Niveles de ansiedad y la calidad de vida en estudiantes de la Universidad Alas Peruanas, filial Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de ansiedad y las categorías de la calidad de vida de los jóvenes, la muestra fue probabilística al azar conformada por 448 jóvenes de 20 a 24 años de la Universidad Alas Peruanas, Filial Arequipa, la hipótesis a ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5606 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Calidad de vida Literatura Trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de ansiedad y las categorías de la calidad de vida de los jóvenes, la muestra fue probabilística al azar conformada por 448 jóvenes de 20 a 24 años de la Universidad Alas Peruanas, Filial Arequipa, la hipótesis a comprobarse fue: Es probable que exista relación entre los niveles de ansiedad y las categorías de la calidad de vida en los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas, Filial Arequipa, se consideró como variable (X) los niveles de ansiedad, con sus indicadores: No hay ansiedad presente, ansiedad mínima a moderada, ansiedad marcada a severa y ansiedad en grado máximo, el instrumento utilizado fue: Escala de Auto Evaluación de Ansiedad (EAA) de Zung, al mismo que se le aplicó, el Test de Kolmogorov de Bondad de Ajuste a la curva normal (p<0.05) y el análisis de la Confiabilidad de la Consistencia Interna a través del Coeficiente Alfa de Crombach (α=0,879). Como variable (Y) la calidad de vida, con sus indicadores: Hogar y bienestar económico, amigos vecindario y comunidad, vida familiar y familia extensa, educación y ocio, medios de comunicación, religión, Salud. El instrumento de medición de esta variable fue la Escala de calidad de vida de Olson & Barnes, al mismo que se le aplicó el Test de Kolmogorov de Bondad de Ajuste a la curva normal (p>0.05) y el análisis de la Confiabilidad de la Consistencia Interna a través del Coeficiente Alfa de Cronbach (α=0,808). El diseño de la investigación es no experimental, correlacional transversal. Se realizó el análisis estadístico para datos categóricos. Los resultados indican ausencia de ansiedad en los jóvenes investigados, sin embargo, la categoría más acentuada es la mala calidad de vida de los jóvenes. Llegando a concluir que no existe relación significativa (p>0.05) entre los niveles de ansiedad y la calidad de vida. Sin embargo, la ausencia de ansiedad se relaciona significativamente (p<0.05) de forma negativa leve con los indicadores hogar y bienestar económico, vida familiar y familia extensa, salud, existiend relación positiva leve con el indicador medios de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).