Estudio de la solidificación en fundiciones vermiculares para la fabricación de autopartes
Descripción del Articulo
El tema expuesto, materia de discusión acerca dela investigación básica y tecnológica desarrollada en el campo de las fundiciones de hierro con grafito libre, ha permitido que las tradicionales fundiciones laminares y fundiciones esferoidales tengan una gran variedad de aplicaciones industriales. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solidificación Fundiciones vermicular Fabricación Resistencia mecánica Fundiciones laminares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El tema expuesto, materia de discusión acerca dela investigación básica y tecnológica desarrollada en el campo de las fundiciones de hierro con grafito libre, ha permitido que las tradicionales fundiciones laminares y fundiciones esferoidales tengan una gran variedad de aplicaciones industriales. En la última década se ha promovido el estudio de las fundiciones vermiculares, caracterizada por presentar morfología de grafito intermedia entre las fundiciones laminares y esferoidales, como consecuencia de esta morfología intermedia, la fundición vermicular se distingue por su buena conductividad térmica y resistencia mecánica, propiedades que en conjunto hacen que este material posea una alta resistencia a la fatiga térmica. Lo que ha abierto la perspectiva de fabricar piezas sometidas a condiciones de trabajo de ciclado térmico, habitualmente elaboradas en fundiciones laminares. El desarrollo de la función vermicular ha sido progresivo a partir de 1970, cuando comenzaron a producir campanas de freno, múltiples de escape, tapas de cilindro y carcazas de engranajes para vehículos de gran porte. En la actualidad, existe un creciente interés en esta fundición por parte de la industria automotriz, para la fabricación de blocks de motores Diesel de alta potencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).