de valor (VSM) que ayuda a plasmar la realidad de estos de forma gráfica, se continua con la descripción del proceso de hilatura cardada, se determina asi la causa principal de la irregularidad del hilado, el cual es el sistema de divisor de correin múltiple, y se presenta el análisis con resultados de su situación actual, seguidamente se describe el proceso de tejido de punto, y se identifica el defecto más significativo que tienen los paneles, el defecto por medidas, se presentan los resultados del análisis de los paneles fallados que son enviados al área de recuperado y el sobrecosto que origina este problema. Basados en la aplicación de la filosofía lean se presenta las 3M y la identificación de los desperdicios y las actividades que no agregan valor mediante la representación gráfica del mapeo en el VSM, de esta manera se reconoce que el problema de irregularidad del hilado afecta de forma directa a las demás actividades proporcionando lentitud en el flujo y desperdicios al proceso. En el capítulo IV, la optimización del proceso de hilatura cardada, se describe la aplicación del nuevo sistema de correin único, (proyecto N° 202 PITEI 2015), y se presentan los resultados del hilado mejorado en el área de hilatura cardada, así mismo se mide el impacto de la optimización en el área de tejido de punto, presentando los resultados de la mejora de la calidad de los paneles producidos, el impacto en la reducción de los paneles fallados y el impacto económico en la reducción de los sobrecostos de producción, mostrando el ahorro que la empresa ha obtenido, seguidamente señalando la proyección de costos que se tendrán hasta fin de año, para evidenciar estos resultados se presenta un análisis mediante gráficos comparativos de los dos escenarios correin múltiple vs correin único demostrando un claro beneficio para la empresa. Con esta mejora se optimizan directa e indirectamente las demás actividades del proceso, se muestra el estado actual del VSM y se puede apreciar los resultados en la disminución del tiempo de ciclo y el lead time de todo el proceso, así como las propuestas para optimizar aún más el proceso y que el beneficio para la empresa sea mucho mayor. Finalmente se presentan las conclusiones resaltando de forma cualitativa y cuantitativa los resultados obtenidos; de igual forma se describen las recomendaciones a seguir para obtener mayores beneficios; el detalle de estas, se presentan en los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2996spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFibra de alpacaPaneles de tejidocalidad de panelesReducción de sobrecostosIrregularidad del hiladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Optimización del proceso de hilatura cardada de fibra de alpaca, enfocado a la mejora de la calidad del tejido de punto de la empresa Incalpaca TPX S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29716531https://orcid.org/0000-0002-1724-7355722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIcopaks.pdfapplication/pdf10386459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d824697f-6c76-432e-bbfb-b78407315bdb/download68941d664e45452a646f5b69e0583606MD51TEXTIIcopaks.pdf.txtIIcopaks.pdf.txtExtracted texttext/plain280136https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a4561c5-b799-4911-bffc-94dc44aba5f0/download7b0da7d74a38bac37512a55c9f0916a8MD52UNSA/2996oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29962022-12-13 00:37:52.75http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).