Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación académica titulado: “Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral- caso clínico depresión”, con el objetivo de aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10004 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Anamnesis Examen mental Examen psicométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_fc5c3c5286423a261b17d6f7346e91f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10004 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
title |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
spellingShingle |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión Vera Suarez, Karen Gissele Depresión Anamnesis Examen mental Examen psicométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
title_full |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
title_fullStr |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
title_sort |
Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión |
author |
Vera Suarez, Karen Gissele |
author_facet |
Vera Suarez, Karen Gissele |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas Zuñiga, María del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Suarez, Karen Gissele |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Anamnesis Examen mental Examen psicométrico |
topic |
Depresión Anamnesis Examen mental Examen psicométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación académica titulado: “Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral- caso clínico depresión”, con el objetivo de aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir anomalías o trastornos psicológicos o mentales para lograr la aceptación de sus problemas mediante la confrontación de su situación para la reducción de su estado depresivo-ansioso. Se evaluó a un paciente de 64 años, de estado civil casado, tiene un hijo y se encuentra desempleado. El paciente refiere no sentirse bien y sufrir de depresión desde ya unos meses atrás y ha pensado frecuentemente en el suicidio, su vida carece de sentido actualmente, lo ha perdido todo por culpa de su adicción a los juegos de azar, se ha separado de su esposa y está envuelto en numerosas deudas. El paciente sufre de un constante sentimiento de inutilidad. Su personalidad da rasgos de narcisismo e inmadurez; todo esto en choque frontal a su situación actual, la cual le obliga a aferrarse al pasado. Tiene, también, rasgos que denotan una persona que gusta de los juegos de azar; el uso de terminología referida a las apuesta dan fe de ello, se identificó diversos síntomas que dan muestra de un cuadro depresivo real. Se utilizó las siguientes pruebas: Mindfulness, Silla vacía, Terapia del perdón, Silla vacía, Terapia del perdón, Dialogo Socrático, Auto distanciamiento, Dialogo Socrático, Auto transcendencia, Evaluación y Ejercicios vivenciales; para procesar los datos y realizar el informe psicológico, se realizó un análisis, síntesis, de la historia clínica psicológica, anamnesis, examen mental, informe psicométrico, con los cuales de determino el diagnóstico y se elaboró el plan psicoterapéutico. Como resultado del trabajo se encontró que la paciente presenta un diagnóstico de Depresión Moderada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T02:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T02:34:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10004 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6f8a2e-c9be-45e3-b6ad-1807d5649e41/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/982a8f46-5b3a-4192-a3da-af95c967f6b8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87e7bf0f-ce0b-4dcf-a3b6-4cc9a3381c0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9307779fa3cb1c22d348f78b76520f4d 62b7705d3e1e6e3fc9f68efcdcfc69f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763081349529600 |
spelling |
Cárdenas Zuñiga, María del CarmenVera Suarez, Karen Gissele2019-12-10T02:34:16Z2019-12-10T02:34:16Z2018El presente trabajo de investigación académica titulado: “Trabajo académico de aplicación profesional en el ámbito laboral- caso clínico depresión”, con el objetivo de aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir anomalías o trastornos psicológicos o mentales para lograr la aceptación de sus problemas mediante la confrontación de su situación para la reducción de su estado depresivo-ansioso. Se evaluó a un paciente de 64 años, de estado civil casado, tiene un hijo y se encuentra desempleado. El paciente refiere no sentirse bien y sufrir de depresión desde ya unos meses atrás y ha pensado frecuentemente en el suicidio, su vida carece de sentido actualmente, lo ha perdido todo por culpa de su adicción a los juegos de azar, se ha separado de su esposa y está envuelto en numerosas deudas. El paciente sufre de un constante sentimiento de inutilidad. Su personalidad da rasgos de narcisismo e inmadurez; todo esto en choque frontal a su situación actual, la cual le obliga a aferrarse al pasado. Tiene, también, rasgos que denotan una persona que gusta de los juegos de azar; el uso de terminología referida a las apuesta dan fe de ello, se identificó diversos síntomas que dan muestra de un cuadro depresivo real. Se utilizó las siguientes pruebas: Mindfulness, Silla vacía, Terapia del perdón, Silla vacía, Terapia del perdón, Dialogo Socrático, Auto distanciamiento, Dialogo Socrático, Auto transcendencia, Evaluación y Ejercicios vivenciales; para procesar los datos y realizar el informe psicológico, se realizó un análisis, síntesis, de la historia clínica psicológica, anamnesis, examen mental, informe psicométrico, con los cuales de determino el diagnóstico y se elaboró el plan psicoterapéutico. Como resultado del trabajo se encontró que la paciente presenta un diagnóstico de Depresión Moderada.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10004spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónAnamnesisExamen mentalExamen psicométricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29517325https://orcid.org/0000-0001-9013-170644468255313079Fernandez Cuadros, Patricia PaolaApaza Bejarano, Ever NazaretGeldres Garcia, Jenny Adelyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoPsicología Clínica y de la SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8b6f8a2e-c9be-45e3-b6ad-1807d5649e41/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPSSvesukg(1).pdfPSSvesukg(1).pdfapplication/pdf439211https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/982a8f46-5b3a-4192-a3da-af95c967f6b8/download9307779fa3cb1c22d348f78b76520f4dMD53TEXTPSSvesukg(1).pdf.txtPSSvesukg(1).pdf.txtExtracted texttext/plain54418https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87e7bf0f-ce0b-4dcf-a3b6-4cc9a3381c0d/download62b7705d3e1e6e3fc9f68efcdcfc69f4MD54UNSA/10004oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100042022-05-18 02:53:27.201https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).